El cuarto título de esta colección agrupa las cinco fases de las que se compone EL PROCESODE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL y está formado por tres volúmenes o libros: & 8594;Volumen 4.1.: Primera fase del proceso saber lo que hay que hacer. & 8594;Volumen 4.2.: Segunda fase del proceso hacerlo. & 8594;Volumen 4.3.: Tercera, cuarta y quinta fase del proceso hacerlo bien, hacerlo rápido,competir. Consideramos el Alto Rendimiento como aquel proceso que permite capacitar y prepararal jugador a medio y largo plazo, para desarrollar su actividad en el juego del fútbol (tanto anivel individual como colectivo) en un proceso de Máximo Rendimiento: & 8594;Adquisición de los factores de eficacia y eficiencia para una manifestación óptima desu juego. Es en consecuencia, el paso necesario a seguir entre el proceso de Formación y la participación en el Máximo Rendimiento. En el Proceso de ARF se contempla (lógicamente con una limitación de tiempo) la posi-ble incorporación en el transcurso de las cinco fases, de los distintos aspectos y niveles estable-cidos para el entrenamiento (además de los propios de este proceso) que serán necesariospara que el jugador: Recupere. Actualice. Optimice su juego. Consiga un alto nivel de eficacia y eficiencia. Consideramos que la mayoría de entidades que poseen un fútbol base correctamente estructurado, reúnen las características para desarrollar un proceso de este tipo. Evidentemente amayores medios y más capacidad de selección de talentos probablemente -si el programa detrabajo es el adecuado- obtendrán mayores resultados. Sin embargo, como sabemos, en la ma-yoría de los casos la cantidad no es siempre sinónimo de calidad. En este Volumen 4.1. Primera fase del proceso saber lo que hay que hacer: Corregiremos, mejoraremos y/o potenciaremos los aspectos que hayan quedadopendientes en cada jugador al finalizar el proceso formativo. Adaptaremos a los jugadores al ámbito del rendimiento. Desarrollaremos el carácter y/o el ritmo adecuado para la competición. Determinaremos las características de cada jugador para alcanzar su especialización en una determinada demarcación. Para ello el equipo técnico diseñará y establecerá en la programación, para su desarrolloen los entrenamientos y la competición, los siguientes protocolos: Los Fundamentos Universales Previos. Los Movimientos del Sistema. La Hoja de Ruta específica para cada demarcación. Las Formas de Juego básicas para el equipo en ataque y en defensa. Los objetivos relativos a las áreas de especialización.& 65279;||
El proceso formativo, tomo 3: El microciclo, la sesión y las tareas para un proceso formativo|Sans Torrelles, Àlex#Frattarola Alcaraz, César|spa|9788494418839|8050030006|Moreno y Conde Sports, S.L.|27.84|28.95|4|DEPORTES Y RECREACION AL AIRE LIBRE#FUTBOL|ENTRENAMIENTO Y COMPETICION|Otros|||20150901|240|602|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849441883.JPG?v=1589005045|El tercer título de esta colección agrupa varios temas bajo el título EL PROCESO FORMATIVO, y está formado por tres volúmenes o libros: & 8594;Volumen 3.1.: Las Estructuras, la Organización y la Programación. & 8594;Volumen 3.2.: La Planificación y la Programación. & 8594;Volumen 3.3.: El Microciclo, la Sesión y las Tareas. En este Volumen 3.3. El Microciclo, la Sesión y las Tareas – para un Proceso Formativo, nos referimos a los aspectos relativos al desarrollo práctico del entrenamiento, por lo que está dirigido especialmente a las tareas propias del entrenador/técnico especialista. En el fútbol, el micro-ciclo es la unidad de tiempo en el que se desarrollan los diferentes aspectos y recursos de los que disponemos para conseguir/mantener al equipo en el estado óptimo que le permita obtener los objetivos previstos en la competición. Sin embargo, en un proceso formativo, los objetivos son a más largo plazo, y aun existiendo cada fin de semana el partido de competición los resultados deportivos vendrán dados como consecuencia del trabajo formativo desarrollado y no como el objetivo específico de este trabajo. Por ello las actividades desarrolladas cada semana no tienen un fin único competitivo, sino que buscan unos beneficios/resultados a medio plazo (ciclo), que a su vez, interaccionarán con los que se buscan a largo plazo (etapas), alcanzándose de este modo el objetivo formativo previsto al final del proceso. De esta forma, en un proceso formativo, entendemos el micro-ciclo como el espacio de tiempo en el que se desarrollarán todos los objetivos que se planteen de las distintas áreas necesarias para la formación del jugador; es decir, en cada micro-ciclo el jugador experimentará en el entrenamiento y la competición todas las actividades de cada una de las áreas que inciden en el entrenamiento, planteándose en ellas los objetivos que estén previstos en la planificación: – Las Acciones Colectivas (Fundamentos Universales). – La Técnica. – La Táctica. – El Entrenamiento de Porteros. – La Preparación Física. – La Competición (Situaciones Colectivas/Dirección de Equipos). – Los aspectos Psicológicos. – Los aspectos Médicos. Plantaremos en consecuencia una programación que consideramos básica, que será válida en la mayoría de los casos, y que será importante como ejemplo/referencia para que el entrenador, a partir de esta información, pueda diseñar su propia programación (en la que deberá tener en cuenta las características y variables que presente su equipo, así como sus propias propuestas sobre cada uno de los aspectos).||
El proceso formativo, tomo 2: La planificación y la programación para un proceso formativo|Sans Torrelles, Àlex#Frattarola Alcaraz, César|spa|9788494361197|8050030005|Moreno y Conde Sports, S.L.|28.8|29.95|4|DEPORTES Y RECREACION AL AIRE LIBRE#FUTBOL|ENTRENAMIENTO Y COMPETICION|Otros|||20150901|352|878|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849436119.JPG?v=1589005053|El tercer título de esta colección, agrupa varios temas bajo el título EL PROCESO FORMATIVO, y está formado por tres volúmenes o libros: & 8594;Volumen 3.1.: Las Estructuras, la Organización, y el Equipo Técnico. & 8594;Volumen 3.2.: La Planificación y la Programación. & 8594;Volumen 3.3.: El Micro-ciclo, la Sesión y las Tareas. Como ya hemos comentado y analizado en el volumen anterior (3.1.), en la mayoría de escuelas de Fútbol el trabajo a realizar en cada equipo depende exclusivamente (exceptuando algunas indicaciones concretas) de los planteamientos que cada entrenador determina. Esta situación provoca que para definir el trabajo a realizar en una temporada no se tenga en cuenta ni el trabajo desarrollado por el equipo en las temporadas anteriores, el específico a desarrollar en la actual, ni el que deberían hacerse en las próximas temporadas. En este volumen 3.2. La Planificación y la Programación – para un Proceso Formativo, pretendemos proporcionar al entrenador, los objetivos a desarrollar para cada una de las Sesiones: . De cada Micro-ciclo. . Correspondientes a cada meso-ciclo. . Relacionándolas con los distintos Macro-ciclos. . De cada Temporada/Ciclo del Proceso Formativo. . Y para cada una de las áreas que configuran el entrenamiento del joven futbolista. De forma que le permita diseñar al responsable del equipo, las distintas tareas de entrenamiento. Si consideramos relevante la función de este libro, es porque transmite la necesidad de que un proceso formativo, sea cual sea el tipo de aprendizaje que persiga, debe estar basado en una planificación lógica y coherente, que permita a cada responsable de grupo disponer de unas referencias que ordenen las prioridades del trabajo a realizar en cada grupo/equipo, de forma que se obtenga la evolución que el jugador necesita en su proceso formativo. Los contenidos del libro están dirigidos especialmente a Directores Técnicos (por razones obvias), pero también a los entrenadores, ya que les permitirá disponer de información, no solo de lo que afecta específicamente a su equipo, sino también de todo aquello que el jugador debería haber experimentado en las etapas anteriores, así como lo que deberá experimentar en el resto del proceso. La Planificación específica de las áreas de: Porteros y Entrenamiento Psicológico, han sido desarrolladas por los profesores: . Alfredo Rodríguez Ríos ò Oscar Rojals Raventós||
El proceso formativo, tomo 1: Las estructuras, la organización y el equipo técnico en el proceso de|Sans Torrelles, Àlex#Frattarola Alcaraz, César|spa|9788494418808|8050030004|Moreno y Conde Sports, S.L.|26.88|27.96|4|DEPORTES Y RECREACION AL AIRE LIBRE#CIENCIA DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA#FUTBOL|ENTRENAMIENTO Y COMPETICION|Otros|230|160|20150601|206|527|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849441880.JPG?v=1589005059|El tercer título de esta colección, agrupa varios temas bajo el título EL PROCESO FORMATIVO, y está formado por tres volúmenes o libros: . Volumen 3.1.: Las Estructuras, la Organización y el Equipo Técnico. . Volumen 3.2.: La Planificación y la Programación. . Volumen 3.3.: El Microciclo, la Sesión y las tareas. En este volumen 3.1. las Estructuras, la Organización y el Equipo Técnico – para un Proceso Formativo, se exponen y desarrollan los aspectos que de forma previa al entrenamiento deben estar perfectamente definidos para afrontar de forma óptima un auténtico Proceso Formativo: . El equipo técnico (profesores). Necesidad de conocer las características y la formación adecuadas de las que debe disponer cada uno de los miembros del E.T. para desarrollar eficazmente sus tareas específicas de las que es responsable (Director Técnico, Entrenadores Técnicos Especialistas, Especialistas Colaboradores, Delegados, etc). . Las Estructuras. Se detalla en este apartado la sistematización que debe existir en una entidad que desarrolla un Proceso Formativo, para poder desarrollar todas las actividades previstas, en relación a:La utilización, la adecuación y el aprovechamiento de las instalaciones disponibles (necesidades, ejemplos prácticos, etc.). o La organización de toda la estructura (normativas, reuniones, formación, actualizaciones, atención a las familias, la Junta Directiva, etc). o La administración y el control del funcionamiento (fi chas de trabajo y de actividades, relación con otras entidades, con los medios de comunicación, etc). . Los Jugadores. Se exponen en este apartado los criterios objetivos que permiten que todas las actividades en las que los jugadores van a ser protagonistas (su evolución y progresión por las distintas fases y etapas, su selección, las normas que van a tener que cumplir, los entrenamientos, la competición, o los aspectos sociales), estén perfectamente diseñadas para poder obtener los resultados perseguidos con el Proceso Formativo. En el análisis de los aspectos tratados en este tercer volumen se han tenido especialmente en cuenta dos factores de gran importancia: . Que las personas que participan en el proceso dispongan de toda la información específica y de los detalles necesarios para el correcto funcionamiento de la entidad. . Que cada uno de los aspectos analizados puedan ser adaptados a las distintas circunstancias y medios de cada club.||
Las áreas del entrenamiento, tomo 3: Las formas didácticas|Sans Torrelles, Àlex#Frattarola Alcaraz, César|spa|9788494361135|8050030003|Moreno y Conde Sports, S.L.|28.8|29.95|4|DEPORTES Y RECREACION AL AIRE LIBRE#CIENCIA DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA#FUTBOL|ENTRENAMIENTO Y COMPETICION|Otros|230|160|20150201|176|365|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849436113.JPG?v=1589005056|El segundo título de esta colección, agrupa varios temas bajo el título LAS AREAS DE ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICION, y está formado por 3 volúmenes o libros: & 8594;Volumen 2.1.: La Técnica y la Táctica. & 8594;Volumen 2.2.: Las Areas de Especialización y la Dirección de Equipos. & 8594;Volumen 2.3.: Las Formas Didácticas. En este Volumen 2.3.: Las Formas Didácticas se trata de concretar el cómo; es decir las formas que utilizaremos para entrenar que permitan que el equipo asuma los objetivos propuestos. Expondremos por lo tanto todas y cada una de las herramientas que nos permitirán desarrollar en el entrenamiento aquellos aspectos que conlleva esta nueva propuesta, así como una serie de conceptos previos que ayudarán a clarifi car el proceso a seguir hasta la elección de una forma didáctica concreta, y el diseño de una tarea de entrenamiento. Conocer y disponer de estas herramientas, nos permitirá realizar las sesiones de entrenamiento para cada ciclo, cada etapa y cada proceso, de forma absolutamente específi cas para el equipo y para los jugadores, en relación a los distintos objetivos planteados en cada sesión. Estos recursos metodológicos se basarán especialmente en el conocimiento, el diseño y la aplicación de distintas FORMAS DIDACTICAS (FDs). Estas FDs, para que el entrenamiento resulte efi caz, deben presentar una característica muy específi ca, como es el hecho de estar basadas en las SITUACIONES REALES DE JUEGO a las que el jugador se encontrará y enfrentará en el desarrollo de la competición. En este Volumen expondremos las distintas Formas Didácticas que se ajustan a estos planteamientos, teniendo en cuenta que todas ellas pueden y deben estar interrelacionadas entre sí, y que únicamente las clasifi camos con el fi n de unifi car criterios y terminología a la hora de diseñarlas, aplicarlas y relacionarlas con los distintos objetivos de trabajo. Cada Forma Didáctica tiene las variables necesarias para que se pueda ajustar al objetivo concreto que cada entrenador haya establecido para su sesión, al nivel de sus jugadores, a las características del juego, al momento del proceso del aprendizaje, etc. Dicho de otro modo, estas Formas Didácticas son en realidad la manifestación del propio juego, pero partiendo de un supuesto referencial que nos ayude a establecer criterios lógicos y coherentes con lo establecido en el Juego Colectivo.||
Las áreas del entrenamiento, tomo 2: Las áreas de especialización y la dirección de equipos|Sans Torrelles, Àlex#Frattarola Alcaraz, César|spa|9788494361128|8050030002|Moreno y Conde Sports, S.L.|32.64|33.95|4|DEPORTES Y RECREACION AL AIRE LIBRE#CIENCIA DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA#FUTBOL|ENTRENAMIENTO Y COMPETICION|Otros|230|160|20150201|288|560|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849436112.JPG?v=1589005045|El segundo título de esta colección, agrupa varios temas bajo el título LAS AREAS DE ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICION, y está formado por 3 volúmenes o libros: & 8594;Volumen 2.1.: La Técnica y la Táctica. & 8594;Volumen 2.2.: Las Areas de Especialización y la Dirección de Equipos. & 8594;Volumen 2.3.: Las Formas Didácticas. En este volumen 2.2. Las Areas de Especialización y la Dirección de Equipos, desarrollaremos cada una de las áreas que corresponden a aquellas parcelas del entrenamiento que están diseñadas y ejecutadas (o al menos coordinadas) por los siguientes especialistas: . El Entrenador de Porteros. . El Preparador Físico. . El Psicólogo. . El responsable del área de Medicina. . El responsable de la Dirección de Equipos. Es obvio, que para el entrenador y/o el Director Técnico no resulta absolutamente necesario disponer de unos profundísimos conocimientos sobre los distintos temas para desarrollar eficazmente su tarea. Sin embargo sí que es preciso que el técnico disponga de unos conocimientos básicos que le permitan dialogar, consensuar y/o hacer las propuestas que crea necesarias al especialista, de forma que el trabajo en esa área se ajuste a las necesidades del grupo, a las nuevas propuestas en relación al Juego Colectivo, y a las programaciones generales previstas para el equipo. Los contenidos de las diferentes áreas de entrenamiento de este volumen han sido desarrollados por diferentes profesores que, además de los conocimientos expuestos, disponen de un bagaje que consideramos esencial a la hora de que dichos contenidos se ajusten a los objetivos que hemos definido para esta obra. Los profesores son: & 61656; PORTEROS: ALFREDO RODRIGUEZ RIOS. & 61656; PSICOLOGíA – COACH: OLGA DONADEU PASTOR. & 61656; DIRECCION DE EQUIPOS: OSCAR ROJALS RAVENTOS.||
Las áreas del entrenamiento, tomo 1: La técnica y la táctica|Sans Torrelles, Àlex#Frattarola Alcaraz, César|spa|9788494361111|8050030001|Moreno y Conde Sports, S.L.|35.53|36.95|4|DEPORTES Y RECREACION AL AIRE LIBRE#CIENCIA DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA#FUTBOL|ENTRENAMIENTO Y COMPETICION|Otros|230|160|20150201|256|511|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849436111.JPG?v=1589005043|El segundo título de esta colección, agrupa varios temas bajo el título LAS AREAS DE ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICION, y está formado por 3 volúmenes o libros: & 8594;Volumen 2.1.: La Técnica y la Táctica. & 8594;Volumen 2.2.: Las Areas de Especialización y la Dirección de Equipos. & 8594;Volumen 2.3.: Las Formas Didácticas. En este volumen 2.1. La Técnica y la Táctica exponemos los conceptos necesarios para desarrollar estas dos relevantes áreas del entrenamiento, de forma que sean aplicables a los distintos procesos que se manifiestan en el fútbol, basándonos en 3 grandes aspectos: . Contemplamos las áreas de las Acciones Técnicas y de las Situaciones Tácticas dentro del Juego Colectivo, como un medio para conseguir un fin. La técnica y la táctica, por lo tanto, nos ayudarán junto con el resto de áreas, a conseguir este objetivo colectivo. Este aspecto será especialmente importante a la hora de plantear las actividades de aprendizaje y mejora de cada una de las acciones técnicas y tácticas. Por tanto, la eficacia de cada acción técnico-táctica debe valorarse, no tanto en relación a su correcta ejecución aislada (que obviamente debe estar bien realizada), sino en el hecho de cómo ésta acción (junto con el resto de las que se realicen en cada Unidad de Competición), han ayudado al resultado final colectivo que se haya logrado. . A pesar de este primer aspecto, también deberemos tener en cuenta que, durante el proceso de aprendizaje y posterior aplicación en los distintos Procesos, Etapas y Ciclos que se manifiestan en la vida del jugador, el entrenamiento de estas acciones se debe adecuar a las peculiaridades que presentan estos diferentes momentos de su evolución, a sus características, y a las necesidades que el propio juego proponga en cada momento. Por este motivo el recorrido se realizará aplicando desde formas analíticas, globales hasta finalizar la actividad con acciones de juego real. . Estas 2 acepciones implican por lo tanto (igual que en los FUNDAMENTOS DEL JUEGO COLECTIVO) que la Técnica y la Táctica, se expongan de manera que se contemplen todas las posibles manifestaciones de su entrenamiento y ejecución, exponiéndose cada una de ellas en los 15 niveles de aplicación, para que posteriormente se puedan desarrollar tanto en el proceso de FORMACION, DE ALTO RENDIMIENTO como en EL MAXIMO RENDIMIENTO, de forma coherente, lógica y progresiva.||
MASTER DE ANALISIS TACTICO SCOUTING Y GESTION RECURSOS|FERNANDEZ FLORIDO,MANUEL JESUS|spa|9788412428049|8050020131|MC SPORTS|23.03|23.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20220223|||https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841242804.JPG?v=1646671143|El fútbol actual se apoya en dos pilares que se han convertido en fundamentales en los últimos tiempos y que han llegado no solo para quedarse sino para ser imprescindibles en la gestión de cualquier entidad deportiva:1. Minimizar riesgos a la hora de la toma de decisiones.2. La mejora del rendimiento.Para que estos dos elementos del engranaje de la maquinaria interna de las entidades deportivas en general y del fútbol en particular, funciones a la perfección y sean actores fundamentales en esas tareas de minimizar riesgos y mejora de rendimientos los Departamentos de Análisis y Scouting de los clubes deben estar formados por personal cualificado para llevar a cabo todas cuestiones relativas al análisis pormenorizado del equipo propio y del rival y a la búsqueda de talento.Los analistas y los scouters son figuras que cada vez de demandan más por parte de los clubes. Si a su alto conocimiento de las fases del juego unimos su destreza en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al fútbol, estamos hablando de profesionales que hacen que los clubes crezcan en base a pequeños detalles de los cuales, ellos son los responsables.?Los analistas y Scouters construyen el futuro de los clubes y capacitan a estos, haciendo que cada momento cuente?.? (Desconocido).Otros de los aspectos a resaltar de la obra es que trata a la figura del analista y scout como miembros de una estructura amplia y multidisciplinar, y, por tanto, como parte de un todo. De las sinergias y coordinación del trabajo dentro del proceso eficiente, dependerá el éxito del mismo.Es humanamente imposible que una sola persona realice todas las labores si tiene que analizar rival equipo propio, equipo rival, realizar análisis de datos, etc., pues no hay tiempo físico. Por lo que la mención de Manuel a estos aspectos se ha de resaltar.Igualment e, en la parte final de la obra se recoge una función pocas veces realizada por los clubs, pero que, sin embargo, es de las más importantes. Se trata de la implantación de un sistema de control que permita evaluar de forma continua si la estrategia y operatividad del trabajo implantadas. Esta evaluación permitirá depurar, aun más si cabe, la estrategia diseñada, y lograr una máxima efi ciencia en los procesos, ya sea manteniéndola, modificándola ligeramente o volviéndola a definir por completo.Se trata de una publicación que resulta fácil de leer y se ha hecho amena. Ciertamente, esta obra te ayuda a dar un paso más en la profesionalización de la figura del analista. Puedes poner en práctica todo lo aprendido de un modo simple, obteniendo resultados en un periodo corto de tiempo.||
SER DIMENSIONAL II AL INTERIOR DEL MODELO JUEGO JUGADORA FU|AA.VV.|spa|9788412312874|8050020130|MC SPORTS|27.84|28.95|4|DEPORTES Y RECREACION AL AIRE LIBRE|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20210801|||https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841231287.JPG?v=1630321551|Enseñar sin imponer, compartir sin obligar, crear sin destruir, reducir sin fisurar, extender sin fragmentar y conocer sin desvirtuar, deja abierta la puerta a un aprendizaje verdaderamente significativo, por ello, este camino que se abre y expande sus horizontes en cada uno de los capítulos, con las diversas temáticas y las líneas allí consignadas, cobra vida al ser leído, estudiado e interpretado por cada lector, como una nueva experiencia que alimenta el deseo de transformar y retroalimentar nuestra labor docente, tal como lo ha hecho este ejercicio académico conmigo, en esa búsqueda incansable por favorecer un quehacer pedagógico cada vez más holístico, integral, ecológico y humanístico.La convicción de aprender surge como iniciativa para comprender, entender, socializar y compartir la valiosa y meritoria labor de la enseñanza en la relación armónica de quién aprende, quien enseña aprendiendo y aprende enseñando. Allí, todos están llamados a participar en una construcción solidaria por, para, desde y hacia el desarrollo y crecimiento cuantitativo y, ante todo, cualitativo del fútbol femenino.Este libro tiene como propósito, servir sin desgastar, favorecer sin obstruir, facilitar sin forzar y experimentar sin cegar, asociando y resaltando las facultades de la mujer en el desarrollo de su ejercicio social, uno alejado del reduccionismo y la comparación de sus capacidades, es más, se revitaliza la praxis de la jugadora como ser-humano-deportista, en toda su dimensionalidad, resaltando sus bondades y sus aptitudes orientadas a favorecer la expresión armónica de su movimiento, el cerebro en función del juego, la atención y selección de la información como mecanismo de regulación motriz, la inteligencia emocional para entender las emociones, en suma, todos elementos constitutivos en la construcción de un modelo de juego particular, característico, específico y distintivo para cada contexto.En conclusión, este texto se orienta a ser un guía fundamental en el entendimiento de la naturaleza femenina como escenario de acción-reflexión constante.||
ENTRENAMIENTO DEL PORTERO DESDE LAS CIENCIAS COMPLEJIDAD|AA.VV.|spa|9788412312881|8050020129|MC SPORTS|27.84|28.95|4||PREPARACION FUTBOLISTICA||||20210801|168|||||
DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL EN EL FUTBOL|AA.VV|spa|9788412312829|8050020128|MC SPORTS|19.18|19.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA|Bolsillo|||20210301|130||https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841231282.JPG?v=1617018191|||
TACTICAL PERIODIZACION|AA.VV|eng|9788412312812|8050020127|MC SPORTS|36.49|37.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20210301||||||
FIN DE LOS MACROCICLOS,EL|HERNANDEZ,KEB|spa|9788412197396|8050020126|MC SPORTS|18.22|18.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA|||||||https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841219739.JPG?v=1612869242|||
FUTBOL DE VERDAD COMPRENSION PROFUNDA DEL JUEGO|STROH BIMAHER,SAMY|spa|9788412197389|8050020125|MC SPORTS|19.18|19.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20210201|||https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841219738.JPG?v=1612869242|||
ENTRENAMIENTO DE FUTBOL PARA UN EQUIPO SENIOR|GARCIA GARCIA,JOSE ANTONIO#GAMBERO MUÑIZ|spa|9788412197310|8050020124|MC SPORTS|36.49|37.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20200801||651|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841219731.JPG?v=1598861811|La planificación anual que se presenta en este libro está enfocada a unequipo senior no profesional. Etapa que se encuentra con el hándicap de que la mayoría son trabajadores, con escaso tiempo para practicar deporte y con una edad en la que es difícil corregir muchos de los hábitos adquiridos.Sin embargo, este proyecto trata de profesionalizar al máximo la planificación y el desarrollo de estos entrenamientos. Buscamos tareas que favorezcan elbuen clima de trabajo dentro del grupo, y que vayan acorde a sus intereses ymotivaciones. Por eso los entrenamientos que planteamos son variados, con diferentes tipos de agrupamientos, que reconozcan el logro del deportista y en el que el sujeto sea el propio protagonista de la actividad.En conclusión, tratamos de exponer una forma de entrenar que desarrolleíntegramente al futbolista física, técnica, táctica y mentalmente, fomentando que el jugador se siente parte fundamental de esta formación y favorezca la consecución de pequeños objetivos. Haciendo así que incremente su motivación para crecer como deportistas y evitando el abandono precoz de la actividad futbolística.||
GUIA PRACTICA PARA ENTRENADORES DE FUTBOL BASE TACTICA|VARGAS PARADIS,FERNANDO|spa|9788412197327|8050020123|MC SPORTS|23.95|24.91|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20200801||451|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841219732.JPG?v=1598861810|SI COMO ENTRENADOR DEPORTIVO QUIERES TRIUNFARPRIMERO TE DEBERÁS CAPACITAR.La capacitación en todas sus formas y especialidades es el factor de mayor importancia a tomar en cuenta para la labor de todo entrenador deportivo.En todas sus formas, ya sea en cursos, congresos, seminarios, charlas, revistas, internet y sobre todo libros que serán sin duda el mejor compañero de todo entrenador deportivo, y especialidades dependiendo de la disciplina a entrenar, como fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo, etc.La capacitación es una actividad educativa que se realiza para dotar a los entrenadores deportivos, en nuestro caso el fútbol, de los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para desempeñarse de la mejor manera en esa función, y este libro pretende entregar a los entrenadores de fútbol base de esos conocimientos en un tema específico como es la Táctica del juego y otros aspectos de importancia involucrados en la práctica de este deporte.Este libro formará parte de una trilogía de textos sumados a los ya editados anteriormente por Mcsports en el año 2014 titulados: Escuelas de fútbol formativas y Ejercicios técnico tácticos recreativos para la escuela y ahora Guía práctica para entrenadores de fútbol base: Táctica.||
MANIFIESTOS FUTBOLISTICOS LAS MENTIRAS DEL FUTBOL|GOMEZ ESCRICHE,MOISES|spa|9788412084399|8050020122|MC SPORTS|18.22|18.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20200801||154|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841208439.JPG?v=1598861810|Manifiesto futbolístico es al deporte del balompié como las costuras a un balón de reglamento. Esos de antaño que nada tenían que ver con los de ahora. Cuero, pelotas que se hinchaban con el agua de los charcos y que pesaban el doble a la hora de intentar levantarlo del suelo.Es la voz de la experiencia, esa que se adquiere a lo largo de los años sobre el terreno de juego y en los banquillos. Desde el albero, hasta el césped sintético. El fútbol en su máxima expresión; el más puro, pero el que tampoco está exento de mentiras y tópicos. Manifiesto futbolístico es una obra con la que su autor, Moisés Gómez Escriche, cose toda una vida dedicada para y por el fútbol. Es la última puntada a una experiencia que sirve al lector como hilo, siendo el balón la única aguja que nos hirvana sus vivencias en el mundo del balompié más modesto.¿Qué sería el deporte rey sin sus verdades y falacias? Sin sus mitos, ni sus tópicos… Un juego de caballeros que inventaron los ingleses y que el hombre -también ahora la mujer; que nadie se me enfade-, ha sabido moldear a base de patadas hasta conseguir llevarlo a la cumbre. Un negocio para muchos y una forma de vida para otros.Una vez leí que el fútbol es aquello que importa al pueblo cuando al pueblo ya no le importa nada. Una bonita definición que, quizá, explica el poder de seducción y persuasión que desprende el fútbol. Algo que Moisés, en Manifiesto futbolístico, explica como un mundo de mentiras que necesita de la complicidad de los individuos que lo componen,para poder subsistir y perpetuar el poder y puesto que están establecidos. De ahí que el autor prosiga en defender su idea de que nos empeñamos fehacientemente en parecer mas entrenadores que en serlo. Es decir, un mal, el parecer en lugar de ser, al que tampoco se escapa el fútbol, tampoco el más modesto, siendo un problema que está a la orden del día en la sociedad en la que vivimos, presa de la imagen y de las redes sociales. ¿Cuántos futbolistas con un neceser bajo el brazo se ven en los vestuario del fútbol amateur? Muchos.En el fútbol, como en la vida, nadie valora el trabajo realizado, sino el resultado. Y eso, en el deporte de la pelota, se traduce en lo siguiente, según Moisés: Si ganas eres bueno y si pierdes eres malo. Nadie va más allá y cae en la idea de que el resultado solo es una consecuencia del juego.Por eso, entre numerosas reflexiones, concluye el autor en su manifiesto que cree en un fútbol donde se pueda volver a la esencia de la que procede. Una idea que, seguramente, recordará a muchos amantes de este deporte al amateurismo que promulga Jorge Sampaoli, un purismo efervescente y algo falsete que engancha al principio y que se acaba disolviendo cuando uno analiza otros aspectos de su vida. Nada que ver con Manifiesto futbolísitico.Por ello, y como conclusión, me quedo con esta reflexión de Moisés: Creo que es posible otro fútbol si somos capaces de afrontar el peaje de la crítica, pero donde la pasión por el juego sea el verdadero motor, donde lo extraordinario no sea atacar.¿Y tú? ¿Crees que puede haber otro fútbol? En Manifiesto futbolístico, seguramente, lo descubrirás.||
PERIODIZACION MIXTA EN ETAPAS FORMATIVAS Y DE INICIACION|NAVARROP,CARLOS SERGIO|spa|9788412084382|8050020121|MC SPORTS|27.84|28.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20200501|194||https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841208438.JPG?v=1589282000|||
BASES CIENTIFICAS EN LA PREVENCION DE LESIONES EN FUTBOL|GARICA OCAÑA,FRANCISCO|spa|9788412084375|8050020120|MC SPORTS|38.41|39.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20200501|368||https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841208437.JPG?v=1589282000|||
MI ENTRENAMIENTO EN FUTBOL BASE|GONZALEZ UCLES,RAFAEL|spa|9788412084368|8050020054|MC SPORTS|37.45|38.95|4|ESTILO DE VIDA, DEPORTE Y OCIO#ENTRENAMIENTO Y DIRECCION TECNICA DEPORTIVA#FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA||||20200301|292|451||||
El Método Boomerang|Rodríguez Rodríguez, Germán|spa|9788412053906|8050020053|Murillo Saif, Audiovisual y ediciones S.L.|19.18|19.95|4|FUTBOL|PREPARACION FUTBOLISTICA|Bolsillo|210|160|20190701|69|100|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788412/978841205390.JPG?v=1611587695|||
PERIODIZACION TACTICA 3 ENTREVISTAS PRACTICAS SOBRE PERIODI|CUOTO REIS,JORGE|sp

Alto rendimiento en fútbol, tomo 1: 1ª fase: Saber lo que hay que hacer
Autor: Sans Torrelles, Àlex
ISBN: 9788494517174
$95.880
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Encuadernación | |
Editorial | Moreno Y Conde Sports, S.l. |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit