Si usted quiere saber dónde tiene más posibilidades de ser sepultado un depósito de desechos determinado, pregúntese dónde viven los negros, los hispanos, los amerindios y otras minor¡as raciales. Ya que estamos, pregúntese también dónde se encuentran los barrios pobres… Ese racismo ambiental que juega a escala de un pa¡s también equivale a la del mundo. [… ] Los diferentes sectores de la población no son iguales frente a las consecuencias nefastas del proceso industrial. Cuanto más pobre, negro o mujer es uno, o los tres a la vez, tanto más se padecen los efectos nocivos de este proceso. Para Keucheyan, la naturaleza no escapa a las relaciones de fuerza sociales: es la más pol¡tica de las entidades. Siguiendo esa l¡nea, que sustenta todo su trabajo, postula que la humanidad no es un colectivo homogéneo frente a la crisis ecológica global. As¡ como existen desigualdades económicas o culturales, también hay desigualdades en la relación de los grupos de individuos con la naturaleza, tanto con los recursos que ofrece como con la exposición a los efectos nefastos del desarrollo. Esta es la tesis que matiene en este ensayo de ecolog¡a pol¡tica en el que analiza cómo estamos asistiendo a una proliferación de productos financieros: Mercados de carbono, derechos para contaminar, derivados climáticos, bonos catástrofe conectados con la naturaleza, porque en lugar de atacar la ra¡z del problema, la estrategia neoliberal elige financiarizar el seguro de los riesgos climáticos, lo que implica el auge de las finanzas ambientales como respuesta capitalista a la crisis. El autor cuestiona la idea pol¡ticamente correcta del pacto ecológico al que aspiran las almas bellas, analiza los antagonismos y los intereses en pugna de pueblos y naciones en distintos niveles de desarrollo y defiende la principal tesis de este libro: la naturaleza es un campo de batalla.||
Nuestro mal viene de más lejos|Badiou, Alain|spa|9788494433856|W640120020|Clave Intelectual|9.61|9.99|4|ENSAYOS LITERARIOS#POLITICA Y GOBIERNO#CIENCIAS POLITICAS Y TEORIA|ENSAYO SOCIAL||12|18|20160301|96|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849443385.JPG?v=1589005051|En este breve ensayo, Alain Badiou habla de las matanzas perpetradas el 13 de noviembre de 2015 en Par¡s y analiza lo que ocurrió. ¿Quiénes son los asesinos? ¿Cómo calificar su acción? ¿Qué sucede con nuestro mundo, desde el punto de vista de lo que se estableció insidiosamente, luego de forma evidente, después con encarnizamiento, desde hace poco más de treinta años? El 10% de la población mundial posee el 86% de los recursos disponibles. El 50% de la población no posee nada. Nuestro mundo reconfigura una situación oligárquica que conocimos hace mucho tiempo. Pero sufrimos la ausencia, a escala mundial, de una pol¡tica disociada del capitalismo hegemónico. Mientras no se haga otra propuesta estratégica, el mundo permanecerá en una desorientación esencial. ¿Cómo intentar construir un pensamiento diferente? Para el filósofo Alain Badiou, pensar los asesinatos del 13 de noviembre de 2015, como hace en este último ensayo, exige comprender que el mal viene de más lejos: de la ausencia de un horizonte pol¡tico emancipador, del poder de un nihilismo contemporáneo que alimenta el fascismo contemporáneo. lesinrocks.com (enero de 2016)||
Más allá de ceros y unos|Smart, Andrew|spa|9788494794858|W640120019|Clave Intelectual|20.19|21.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#FILOSOFIA DE LA MENTE#ROBOTICA#INFORMATICA: CUESTIONES GENERALES#INTELIGENCIA ARTIFICIAL|ENSAYO SOCIAL|Bolsillo|150|220|20180514|312|300|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849479485.JPG?v=1589005043|Funciona el cerebro humano como una computadora? +Puede la información por sí sola explicar la consciencia y la inteligencia humanas? Smart expone de forma muy convincente que para comprender la inteligencia natural y la artificial es necesario ir más allá de los simples números.Mientras no construyamos un robot que sea capaz de colocarse con alucinógenos no habremos creado verdadera inteligencia artificial, sostiene el neurocientífico Andrew Smart.||
El Imperio de la vigilancia|Ramonet, Ignacio|spa|9788494433825|W640120018|Clave Intelectual|15.38|16.00|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#ENSAYOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA|ENSAYO SOCIAL|Bolsillo|22|15|20160101|200|285|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849443382.JPG?v=1589005046|||
La encrucijada española|Brieger Pedro|spa|9788494433801|W640120017|Clave Intelectual|14.42|15.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CIENCIAS SOCIALES#POLITICA Y GOBIERNO#SOCIALISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTRO IZQ|ENSAYO SOCIAL||22|15|20151001|264|375|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849443380.JPG?v=1589005043|Desde el 15M a la elección de los ayuntamientos democráticos, pasando por las mareas o la aparición de Podemos, España vive un tiempo de cambio como no ocurría desde la época del dictador. Sobre esta situación hablan y se sinceran con el autor (un observador que nos ve desde fuera), diferentes personajes de la vida política de España, representantes de partidos (PSOE, CS, Podemos, Amaiur, Compromís, IU), nuevos representantes en ayuntamientos (Carmena, Pisarello, Xulio Ferreiro) y analistas políticos (Antonio Doménech y Jaime Pastor). Declaraciones lúcidas y únicas, que en muchos casos pueden parecernos sorprendentes.||
Renta Básica Universal|Pérez Fernández, José Antonio|spa|9788494343391|W640120016|Clave Intelectual|19.23|20.00|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#ENSAYOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#POLITICA Y GOBIERNO#MARXISMO Y COMUNISMO|ENSAYO SOCIAL||220|150|20150801|440|615|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849434339.JPG?v=1589005056|La propuesta de la renta básica de ciudadanía gana cada día más adeptos a la vista de la ineficacia de las recetas clásicas utilizadas hasta ahora para atajar el imparable crecimiento de la pobreza y la desigualdad, tanto dentro como fuera de España. Frente a las rentas mínimas de inserción,El ingreso básico adquiere mayor grandeza y dignidad cuando deja de ser un socorro para pobres y se convierte en un derecho universal. Tal es el principio motor de este libro en el que Cive Pérez defiende con entusiasmo el ingreso garantizado como un derecho civil semejante al derecho al sufragio. Dejando muy claro que la idea no es nueva, el autor traza un recorrido a través de las diferentes propuestas que se han producido en la historia del pensamiento social para intentar poner fin a la pobreza. Desde la Utopía de Tomás Moro hasta nuestros días, pasando por Luis Vives, Thomas Paine, Charles Fourier, Bertrand Russell o un gran número de economistas contemporáneos. No faltan ejemplos prácticos de aplicación de medidas similares a la renta básica, como es el caso de Alaska, donde la propuesta ha pasado del papel a la economía real. Con una rigurosa argumentación y un lenguaje muy claro y asequible, este libro supone una inmersión clarificadora en las causas de la pobreza, la formación de un creciente precariado y los caminos sin salida a los que conduce la actual crisis del capitalismo. Para el autor, es crucial la distinción entre trabajo -como potencialidad humana- y empleo, un artefacto social que se ha averiado de forma irreparable como demuestra el hecho de que trabajar ya no permite salir de la pobreza. Un pobre nunca podrá ser un ciudadano libre pues siempre se verá abocado a vivir en el Reino de la Necesidad, explica Cive Pérez, que llama a la instauración de una renta básica de ciudadanía, universal e incondicional, como primer paso para lograr un verdadero Estatuto de Autonomía Personal para todos los habitantes de la España plural.||
Discutir Houellebecq|Fassin, Éric#Fassin, Éric#Vanoli, Hernán#Judith Revel#Mavrakis, Nicolás#Boccara, Guillaume|spa|9788494343346|W640120015|Clave Intelectual|13.46|14.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#DISCURSOS#LITERATURA: HISTORIA Y CRITICA#FILOSOFIA#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#POLITICA Y GOBIERNO|ENSAYO SOCIAL||22|15|20150801|160|250|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849434334.JPG?v=1589005057|Michel Houellebecq es el escritor francés vivo más traducido y la figura más polémica de la literatura contemporánea. En sus libros, de un lenguaje casi impecable y muchas veces cercano a la neutralidad, la operación literaria suele poner en relato fenómenos, procesos y hechos sociales contemporáneos. En 2001, por ejemplo, el autor de Plataforma provocó una verdadera colisión entre ficción y realidad. Esa novela, que culminaba con un atentado islamista en Tailandia, apareció unos d¡as antes de los ataques del 11 de septiembre. Más recientemente, el 7 de enero de 2015, el semanario Charlie Hebdo caricaturizó en su tapa a Michel Houellebecq con la leyenda En 2022 haré ramadán. Ese mismo d¡a llegó a las librer¡as francesas su última novela, Sumisión, y se desataron los atentados que culminaron con una masacre en la redacción de la revista y en un supermercado kosher del distrito XII de Par¡s. Intelectuales de la talla de Jacques Ranciére afirman que lageneración de los Houellebecq es una generación privada de ilusiones revolucionarias, que invierte el sentido de esa privación al declamar que la del 68 habr¡a forjado un mundo signado por la barbarie consumista. Este libro explora qué hay más allá de la provocación y el desasosiego en la obra de Houellebecq. ¿Estamos ante un observador solitario y resentido de un mundo que sepultó las grandes catedrales ideológicas del siglo XX? ¿Dónde se construye ese goce sin ilusiones que el autor de Sumisión sabe, como nadie, suministrar a sus lectores? ¿Cómo se transformó su obra y qué podr¡a proponer en miras a una literatura del futuro? poner en relato fenómenos, procesos y hechos sociales||
Díalogos sobre Europa|Jorge Argüello (argentino)|spa|9788494343315|W640120014|Clave Intelectual|16.35|17.00|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#HISTORIA DE EUROPA#SOCIOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO#RELACIONES INTERNACIONALES|ENSAYO SOCIAL||22|15|20150201|256|362|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849434331.JPG?v=1589005041|PARTICIPAN EN ESTE LIBRO:Aldo Ferrer – Alexis Tsipras – Anwar Shaikh – Ban Ki Moon – Barry Eichengreen – Benita Ferrero Waldner – Bernardette Segol – Celso Amorim – David Marsh – Enrique Barón Crespo – Enrique García – Enrique Iglesias – Felipe González – Henry Waxman – Howard Davies – Iñigo Errejón – Jeffrey Anderson – Joao Ferreira Do Amaral – Juan Carlos Monedero – Mario Soares – Romano Prodi – William Cash – Wu HongboDesde la privilegiada posición de un observador interesado, Jorge Argüello, embajador de Argentina en la ONU, Estados Unidos y posteriormente Lisboa, analiza en este libro los desafíos actuales del proyecto europeo tras las consecuencias de la profunda crisis económica, social y política que estalló en 2008.||
La Cuarta revolución Industrial desde una mirada ecosocial|BARATECH#BELLVER|spa|9788494794827|W640120013|Clave Intelectual|21.63|22.50|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL|ENSAYO SOCIAL|Bolsillo|220|150|20180330|348|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849479482.JPG?v=1589005059|¿Cómo nos afectará la robótica? ¿Cambiará nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra sociedad? Se trata de una realidad tan potente, que no escapa a la percepción de nadie: en todas partes hay alguien alabando o criticando el impacto que la interconexión tecnológica está teniendo en nuestras vidas. Y no se trata de casos aislados, o de adicción a las pantallas, sino de algo más grande. Estamos en un cambio de civilización, que en 2016 fue bautizado por Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial como La Cuarta Revolución Industrial. Como sus predecesoras, esta revolución industrial sin duda viene a alterar la escena económica. La industria, el trabajo, la agricultura se están viendo altamente afectadas por el uso de la tecnología. Hasta ahora, quizás haya sido el mundo laboral el que más atención ha recibido. Y ello porque, si bien la cifra no es unánime, un alto porcentaje de puestos de trabajo va a desaparecer, o verse alterado por la implementación de nuevas tecnologías. Y, como ya ocurriera en pasadas revoluciones industriales, se espera que este reajuste del mercado laboral se cobre un peaje mayor en los sectores menos favorecidos de nuestras economías. La brecha digital no va a poder ser relegada ya a una simple cuestión de acceso a Internet, que seguirá siendo crucial, sino que van a entrar en juego muchas otras variables. Y ello en un contexto en el que la tecnología se utiliza cada vez más en sectores que pueden abrir grandes interrogantes de carácter moral y ético. Nos estamos enfrentando a preguntas como ¿qué es lo que nos hace genuinamente humanos?, ¿puede ser la guerra buena si no causa víctimas inocentes? o ¿tenemos derecho a la explotación de los recursos extraterrestres? Como cualquier otra realidad social, la respuesta parte de una determinada manera de entender el mundo. Este libro, realizado desde la mirada joven de seis mujeres y cinco hombres, que tienen una destacada experiencia profesional, nos ofrece una mirada que tiene en cuenta los límites del planeta y el bienestar de nuestras sociedades. Auspiciado y patrocinado por Ecopolítica, esta obra presta una importante aportación a la renovación del pensamiento ecologista en España. Y es que las respuestas que se den a los desafíos sociales, económicos y políticos ante los que nos encontramos tienen que tener en cuenta la variable ecologista. Más allá, existe escasa literatura en castellano que aborde un tema que sin embargo ocupa páginas de las revistas económicas con mayor renombre a nivel internacional, y que ya ha sido objeto de debate en el Parlamento Europeo.||
India en construcción|Sen, Amartya|spa|9788494744945|W640120012|Clave Intelectual|22.6|23.50|4|ENSAYOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL|ENSAYO SOCIAL|Bolsillo|220|150|20180228|312|440|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849474494.JPG?v=1589005044|En este libro, Sen ofrece una colección de trece ensayos que pueden leerse como Io mejor de sus reflexiones sobre la sociedad, la economía, la cultura, la política y el pensamiento intelectual de India?. Book Review- The London School of Economics and Political Science.||
Imagen e Intemperie|Escobar, Ticio|spa|9788494343384|W640120011|Clave Intelectual|16.35|17.00|4|ARTES ASPECTOS GENERALES#TEORIA DEL ARTE#ENSAYOS LITERARIOS|ENSAYO SOCIAL||22|15|20150901|264|387|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849434338.JPG?v=1589005051|Uno de los grandes sueños de las vanguardias era que la vida estuviera planteada en términos estéticos. ¿Qué sucede hoy al constatar que ese sueño se ha cumplido, pero no impulsado por principios emancipatorios, sino por los intereses del mercado? La imagen muestra y oculta, y en ese juego adquiere su poder. La intemperie será entonces tanto la escena vulnerable donde opera la imagen, como la aptitud de esta para moverse en el descampado simbólico, más allá del resguardo de la imagen. Este libro se ocupa de la crisis del arte provocada por la pérdida de su autonom¡a y trabaja la figura de la representación que no ha logrado aún ser erradicada del concepto mismo del arte. También reflexiona acerca de los v¡nculos entre el arte, la ética y la pol¡tica, replanteados hoy a partir de su puesta en contingencia. Como colofón, una conversación apasionante del autor con el cr¡tico Kevin Power.||
La guerra contra el planeta|Brailovsky (argentino), Antonio Elio|spa|9788494794834|W640120010|Clave Intelectual|18.17|18.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#ECOLOGIA, LA BIOSFERA#EL MEDIOAMBIENTE#PENSAMIENTO E IDEOLOGIA ECOLOGISTA#ECOLOGIA APLICADA#ESTILO DE VIDA ECOLOGICO Y AUTOSUFICIENCIA|ENSAYO SOCIAL|Bolsillo|220|150|20180210|288|411|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849479483.JPG?v=1589005066|?Los desastres ambientales son consecuencia de un orden social que los hace posibles? nos dice Antonio Elio Brailovsky. En numerosas ocasiones, su prevención ha sido bloqueada por sectores interesados, cuyo lucro privado fue infinitamente menor al daño social que causaron sus conductas. Por eso el tema ambiental es un tema político, y lo es muy especialmente cuando asume una dimensión trágica. Echarle la culpa a Dios, al Diablo, a la fatalidad o a la naturaleza ha sido siempre una conducta de encubrimiento por parte de esos sectores. La historia ambiental es una herramienta de prevención. Nos ayuda a comprender por qué ocurrieron determinados sucesos y de qué manera podemos ayudar a evitar su repetición. No es casual la ausencia de historia ambiental en los contenidos de educación ambiental de índole conformista, que ponen el acento en las responsabilidades individuales y esconden los procesos sociales. La Peste negra en la Europa medieval – El hundimiento de la Ciudad de México – El hambre y la desertificación la Isla de Pascua – El creciente impacto ambiental de la actividad militar – Nueva Orleans arrasada por el huracán Katrina – Amazonia, del infierno verde al desierto rojo – Bhopal, una fábrica que estalla – Hombres empetrolados, impacto ambiental del extractivismo – La gran minería con cianuro – La sojización y la economía de los transgénicos – y El accidente en la central nuclear de Fukushima, Japón son los temas tratados en este libro.||
El desorden mundial|Moniz Bandeira, Luis Alberto|spa|9788494794803|W640120009|Clave Intelectual|24.9|25.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#POLITICA Y GOBIERNO#SOCIALISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTRO IZQ|ENSAYO SOCIAL||220|150|20171226|420|400|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849479480.JPG?v=1589005052|Un análisis profundo y valiente sobre el papel que están ejerciendo en todo el mundo Estados Unidos, Rusia y los países ricos de Europa, que practican una fuerte hegemonía sobre el resto de naciones; el papel de las fuerzas emergentes, como China, las intervenciones en Irak, Libia, Siria, Ucrania, el surgimiento de nuevas fuerzas conservadoras, el papel del terrorismo; la lucha por el apoderamiento de los recursos naturales en Africa, Oriente Medio y otras zonas del mundo; el papel planetario de la economía financieraà nada escapa a este lúcido y documentado estudio.||
La Guerra Civil como moda literaria|Becerra Mayor, David|spa|9788494207396|W640120008|Clave Intelectual|20.19|21.00|4|LITERATURA: HISTORIA Y CRITICA#FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#FICCION HISTORICA#HISTORIA#HISTORIA DE ESPA?A|ENSAYO SOCIAL||22|15|20150101|464|623|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849420739.JPG?v=1589005059|«Lo valioso de este libro es que David Becerra no se ha quedado en la exclamación sarcástica, ni en el chascarrillo de mesa redonda, ni siquiera en el art¡culo académico. Tras años lamentándonos de ´la guerra civil como moda literaria´, por fin tenemos un||
El fin de la clase media|Hernández, Esteban|spa|9788494207341|W640120007|Clave Intelectual|18.75|19.50|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|ENSAYO SOCIAL|Bolsillo|22|15|20140901|392|530|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788494/978849420734.JPG?v=1589005064|La clase media creía en el futuro: confiaba en que si cumplía lo que se le había asignado el porvenir le sonreiría, que la madurez sería económicamente mejor que la juventud, que sus hijos vivirían mejor que ellos y que sus opciones vitales se ampliarían.||
El superorganismo|Hölldobler, Bert#Wilson, Edward Osborne|spa|9788415917090|W640120006|KATZ-CLAVE INTELECTUAL|31.73|33.00|4|ISLA BALEARES#LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#ENSAYOS LITERARIOS#MATEMATICAS Y CIENCIA#CIENCIA: CUESTIONES GENERALES#EVOLUCION#CONDUCTA ANIMAL#ECOLOGIA ANIMAL#INSECTOS (ENTOMOLOGIA)#TECNOLOGIA: CUESTIONES GENERALES#FAUNA: INTERES GENERAL#GUIAS DE VIAJE Y TURISMO|ENSAYO SOCIAL|Bolsillo|230|150|20140601|522|736|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788415/978841591709.JPG?v=1589004441|Los insectos sociales -entre ellos las abejas, hormigas, avispas y termitas- han provocado siempre fascinación de los hombres, maravillados por la idea de una sociedad sólida y regida por reglas inflexibles, en la que cada individuo tiene una competencia definida y nada es dejado al azar. Sin embargo, recién con la publicación de esta obra se completa el cuadro que explica el funcionamiento de las sociedades de insectos. Basado en investigaciones realizadas a lo largo de dos décadas, el libro muestra cómo los superorganismos -esas colonias cohesionadas formadas por cooperación altruista, comunicación compleja y división del trabajo- representan uno de los estadios básicos de la organización biológica, a medio camino entre el organismo y la especie. Al celebrar la belleza y elegancia de las asombrosas sociedades de insectos, Hlldobler y Wilson se abstienen de cualquier extrapolación al mundo de las sociedades humanas y permanecen anclados en el ámbito específico de la historia natural. De allí, la fortaleza y el atractivo de este libro destinado a modificar nuestra comprensión de las sociedades de insectos, en las que pocas y simples reglas seguidas por seres cuyo cerebro no es mayor que un grano de sal dan lugar a un milagro de inteligencia: una civilización de la cual están ausentes la conciencia y la razón.

La naturaleza es un campo de batalla
Autor: Keucheyan, Razmig
ISBN: 9788494433849
$32.220
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Editorial | Clave Intelectual |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 208 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit