Me llamo Adolfo Kaminsky. Algunos me conocieron como Julien Keller, para otros fui Georges Vernet, Adrien Leconte, Jules, Raphaël o Joseph. Fui el experto en falsificación de documentos de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que mis papeles salvaron a más de 3.000 familias judías. Después de laliberación de París, fui reclutado por los servicios secretos franceses para proveer documentos falsos a los soldados lanzados en paracaídas detrás de las líneas enemigas. Luego les suministré documentos a los sobrevivientes de los campos de concentración que se embarcaban clandestinamente hacia Palestina de 1946 a 1948. Más tarde, me puse al servicio del FLN durante la Guerra de Argelia: también fabriqué papeles falsos para ellos. Inicié a revolucionarios antifranquistas en las técnicas de falsificación y proporcioné identidades falsas a los que luchaban en Guatemala contra el general golpista Castillo Armas y a los que en Grecia lo hacían contra la dictadura de los Coroneles. No me arrepiento de ninguno de los combates que libré. Actué por convicción, en apoyo a los pueblos víctimas de la opresión, en nombre de la libertad y siguiendo lo que mi conciencia me dictaba. Nací en Buenos Aires en 1925, y aunque me fui de la Argentina muy chico, a los 5 años, conservo todavía un recuerdo sumamente preciso. En este libro está la historia de mi vida.ö||
Momentos políticos|Rancière, Jacques|spa|9788493904746|W640080006|Clave Intelectual|13.48|14.02|4|ENSAYOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|CLAVE INTELECTUAL|Rústica|210|150|20110901|152|210|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788493/978849390474.JPG?v=1589005034|Diversos textos escritos por Jacques Rancière, uno de los principales filósofos europeos vivos, entre 1977 y 2009, es decir en los últimos 30 años. Todos ellos parten de un mismo punto: responder a la demanda de un momento presente. A veces esa demanda surge de un conflicto que obliga a tomar partido, como la invasión norteamericana de Irak, la propiedad intelectual o las leyes sobre inmigración; o bien, un aniversario que invita a la reflexión o temas cotidianos que permitan desarticular el funcionamiento del poder y el discurso gobernante. Una denuncia filosófica de un periodo que, para el autor, ha significado una regresión y una contrarrevolución social.||
La explosión del periodismo 4ª reimpresión|Ramonet, Ignacio#Ramonet, Ignacio|spa|9788493904708|W640080004|CLAVE INTELECTUAL|14.42|15.00|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#ENSAYOS LITERARIOS#CONSULTA, INFORMACION Y MATERIAS INTERDISCIPLINARI#ESTUDIOS DE COMUNICACION#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|CLAVE INTELECTUAL|Rústica|220|150|20110501|160|258|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788493/978849390470.JPG?v=1589005029|¿Podrá sobrevivir el periodismo? Sin duda alguna. Porque el periodismo nunca ha conocido una «edad de oro» y ha superado otras graves dificultades en el pasado. Pero por el momento se encuentra un poco como Gulliver cuando llegó a la isla de los Liliputienses: agarrotado con miles de minúsculas ataduras… Este libro es una radiografía de la prensa escrita en un momento en el que el ecosistema mediático ha volado por los aires a causa del impacto de la revolución digital y el desarrollo de las redes sociales. Los ciudadanos, en esta nueva sociedad de redes, tienen vocación de convertirse en «periodistas» a través de dispositivos ligeros como los blogs, Twitter o Facebook que ofrecen un potencial de comunicación inédito. Hay quienes incluso prevén un «periodismo sin periodistas» a la manera de WikiLeaks que garantice la existencia de una información libre e independiente.||
El conflicto palestino-israelí|Brieger, Pedro|spa|9788493904715|W640080003|CLAVE INTELECTUAL|11.54|12.00|4|HUMANIDADES#FILOSOFIA#RELIGION Y CREENCIAS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO#RELACIONES INTERNACIONALES|CLAVE INTELECTUAL|Rústica|220|150|20110501|144|235|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788493/978849390471.JPG?v=1589005031|«Este nuevo libro no es un libro teórico sobre el conflicto palestino- israelí sino el fruto de numerosos diálogos mantenidos durante años con las personas que se me acercan y buscan respuestas a tantas preguntas, desde las más simples hasta las más complejas. ¿Por qué un libro de preguntas y respuestas? Porque a veces se requieren respuestas sencillas para preguntas complejas. La idea es que encuentren en esta especie de guía introductoria algunas claves que permitan desentrañar las dudas más frecuentes. Este no es un libro sobre el Medio Oriente en general sino sobre el conflicto palestino-israelí en particular.» (Pedro Brieger). Un libro necesario para entender un conflicto de alcance mundial que dura más de seis décadas y en que el autor ha pretendido: «meter los pies en el barro para que israelíes y palestinos vivan juntos, entremezclados y en paz».||
¿Qué es Al Qaeda? Terrorismo y violencia política|Brieger, Pedro|spa|9788493904739|W640080002|CLAVE INTELECTUAL|11.54|12.00|4|HUMANIDADES#FILOSOFIA#RELIGION Y CREENCIAS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO#RELACIONES INTERNACIONALES|CLAVE INTELECTUAL|Rústica|220|150|20110501|136|222|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788493/978849390473.JPG?v=1589005037|Este libro llega a las librerías justo cuando Al Qaeda no sólo no ha desaparecido, sino que se ha desarrollado y fortalecido en regiones del planeta donde antes su presencia era marginal. El Gobierno de Obama ha seguido (en este campo) las políticas de su antecesor Georges Bush: se han incrementado las operaciones militares y de inteligencia en el mundo. Y se sigue utilizando un vocabulario más acorde a los tiempos de la Guerra Fría que a los actuales. Muchos atentados realizados en los últimos años llevan la marca Al Qaeda. Desde los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas todo parece enmarcarse en la vaga noción de terrorismo. En un momento en que los pueblos árabes han emprendido movilizaciones populares que están produciendo cambios de alcance histórico, el acierto del autor es ahondar en fenómenos políticos que conviene comprender en toda su magnitud. Y lo hace como aprendió del filósofo Baruj Spinoza, cuando aconsejaba «no reír, no llorar, sino comprender».||
Una vida|Veil, Simone|spa|9788493904722|W640080001|CLAVE INTELECTUAL|18.27|19.00|4|BIOGRAFIA E HISTORIAS REALES#BIOGRAFIA: GENERAL#DIARIOS, CARTAS Y DIARIOS DE NAVEGACION#COLECCION DE BIOGRAFIAS#MEMORIAS#HISTORIAS REALES|CLAVE INTELECTUAL|Rústica|210|150|20110501|278|421|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788493/978849390472.JPG?v=1589005037|Sobreviviente del horror de Auschwitz y del nazismo que destruyó a su familia, Simone Veil dedicó su vida a la lucha contra la discriminación y la intolerancia. Responsable en Francia de la despenalización del aborto (Ley Veil), en 1979 presidió el primer Parlamento Europeo surgido del voto universal directo y en 2010 se convirtió en la sexta mujer de la historia que entra en la Academia Francesa. Después de mucha espera y reflexión, Veil aceptó contar su vida en primera persona. Y en este libro, que es el fruto de esa decisión y que ya vendió en Francia cerca de un millón de ejemplares, se muestra como es: valiente, apasionada, librepensadora. Una vida es el relato conmovedor de una mujer extraordinaria.||
El despertar de la Historia|Badiou, Alain|spa|9788494001406|W640060003|CLAVE EDITORIAL|14.42|15.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#HUMANIDADES#HISTORIA#FILOSOFIA#RELIGION Y CREENCIAS#CIENCIAS POLITICAS Y TEORIA|CLAVES DE LA HISTORIA|Otros|220|150|20120501|160|268|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849400140.JPG?v=1589005045|En este libro, Alain Badiou analiza filosóficamente los recientes acontecimientos que se han producido en todo el mundo: las revoluciones árabes de Túnez y Egipto, las revueltas europeas: España, Gran Bretaña, y la crisis financiera generalizada. Y los analiza de acuerdo con sus teorías sobre el acontecer de la Historia y la Idea comunista, reafirmando el carácter siempre nuevo y lleno de entusiasmo de la voluntad de emancipación.«Nos encontramos en tiempos de revueltas, que indican, y por las que se está produciendo, un despertar de la Historia contra la repetición de, simple y llanamente, lo peor. Nuestros amos lo saben muy bien y tiemblan a escondidas mientras refuerzan sus armas, tanto en forma de arsenal judicial como de destacamentos armados a cargo del orden planetario. Es urgente, por tanto, reconstruir o inventar los nuestros [à]. Para que este momento no se quede en un episodio popular glorioso pero fallido, ni se enrede en el permanente oportunismo de las organizaciones representativas, sindicatos corruptos y partidos parlamentarios, el despertar de la Historia debe ser también el despertar de la Idea» (Alain Badiou)||
EL CEREBRO MATEMATICO|DEHAENE, STANISLAS|spa|9788412533699|W640050013|CLAVE INTELECTUAL|26.92|28.00|4||CLAVES DE SIGLO XXI||230|155|20221010||0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841253369.JPG?v=1661832910|+De dónde vienen realmente los números y cómo llegan a nuestramente? +Por qué algunas personas tienen facilidad para lidiar conellos y a muchas otras les resulta tan difícil dominarlos? Este libroofrece respuestas a estas y otras apasionantes preguntas quedelinean lo que Stanislas Dehaene llama el sentido del número:nuestra capacidad para representar cantidades y, con un poco deesfuerzo y otro de educación, para entender esos símbolosabstractos, relacionarlos, sumarlos y, con un esfuerzo más,multiplicarlos o dividirlos. Al igual que la percepción del coloro el reconocimiento de la ubicación de objetos en el espacio,este sentido íestá instalado en nuestro cerebro!El autor inicia su recorrido con el descubrimiento de que losanimales -ratas, palomas y chimpancés- pueden realizar algunoscálculos sencillos, y de que los bebés poseen una intuición innatapara reconocer cantidades y comparar magnitudes. Nos cuentatambién qué les ocurre a pacientes con lesiones cerebrales quepierden la capacidad para determinar cantidades triviales, o cómolos llamados idiotas sabios son incapaces de operaciones mentalessimples y hasta de valerse por sí mismos, pero pueden ser genios enmatemáticas. El viaje nos lleva además por el origen de los números,nos explica la influencia del lenguaje en el cálculo (por qué, porejemplo, los alumnos chinos tienen más éxito con las matemáticasque sus pares occidentales), y hasta qué pasa con culturas sinpalabras para los números, o que sólo pueden nombrar cantidadeshasta cinco.Las investigaciones de Dehaene -un genio de la neurocienciamundial, que ya nos deslumbró con sus descubrimientos sobrecapacidad lectora y sobre la conciencia en el cerebro- lograroncomprender el papel de pequeñas áreas discretas de la cortezaparietal humana en las distintas operaciones matemáticas ydemostraron el asiento biológico de nuestro sentido del número,aquel que empleamos de manera inconsciente desde que tenemosuso de razón, y seguramente antes también. Con su prosa clara yfascinante, el autor nos invita a pasear por cuentas, cantidades,mapas y surcos corticales para, una vez más, conocernos a nosotrosmismos y a esa impresionante máquina que llevamos sobre el cuelloy entre nuestras orejas.|20221010|
LAS CRISIS DE LA DEMOCRACIA|PRZEWORSKI, ADAM|spa|9788412533675|W640050012|CLAVE INTELECTUAL|19.23|20.00|4||CLAVES DE SIGLO XXI||210|140|20220912||1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841253367.JPG?v=1661832911|+Está en crisis la democracia? +El descontento social generalizado indicael fin de una era? +Cuáles son los desastres que pueden hacer tambalearla continuidad institucional: el colapso económico, los conflictos socialesintensos, las parálisis políticas? +En qué casos los conflictos se resuelvendentro de las instituciones y cuándo escalan hasta quebrarlas? Eludiendolos vaticinios que cada tanto anuncian la muerte de la historia, de lasideologías o del Estado-nación, y muy preocupado por el futuro, AdamPrzeworski, uno de los politólogos más agudos y respetados, presentaun recorrido iluminador para comprender a fondo la situación actual delas democracias establecidas.Sin tecnicismos, a partir de definiciones básicas (+qué entendemospor democracia y por crisis?), analizando las condiciones de países deAmérica y Europa sobre el eje del pasado y el presente, Przeworski exploraprimero la experiencia histórica de democracias que se derrumbaron,como la Alemania de Weimar y el Chile de Salvador Allende, y de otrasque sobrevivieron aun a costa de represión política y ruptura del orden,como Francia y los Estados Unidos en los años sesenta. Y pone el focoen el período más reciente, de 2008 hasta hoy, para indagar qué rasgos lodiferencian del pasado y obligan a pensar todo de nuevo. Así, examina ladesestabilización de los sistemas tradicionales de partidos, el crecimientode las derechas, el estancamiento de los bajos ingresos, la polarizaciónque atraviesa el tejido social y afecta incluso la vida familiar, la caída dela creencia en el progreso material. Si el statu quo da señales de unagotamiento en todos los órdenes (la política, la vida social, la economía),+qué podemos esperar? +Hay indicios de una salida autoritaria o másbien de una erosión gradual y casi imperceptible de las institucionesrepresentativas?Extraordinaria obra de síntesis, este libro reflexiona sobre los problemasprofundos de las democracias -más allá de los líderes coyunturales queocupan el centro de la escena- y sobre las razones de la desconfianzaciudadana, y nos invita a sostener una pregunta sin respuestas obvias:qué puede ocurrir si los gobiernos no logran mejorar la vida de laspersonas que votaron por ellos.||
POPULISMO|MOFFIT, BENJAMIN|spa|9788412533651|W640050011|CLAVE INTELECTUAL|15.38|16.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#POLITICA Y GOBIERNO|CLAVES DE SIGLO XXI||210|140|20220620||1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841253365.JPG?v=1654488787|+Qué es el populismo? +Es sinónimo de racismo? +Es de derechao de izquierda? +Es lo mismo que el autoritarismo? +Siempre estáen las antípodas del pluralismo liberal y el respeto de las diversidades?Y sobre todo, +es bueno o malo para la democracia? La explosión delconcepto no solo en el ámbito académico sino también en la discusiónpública ha generado mucha confusión: se lo vincula a las fake news ya las nuevas derechas, a la política de la posverdad y al fascismo. Másallá de las posiciones a favor o en contra, el populismo es una partemedular del mundo contemporáneo que resulta vital comprender.Benjamin Moffitt, uno de los principales expertos en el tema, logradesarmar las asociaciones automáticas y construir un panoramamagistral, útil tanto para especialistas como para lectores ávidos deentender la política. Valiéndose de ejemplos de los últimos veinte años,del Norte Global y de América Latina, y ordenando una bibliografía quepuede resultar inabarcable, Moffitt explica qué es el populismo y quées lo que está en juego en los debates acerca de su significado; cuálesson los motores conceptuales y normativos detrás de las diferentesescuelas de pensamiento; cómo interactúa el populismo con otrosismos claves como el nacionalismo, el nativismo, el socialismo yel liberalismo; y cómo subyacen diferentes visiones de democraciaen el hecho de que se lo considere una amenaza al orden institucionalo una garantía para las mayorías.En un mundo acosado por la polarización, la intensificación delsentimiento antiélite y los medios de comunicación cada día máspartidarios, el populismo no desaparecerá en el futuro cercano.Examinarlo sin anteojeras no es una cuestión meramente académica:cómo etiquetamos y concebimos a los líderes, los partidos y losmovimientos es relevante porque esas etiquetas inciden en el modoen que juzgamos su legitimidad y su validez en el sistema político.Este libro, síntesis precisa y brillante, ofrece una orientaciónimprescindible para despejar la discusión.||
CEREBRO LECTOR,EL|DEHAENE,STANISLAS|spa|9788412533644|W640050010|CLAVE INTELECTUAL|26.92|28.00|4|ENSAYOS LITERARIOS|CLAVES DE SIGLO XXI||||20220620||9999.99|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841253364.JPG?v=1656503194|+Qué es el populismo? +Es sinónimo de racismo? +Es de derechao de izquierda? +Es lo mismo que el autoritarismo? +Siempre estáen las antípodas del pluralismo liberal y el respeto de las diversidades?Y sobre todo, +es bueno o malo para la democracia? La explosión delconcepto no solo en el ámbito académico sino también en la discusiónpública ha generado mucha confusión: se lo vincula a las fake news ya las nuevas derechas, a la política de la posverdad y al fascismo. Másallá de las posiciones a favor o en contra, el populismo es una partemedular del mundo contemporáneo que resulta vital comprender.Benjamin Moffitt, uno de los principales expertos en el tema, logradesarmar las asociaciones automáticas y construir un panoramamagistral, útil tanto para especialistas como para lectores ávidos deentender la política. Valiéndose de ejemplos de los últimos veinte años,del Norte Global y de América Latina, y ordenando una bibliografía quepuede resultar inabarcable, Moffitt explica qué es el populismo y quées lo que está en juego en los debates acerca de su significado; cuálesson los motores conceptuales y normativos detrás de las diferentesescuelas de pensamiento; cómo interactúa el populismo con otrosismos claves como el nacionalismo, el nativismo, el socialismo yel liberalismo; y cómo subyacen diferentes visiones de democraciaen el hecho de que se lo considere una amenaza al orden institucionalo una garantía para las mayorías.En un mundo acosado por la polarización, la intensificación delsentimiento antiélite y los medios de comunicación cada día máspartidarios, el populismo no desaparecerá en el futuro cercano.Examinarlo sin anteojeras no es una cuestión meramente académica:cómo etiquetamos y concebimos a los líderes, los partidos y losmovimientos es relevante porque esas etiquetas inciden en el modoen que juzgamos su legitimidad y su validez en el sistema político.Este libro, síntesis precisa y brillante, ofrece una orientaciónimprescindible para despejar la discusión.||
LA FUGA DE SIBERIA EN UN TRINEO DE RENOS|PADURA, LEONARDO#TROTSKY, LEON|spa|9788412533620|W640050009|CLAVE INTELECTUAL|13.46|14.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#MARXISMO Y COMUNISMO|CLAVES DE SIGLO XXI||210|140|20220523||1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841253362.JPG?v=1651724035|Traducida al español por primera vez, La fuga de Siberiaen un trineo de renos es la obra de un revolucionarioimpetuoso, sí, pero no tiene nada de alegato político opropaganda. Como protagonista de la Revolución de 1905,sofocada por el poder zarista, un Trotsky de 27 años esenjuiciado y deportado de por vida a Siberia. El destinofinal está situado sobre el Círculo Polar Artico, a 1600 kmde la estación de tren más cercana. En una de las postasdel trayecto, el prisionero inicia la fuga a través de la estepasiberiana, territorio salvaje y extremo, con temperaturaspor debajo de los -25 ºC y poblaciones con costumbres,penurias y solidaridades que él no conoce.Este es el relato en primera persona de esas jornadasextenuantes, llenas de acechanzas. Temiendo cadaminuto por su captura y confiando su vida y su libertad alimprevisible cochero Nikifor, que no para de beber, Trotskyse convierte, acaso contra su voluntad, en un viajero.Transita por la tundra, se fascina con los renos,pasa las noches junto al fuego como un siberianonómade más, urde estrategias para no serreconocido, toma notas mientras se asegurade tener a mano el revólver como últimorecurso para defenderse. Diario de viaje escritosobre la marcha, agitado por el suspenso y laexpectativa, La fuga de Siberia nos muestra laintimidad del joven Trotsky, y a un narradorliterario en estado puro.os, hombres o mujeres que se relacionan con los demás sin seguir los roles tradicionales de amistad, amor, matrimonio o familia+. Library Journal.||
EL SUBLIME OBJETO DE LA IDEOLOGIA|ZIZEK, SLAVOJ|spa|9788412471687|W640050008|CLAVE INTELECTUAL|24.04|25.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#FILOSOFIA|CLAVES DE SIGLO XXI||210|140|20220418||1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841247168.JPG?v=1648613581|||
EL DERECHO COMO UNA CONVERSACION ENTRE IGUALES|GARGARELLA, ROBERTO|spa|9788412471656|W640050007|CLAVE INTELECTUAL|23.08|24.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#SOCIALISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTRO IZQ#ESTRUCTURAS POLITICAS: DEMOCRACIA#TEORIA GENERAL DEL DERECHO|CLAVES DE SIGLO XXI||230|155|20220328||1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841247165.JPG?v=1646802843|Muchas democracias aparecen recorridas por un temible fantasma: el hastío o la fatiga. La ciudadanía se muestra harta de sus instituciones, exhausta de sus representantes. Se habla de democracias que ya no ?mueren? como antes, de un golpe de Estado, sino de muerte lenta, y a partir de un paulatino desmantelamiento que llevan a cabo, por medio de pasos legales, quienes han llegado a apropiarse del poder. Ante este diagnóstico desalentador, Roberto Gargarella plantea explícitamente la gran pregunta leninista: ¿qué hacer? Y argumenta en dos direcciones absolutamente originales. No se trata de emparchar el sistema de frenos y contrapesos entre los tres poderes del Estado, o de mejorar el control judicial, o de depurar el sistema político de funcionarios corruptos o incapaces. El problema no está en la Constitución ni en las personas aisladas. El problema es que nuestras instituciones tienen doscientos años y están a años luz de las demandas y necesidades sociales. Fueron pensadas para preservar el poder de las minorías en épocas de guerra entre facciones y para mantener a raya a las mayorías, que solo pueden participar formalmente a través del voto. Frente a esto, hay que empezar todo de nuevo, con el norte de un ideal que no es utópico ni ilusorio: la conversación entre iguales. Así, a contrapelo de la inercia de los poderes constituidos, este libro apuesta por un sistema institucional más abierto y sensible a las discusiones, capaz de responder al principal drama de nuestro tiempo, las desigualdades. Un sistema que atienda las movilizaciones populares y organice espacios de deliberación inclusiva en vez de conciliábulos de expertos.||
COMO FUMAR MARIHUANA Y TENER UN BUEN VIAJE|BECKER, HOWARD|spa|9788412448856|W640050006|CLAVE INTELECTUAL|12.5|13.00|4|SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#ESTADOS INDUCIDOS POR DROGAS#HACER FRENTE AL ABUSO DE LAS DROGAS Y EL ALCOHOL|CLAVES DE SIGLO XXI||140|210|20220117||1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841244885.JPG?v=1640168469|¿Y si el consumo de marihuana no tuviera nada que ver con una predisposición psicológica individual, como algunos todavía creen, ni mucho menos con algún problema psíquico, y fuera simplemente el resultado de un aprendizaje grupal, social? Esto es lo que viene a decirnos Howard Becker, sociólogo y músico de jazz, el primer estudioso que ya en los años cincuenta habló del uso recreativo de la marihuana cuando todos se referían al consumo como abuso. Las sensaciones producidas por esta droga, nos revela, no son automática o forzosamente placenteras. El gusto por la experiencia se adquiere en la interacción con otros, y en ese sentido no es diferente del gusto por las ostras o el whisky: personas más experimentadas orientan y ayudan a interpretar los primeros efectos, para que no generen inquietud o alarma en el novato. El consumidor está mareado y tiene mucha sed, siente un hormigueo en el cuero cabelludo, calcula mal el tiempo y las distancias. ¿Se trata de cosas agradables? No lo sabe del todo. Si va a seguir fumando, tiene que decidir que sí lo son. De lo contrario, tener un viaje se convertirá en algo que preferiría evitar. Así, Becker demuestra que las personas desarrollan una motivación para el consumo recreativo de marihuana cuando aprenden a fumarla de forma que les produzca efectos reales, pero además cuando pueden reconocerlos y disfrutar de las sensaciones que perciben. Con este texto, un clásico que sigue sorprendiendo, Becker instaló un nuevo enfoque sobre el tema, a contrapelo de las miradas estigmatizantes sobre los supuestos desviados y de un paradigma represivo. A su modo desprejuiciado y mordaz, este verdadero maestro de sociólogos reconstruye una guía paso a paso para convertirse en un consumidor de marihuana y tener un buen viaje.||
LAS NUEVAS CARAS DE LA DERECHA|TRAVERSO, ENZO|spa|9788412448849|W640050005|CLAVE INTELECTUAL|12.5|13.00|4|POLITICA Y GOBIERNO#IDEOLOGIAS POLITICAS#SOCIALISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTRO IZQ#CONSERVADURISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTR|CLAVES DE SIGLO XXI||210|140|20211129||1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841244884.JPG?v=1637835360|Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana espacios en Europa, los Estados Unidos y América Latina y que, ya sea por rechazo, subestimación o perplejidad, casi nadie entiende. El historiador Enzo Traverso ?genial analista de las ideas contemporáneas? pone la lupa sobre las nuevas caras de la derecha que, atenta a las fluctuaciones de la opinión pública, logra conquistar a los electores con su irreverencia y su furioso discurso contra las élites políticas. En pleno auge, estos movimientos supieron descartar sus rostros más violentos y ?cambiar de piel?, embanderándose en un ideal de nación amenazada y valores en riesgo, que ve al otro (el inmigrante, el pobre, los jóvenes de barrios periféricos, los feminismos)como responsable de la crisis económica y social.¿Qué hay de nuevo y qué de viejo en estas corrientes que se pretenden revolucionarias? ¿Qué tienen para proponer? Traverso traza una guía imperdible acerca de la ?nueva derecha?, así como de su correlato: el vacío de poder del sistema de partidos tradicionales, que han perdido sus bases sociales y también sus discursos identitarios. Así, reconstruye las paradojas de un escenario en que líderes como Jair Bolsonaro o Donald Trump se valieron de sus carismas personales o mediáticos ?y, sobre todo, sacaron provecho de los defectos de sus adversarios? para ascender sin necesidad de demostrar méritos propios. Y muestra cómo, si se la confronta con el fascismo clásico de comienzos del siglo XX, la actual derecha radical carece de un imaginario utópico y de ideas de futuro, pero entraña un peligro que no conviene ignorar y que interpela a las capacidades de la izquierda para bosquejar una alternativa.||
Los mitos del medio ambiente|Federovisky, Sergio|spa|9788494074103|W640040003|Clave Intelectual|13.46|14.00|4|MATEMATICAS Y CIENCIA#CIENCIA: CUESTIONES GENERALES#EL MEDIOAMBIENTE#PENSAMIENTO E IDEOLOGIA ECOLOGISTA#TECNOLOGIA: CUESTIONES GENERALES|CLAVES DE LA CIENCIA|Otros|220|150|20130201|192|308|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849407410.JPG?v=1589005039|¿Se puede detener el deterioro del planeta si cada persona, individualmente, procura reciclar en su casa la basura que genera, trata de gastar menos agua, utiliza un coche híbrido o cumple alguna de las muchas consignas que desde los ámbitos de poder se difunden constantemente cada día? Ante esta sobreabundancia de «soluciones mágicas» Sergio Federovisky dice que el problema no surge porque cada individuo tenga una conciencia medioambiental escasa, sino como consecuencia de un sistema capitalista que fomenta y empuja a un consumo irresponsable y suntuario. Y, aunque es bueno ser conscientes y, en la medida de lo posible, reducir lo superfluo en nuestros comportamientos, debemos tener en cuenta que no es posible salvar el planeta mientras persista este sistema. Y, con ironía y un ácido sentido del humor, desenmascara los «mitos verdes», que esconden mentiras, falsas verdades, lugares comunes o simplemente frases de buena voluntad que ocultan los motivos reales de la falta de solución a los problemas ambientales.||
LOS VIAJES DE EROS|PENCHANSKY,MALELE|spa|9789871181865|W640030009|MAREA EDITORIAL|14.33|14.90|4|FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA|ESTACION CIENCIA||||20150701|132|230|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9789871/978987118186.JPG?v=1589005248|Un recorrido literario y gourmet por los amores y desamores más intensos, delirantes y apasionados. Woody Allen, Francis Scott Fitzgerald, Anaïs Nin, Henry Miller, Greta Garbo, Kafka y muchos otros personajes de la cultura y el arte atravesados por las flechas de Eros y el más desatado hedonismo gastronómico. Malele Penchansky abre la cerradura a los dormitorios célebres y propone recetas irresistibles para bajar en cada estación de esta travesía. Osvaldo Sánchez Salgado ofrece el maridaje justo para que la comida y la bebida formen una pareja idílica al ritmo de la música más inspiradora. Con ilustraciones de Mariano Vior y notas de Esteban Feune de Colombi. Amor, celos, erotismo, traición, éxtasis, recetas gourmet y vinos de última generación.||
Badiou contra Trump|Badiou, Alain|spa|9788412225228|W640020020|Clave Intelectual|13.46|14.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#REPORTAJES Y COLECCION DE ARTICULOS PERIODISTICOS#POLITICA Y GOBIERNO|VARIOS|Bolsillo|190|130|20200914|100|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841222522.JPG?v=1604499351|Donald Trump es visto como el símbolo odioso de una forma de estupidez política que se desvanecería apenas la gente de buena voluntad despierte. Pero esa percepción es falsa. Trump no es un símbolo; es un síntoma. Su ascenso y consolidación en el poderde la principal potencia mundial es sólo una muestra de un fenómeno más amplio: la dilución progresiva de la política en un gigantesco proceso de unificación en el que bandos en apariencia hostiles terminan acordando en la idea, tan difusa comopeligrosa, de ?capitalismo democrático?. En este libro vibrante y profundo, el reconocido filósofo y escritor Alain Badiou sostiene que para enfrentar a Trump es necesario ir en contra del consenso generado en torno al capitalismo liberal que posibilitó su llegada al poder, y que el único camino es oponerle una opciónque no puede llevar otro nombre que comunismo.||
¿Cuándo amanecerá, camarada?|Ollivier (francés), Jean Paul|spa|9788494634369|W640020019|Clave Intelectual|20.19|21.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#HISTORIA#REVOLUCION RUSA#MARXISMO Y COMUNISMO|VARIOS|Otros|220|220|20170201|480|655|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849463436.JPG?v=1589005042|La primera edición de este libro se publicó en Francia en 1967, en el cincuentenario de la Revolución de Octubre. Diez años después, tras la muerte de Franco, se publicó en España alcanzando un notable éxito. Y cincuenta años después de la primera edición en Francia, Clave Intelectual vuelve publicar esta obra con nueva traducción al español. En 1964, Jean Paul Ollivier asistió en Moscú al desfile del 47 aniversario de la Revolución rusa. Allí le surgió la idea de preparar una gran retrospectiva para el 50 aniversario. Formó un equipo de investigadores y recopiló una amplia documentación. Con la incorporación de los testimonios de algunos de los protagonistas, que aún vivían cuando se publicó el libro en 1967, preparó esta crónica en la que reviven más de doscientos personajes que tuvieron un papel protagonista en la revolución. Este libro no habla de las consecuencias de la revolución rusa ni de lo que ha significado la URSS, porque el relato de Ollivier comienza en 1876 y finaliza el día que triunfa la revolución rusa en 1917. El autor narra, como si estuviésemos asistiendo en directo, la noche del 6 al 7 de noviembre de 1917. Valdimir Ilich Ulianov ha decidido salir de su escondite, escoltado sólo por un hombre al que una patrulla ha interceptado ya. Y avanza por una Petrogrado en estado de sitio. Lenin (Uliánov) va a ponerse al frente de la insurrección que dará todo el poder a los soviets. Antes, Ollivier, se ha remontado décadas atrás para contar lo que sucedía en Rusia y en el mundo hasta que se fraguó el movimiento bolchevique, que condujo al pueblo ruso hacia una revolución que cambió Rusia y el mundo. Y lo hace no como un historiador sino como un periodista. Al haber transcurrido 50 años, algunos de los protagonistas de esta parte de la historia seguían vivos, por lo que Ollivier puede recoger sus testimonios en este libro, sin duda uno de los más originales que se han escrito sobre la Revolución de Octubre.||
Dos caras de

Adolfo Kaminsky el falsificador
Autor: Kaminsky, Sarah
ISBN: 9788493904760
$47.760
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Encuadernación | |
Editorial | Clave Intelectual |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 234 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit