Lo que fue hasta los años 90 del siglo pasado un pensamiento dogmático burocratizado que se decía marxista y que se producía en los aledaños del Poder de lo que se ha llamado el & x0201C;socialismo real& x0201D; (para el cual todo pensamiento crítico sobre el mismo marxismo era & x0201C;revisionista& x0201D;, en el sentido de traidor a aquel pensamiento oficializado), dejó en parte de la izquierda intelectual un legado presuntamente autocrítico bajo la forma de & x0201C;un pensamiento débil& x0201D;, cuando no decididamente reaccionario. El & x0201C;pensamiento débil& x0201D; es una renuncia (por miedo al dogmatismo) a un pensamiento verdadero, y ¿por qué no & x0201C;fuerte& x0201D;?, que fuera capaz de oponerse a los dictados del & x0201C;pensamiento único& x0201D;, producido, subvencionado e impuesto bajo la cobertura militar del Imperio. El autor de este libro nunca fue un escritor dogmático, como lo acreditan sus libros, y ahora no tiene reparos en reclamar con fuerza & x02013;¿será posible?& x02013; una unidad de pensamiento en la que confluyan, desde sus propias autonomías, la filosofía, la ciencia y el arte, como enérgica réplica contra la colonización de la sensibilidad y la inteligencia por el magno aparato, económico, político y militar, del Imperio. Contra la forzada homogeneización & x02013;contra la & x0201C;mala unidad& x0201D;& x02013; de las culturas, se alzaría la & x0201C;buena unidad& x0201D; de la dialéctica como un pensamiento fuerte en el que lo múltiple y vario convive y fructifica.
Manifiesto contra el pensamiento debíl
ISBN: 9788495786593
$17.500
Hay existencias