La industria de los vientres de alquiler ?conocida eufemísticamente como ?gestación subrogada? y en la cual mujeres fértiles gestan hijos e hijas para terceras personas? es un lucrativo negocio de alcance mundial que ha sabido atender a la presión social o el deseo individual de tener descendencia propia. Así, es reclamado hoy por las posturas que lo defienden como un ?derecho? y una alternativa a la infertilidad. La apropiación y explotación del cuerpo de las mujeres para fines sexuales o reproductivos o los proyectos de eugenesia no son ajenos a la historia de la humanidad. Pero lo que sí resulta una novedad es una mercantilización del embarazo que desvincula maternidad, gestación y sexualidad y convierte a las personas en objetos de intercambio económico según encargos ?a la carta? (con la opción de elegir el sexo, la carga genética o las características físicas). Es por ello que los argumentarios a favor o en contra de esta nueva y sofisticada práctica de reproducción requieren una reflexión sosegada y contrastada como la que ofrece Laura Nuño en este libro. En él da cuenta de sus implicaciones ético-políticas en aspectos tan importantes como la justicia social, la igualdad de género, las brechas sociales por la selección genética, el interés superior del menor, los límites del mercado o el afán de esta industria por conciliar el lucro con la retórica del altruismo. Cuestiones también relevantes para su delimitación jurídica por la indefinición internacional existente en relación a los vientres de alquiler, caracterizada por la ambigüedad, la diversidad y las mutaciones legislativas.Laura Nuño es politóloga, profesora de Derecho Público y Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde puso en marcha y coordinó el primer Grado de Igualdad en nuestro país y el Observatorio de Género. Ha publicado más de medio centenar de artículos, capítulos y libros sobre género y feminismo.||
¿Para qué servimos los pedagogos?|Santos Guerra, Miguel Ángel|spa|9788490979495|7040300682|Los Libros de la Catarata|16.35|17.00|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#EDUCACION PEDAGOGIA|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200309|200|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097949.JPG?v=1589004980|¿Quiénes son y para qué sirven los pedagogos? Este libro aborda de forma clara, sugerente y rigurosa un tema complejo sobre una figura profesional tan necesaria como controvertida para algunos. Miguel Ángel Santos compone un texto bien argumentado e impregnado de ilusión, que abarca desde los fundamentos teóricos y la requerida clarificación conceptual a las concreciones prácticas de la educación; desde el análisis de los posibles campos de actuación pedagógica a las dificultades personales, institucionales y políticas que rodean la práctica. A través de un discurso atractivo y ágil, sembrado de anécdotas oportunas que ejemplifican los planteamientos conceptuales, va trazando un camino por la profesión que invita a disfrutar, pensar y compartir. Tomando sus propias palabras: ¡pasen y lean!||
Una historia contemporánea de Palestina-Israel|Ramos Tolosa, Jorge|spa|9788490979365|7040300681|Los Libros de la Catarata|16.35|17.00|4|HISTORIA DE ORIENTE PROXIMO#SOCIOLOGIA|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200302|208|300|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097936.JPG?v=1589004976|La historia y la actualidad de Palestina-Israel están envueltas en sombras. Desde su inicio ha sido presa de numerosos intereses, atada ineludiblemente a la visión cambiante de diferentes pueblos y estados, y sesgada por la propaganda. En este libro, Jorge Ramos Tolosa elabora una visión actualizada, equilibrada, renovadora y sintética del conocido como ?conflicto palestino-israelí?. Desde las últimas décadas de la Palestina otomana y el inicio de la colonización de asentamiento sionista a finales del siglo XIX hasta la última era Netanyahu y el denominado Acuerdo del Siglo de 2020. El texto se adentra en las realidades del fenómeno del colonialismo, examina sus diferentes manifestaciones y lo pone en relación con los asentamientos sionistas en Palestina. Revela las relaciones entre los países del Norte y el Sur Global, y el papel que los primeros han tenido y tienen en esta importantísima cuestión internacional a lo largo de la historia contemporánea. Además, presenta una visión de las y los palestinos alejada del cliché. Examina sus organizaciones, sus resistencias, sus figuras, las divisiones entre sus diferentes grupos y el importante rol de las mujeres en la supervivencia del pueblo palestino, sin caer, por el contrario, en la demonización de las personas judías, mostrando las diferencias de opinión y acercamiento entre sus distintos líderes y tendencias políticas. Entendiendo, en definitiva, que la historia está compuesta de historias y depende tanto de quien la cuenta como de quien la lee.||
Cartas precarcelarias (1909-1926) Antología|Gramsci, Antonio|spa|9788490979488|7040300680|Los Libros de la Catarata|17.31|18.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#ANTOLOGIAS (NO POETICAS)#FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA#POLITICA Y GOBIERNO#ANARQUISMO#MARXISMO Y COMUNISMO|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200224|240|320|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097948.JPG?v=1589004956|?De este modo me apasioné por la vida, por la lucha, por la clase obrera. Pero cuántas veces me pregunté si unirse a una masa era posible cuando no se había querido nunca a nadie, ni siquiera a los propios parientes; si era posible amar a una colectividad si a uno no lo amaban profundamente algunas criaturas humanas. ¿No tendría esto consecuencias en mi vida de militante? ¿No habría esterilizado y reducido a un puro hecho intelectual, a un puro cálculo matemático, mi calidad de revolucionario?? Carta a Julia Schucht, 6 de marzo de 1924.Los escritos de Antonio Gramsci (1891-1937) siguen abriendo caminos y afinando la mirada de nuestro pensamiento político, de la evolución de la izquierda en el siglo XX y de la renovación del marxismo. La presente edición busca ampliar el conocimiento de su vida y su obra en nuestro idioma con una selección de cartas escritas entre 1909 y 1926, años que preceden a su encarcelamiento. Las cartas aquí reunidas, muchas traducidas por primera vez, recorren etapas fundamentales; desde el joven estudiante en Cagliari y Turín, pasando por el desarrollo de su actividad política y periodística como promotor y combatiente en las luchas socialistas, impulsor de asociaciones pedagógicas y consejos de fábrica, así como editor y fundador de LOrdine Nuovo y LUnità, hasta su etapa internacional; primero en Rusia, como representante del PCI en la Internacional y donde conocerá a su compañera Julia Schucht, para después, en Viena, gracias a una labor intensa de creación de consenso, afianzarse como dirigente comunista. El diálogo que entabla con familiares, amigos, adversarios políticos, compañeros de partido y líderes soviéticos nos permite conocer de primera mano sus inquietudes vitales, su visión estratégica de la política y el modo en que se encarnaron su firme voluntad y compromiso como intelectual y político.||
Retales de machismo y misoginia|López Facal, Javier|spa|9788490979310|7040300679|Los Libros de la Catarata|14.42|15.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#FEMINISMO Y TEORIA FEMINISTA|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200217|144|225|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097931.JPG?v=1589004963|Conocemos el machismo, es decir, esa ideología que considera al hombre superior a la mujer y también la misoginia, basada esta en el odio y el desprecio hacia ellas, desde los primeros textos escritos en cada una de las culturas que ha creado el Homo supuestamente sapiens. Este libro recoge una selección de peregrinas opiniones y tragicómicos comentarios, mayormente de varones, pero también de algunas sumisas y alienadas, que constituyen lo más granado de nuestra historia cultural. Figuran en él, en efecto, grandes filósofos, científicos, escritores, artistas, teólogos, moralistas o reformadores que inventan, o repiten, increíbles majaderías y simplezas sobre la mayor parte de la población del planeta. Las religiones monoteístas no solo ocupan un lugar de honor en este ruidoso coro de opinadores e insultadores, sino que mantienen aún sus añosos, y ya anacrónicos, prejuicios machistas, contra el viento de la ilustración y la marea de la modernidad. Advierto que solo minoritariamente resultan repugnantes los comentarios y comportamientos descritos o incluidos en el libro; lo más frecuente es que resulten ridículos y, por lo tanto cómicos, lo que garantiza unos buenos ratos de lectura a la desocupada lectora o al lector, presumiblemente más desocupado aún.||
Repensar la economía desde la democracia|Estrada López, Bruno#Flores Sánchez, Gabriel|spa|9788490979259|7040300678|Los Libros de la Catarata|16.35|17.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#ECONOMIA POLITICA#SINDICATOS|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200210|192|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097925.JPG?v=1589004982|?Repensar la economía desde la democracia? implica que la clase trabajadora ocupe el lugar que le corresponde, mejorando su capacidad de negociar sus condiciones de trabajo y participando en la gestión de la empresa. La negociación colectiva es un instrumento indudable de democratización de la empresa, de regulación de los derechos laborales; permite crear un compromiso con el empleo estable y constituye la pieza esencial por la que se redistribuye el excedente empresarial reduciendo la desigualdad. Pero en estas reflexiones se plantea algo más. Como dijo Ernst Wigforss, ministro de economía sueco de 1932 a 1949, padre del Estado de bienestar: ?La democracia no debe detenerse a la puerta de las fábricas?; tampoco de las oficinas, de los centros de investigación ni de los comercios, añadiríamos ahora. Son los consejos de administración de las empresas los que tienen que aprender del funcionamiento de las instituciones democráticas, ya que gracias a ellas hemos construido las sociedades más productivas, igualitarias, incluyentes y libres de la historia de la humanidad.||
¿Qué hace una escuela como tú en un siglo como este?|Feito Alonso, Rafael|spa|9788490979228|7040300677|Los Libros de la Catarata|17.31|18.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#EDUCACION PEDAGOGIA#ESTRATEGIAS Y POLITICAS EDUCATIVAS#CONSEJOS SOBRE LA EDUCACION|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200210|272|360|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097922.JPG?v=1589004977|Nacida en el contexto de la Revolución industrial, la escuela está adaptada a las características que se buscaban en los trabajadores de aquella nueva sociedad. Atrás quedaba el conocimiento adquirido en el entorno familiar y a través del aprendizaje de los oficios. Surge así una escuela de carácter segregador, orientada a clasificar a los alumnos para un mercado laboral rígido que no entiende de individuos y que todavía mantiene sus estructuras tres siglos más tarde. Partiendo de esa perspectiva, Rafael Feito Alonso realiza un diagnóstico de un sistema educativo anclado todavía en vicios y formas de hacer del pasado en un mundo que lo sobrepasa. Para ello el autor se vale de informes, estudios e innovadoras perspectivas educativas. Y propone un cambio de rumbo en pos del desarrollo del espíritu crítico por encima de la memorización; de la individualización curricular por encima de la estandarización. Una escuela democrática para un mundo en democracia.||
Habitar en comunidad|, LACOL Y LA CIUTAT INVISIBLE|spa|9788490979143|7040300676|Los Libros de la Catarata|15.38|16.00|4|EDIFICIOS RESIDENCIALES, EDIFICIOS DESTINADOS AL U#SOCIEDADES PERSONALES Y COLECTIVAS#VIVIENDA Y PROPIEDAD PARA LA PERSONA-COMPRAVENTA Y|COLECCION MAYOR|Bolsillo|210|1350|20200203|144|205|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097914.JPG?v=1589004955|La vivienda cooperativa en cesión de uso es un modelo participativo que cuenta con una dilatada trayectoria a través de los años, cuyo grado de innovación y paulatina implantación puede pasar desapercibida. En este libro se presentan los principios que definen el modelo, como son el derecho de uso, la propiedad colectiva y la autopromoción. Se exponen los elementos necesarios para llevar adelante un proyecto de este tipo: el grupo organizado con un proyecto común, la estructura económica, el lugar y la asistencia técnica. Esta edición quiere explorar cómo las cooperativas de vivienda en cesión de uso han sido y son capaces de impulsar vivienda colectiva asequible, con una alta capacidad transformadora, y al margen de las dinámicas especulativas del mercado. El valor de la propuesta radica en que pocas veces un libro para el público general ha abordado tantos aspectos distintos, poniendo en relación experiencias de diferentes países.||
Perdre la por|Pascal i Capdevila, Marta|spa|9788490979280|7040300675|Los Libros de la Catarata|13.94|14.50|4|POLITICA Y GOBIERNO|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200210|128|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097928.JPG?v=1589004977|El juliol del 2018 Marta Pascal va renunciar al càrrec de coordinadora general del PDeCAT. Durant dos anys havia format part dalguns dels cercles de decisió més importants de la política catalana en un dels moments més convulsos de tota la seva hist.ria. La seva aposta estratègica per la moció de censura, que va portar Pedro Sánchez a La Moncloa, va capgirar el taulell polític espanyol. Lexperiència viscuda durant aquest període, sumada als anys de militància fidel, són el capital humà, polític, partidista i ideol.gic que en aquest llibre posa en valor per elaborar una proposta que és alhora pragmàtica i ambiciosa i que parteix duna convicció ferma: all. que més li convé a Catalunya ja no és ressuscitar la vella Convergència sinó actualitzar el seu discurs, la seva proposta i la seva organització perquè sigui útil per construir el país de demà. Perdre la por és un manifest personal que aposta radicalment per la política en temps de polarització, demag.gia i populismes. És un assaig madur que pensa els grans problemes del present ?a escala nacional i europea? i que elabora una proposta valenta per. inclusiva per resoldre el conflicte territorial. Aquesta crida no mira el passat. És la renovació pública duna voluntat de servei compromesa en reconstruir una Catalunya oberta i pròspera.||
Fútbol y anarquismo|Fernández Ubiría, Miguel|spa|9788490979013|7040300674|Los Libros de la Catarata|16.83|17.50|4|ENSAYOS LITERARIOS#IDEOLOGIAS POLITICAS#ANARQUISMO#HISTORIA DEL DEPORTE#DEPORTES Y JUEGOS PRACTICADOS CON PELOTA#FUTBOL|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200127|208|280|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097901.JPG?v=1589004978|Fútbol y anarquismo suelen aparecer como mundos disociados, si no enfrentados, por sus irreconciliables intereses y desarrollos. Denostado por ser una invención burguesa, sus efectos despolitizadores y alienantes y por haberse convertido en un omnímodo negocio que ha arruinado su sentido lúdico, amateur y popular, el deporte rey y sus vínculos y afinidades con los movimientos anarquistas o de corte libertario no son tan inusitados como pudiera parecer en principio. Ambos tienen un origen coetáneo, saben combinar la habilidad individual con la solidaridad colectiva, sin tampoco olvidar que fueron las clases obreras y sus asociaciones las que se apropiaron de este deporte, que brindaba la posibilidad de competir en igualdad de condiciones, y contribuyeron a su popularización en todo el mundo. Este libro descubre una cara poco conocida de las confluencias pasadas y presentes entre fútbol y anarquismo. De Argentina a Chile, de España a México, de Inglaterra a Italia, de Croacia a Francia, o de Brasil a Uruguay, su autor sigue la singladura y peripecias de numerosos clubes y aficiones fundados o vinculados en sus inicios al anarco¬sindicalismo y a otros movimientos obreros ?bastantes de los cuales existen todavía y son mundialmente conocidos, como el Argentinos Juniors, Corinthians y Sankt Pauli?. Pero el recorrido no se detiene aquí y ofrece también un panorama de equipos e hinchadas más recientes, expresión viva de lo que se da en llamar ?fútbol popular? y ?fútbol alternativo?, que, sin adherirse a la identidad anarquista y libertaria o a sus doctrinas, defienden la dimensión colectiva, cooperativa, autogestionada y no mercantilista de este deporte, a la vez que se comprometen en distintas luchas sociales y políticas.||
Radiografía de unas elecciones no deseadas|Camas García, Francisco#Pablo Ferrándiz, José|spa|9788490979136|7040300673|Los Libros de la Catarata|13.94|14.50|4|ENSAYOS LITERARIOS#ESTRUCTURA Y PROCESOS POLITICOS#ELECCIONES Y REFERENDOS|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200120|112|180|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097913.JPG?v=1589004980|Dos elecciones generales en menos de un año. Cuatro en menos de cuatro años. El contexto general de bloqueo político e ingobernabilidad iniciado en el año 2015 y acentuado en 2019 ha provocado el peor estado de ánimo político entre la ciudadanía española desde el retorno de la democracia. Las del 10N han sido unas elecciones no deseadas. Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cuáles han sido los efectos de las campañas electorales? ¿Y de otros acontecimientos cruciales como la sentencia del ?procés?, la situación económica, la exhumación de Franco o los debates televisados? Nos encontramos con una situación política inestable, aunque con un multipartidismo consolidado. Los resultados muestran una y otra vez el rechazo de la ciudadanía a que los partidos obtengan mayorías absolutas, por lo que no queda más remedio que llegar a acuerdos. Este libro analiza, con abundantes datos obtenidos de encuestas realizadas por Metroscopia, el estado de ánimo de los españoles ante el bloqueo político y el camino que han recorrido los distintos partidos a lo largo del año más electoral de la historia democrática reciente de España.||
Por el trabajo decente en África|Ortega Fuentes, Alejandra|spa|9788490979129|7040300672|Los Libros de la Catarata|12.02|12.50|4|ESTUDIOS DE POBLACIONES/GRUPOS DE ORIGEN AFRICANO#ECONOMIA DEL TRABAJO#ECONOMIA DEL DESARROLLO Y ECONOMIAS EMERGENTES|COLECCION MAYOR|Bolsillo|210|1350|20200120|104|155|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097912.JPG?v=1589004973|Las organizaciones sindicales africanas se enfrentan a grandes limitaciones para lograr la consecución del objetivo nº8 (sobre trabajo decente y crecimiento económico) del Programa de la ONU para el Desarrollo Sostenible. Ante esta evidencia, ¿cómo se puede avanzar a corto plazo en las metas del ODS8 si sabemos que en los últimos años más de la mitad de los trabajado¬res africanos han sido arrestados en alguna ocasión? ¿Cómo actuar ante la brutalidad policial y estatal contra manifestantes o huelguistas alcanza niveles de violencia sin precedentes? ¿Con qué movimiento sindical cuenta el continente africano? ¿Cuál es su historia y desa¬rrollo? ¿Qué alianzas sindicales regionales e internacionales existen para frenar la vulneración de los derechos laborales y sindicales? Los acuerdos de partenariado África-Unión Europea, las políticas bilaterales de cooperación de los estados miembros de la UE con África y los estados africanos ¿incluyen a las organizaciones sindicales en estrategias y debates para alcanzar la Agenda 2030 y el ODS8 sobre trabajo decente y crecimiento económico? La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha cumplido cien años en 2019 y, como agencia de las Naciones Unidas, su actividad está inmersa en los contenidos de la Agenda 2030 y muy especialmente del ODS8, que persigue un crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica.||
Apóstoles de la razón|Ibáñez Tarín, Margarita|spa|9788490979105|7040300671|Los Libros de la Catarata|14.42|15.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#HISTORIA DE LA EDUCACION#POLITICA Y GOBIERNO#IDEOLOGIAS POLITICAS#ESTRUCTURAS POLITICAS: TOTALITARISMO Y DICTADURA|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200120|142|240|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097910.JPG?v=1589004969|Las dictaduras de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y Primo de Rivera y Franco en España se valieron de un amplio abanico de mecanismos represivos para conseguir el control político-social sobre el profesorado, que presenta tanto notables analogías como divergencias entre los tres países. Los nuevos gobiernos ?conscientes del poderoso instrumento de socialización y nacionalización que es la enseñanza? no quisieron dejar en manos de profesores antifascistas ?los ?apóstoles de la razón?, identificados con el ideario ilustrado del siglo XVIII? la formación de las futuras élites dirigentes. Para Mussolini, Salazar y Franco la segunda enseñanza debía tener una función estratégica de doble importancia. Por una parte, como generadora de consensos favorables a la estabilidad de sus respectivos regímenes y, por otra, como espacio de formación de las clases dirigentes, afines a los nuevos proyectos políticos que con el tiempo garantizarían su perdurabilidad. El franquismo y el salazarismo siguieron el modelo del fascismo italiano y adoptaron políticas educativas muy similares para remodelar la sociedad y crear nuevos ciudadanos en las que la Iglesia católica desempeñó un papel dominante. Sin embargo, en la limpieza política del profesorado, no cabe duda de que la dictadura franquista puso en marcha una represión más sistemática dirigida a expulsar del ?nuevo orden? a los docentes vencidos de la Guerra Civil. Esta obra ofrece así una aproximación a la historia contemporánea de estos tres países en una perspectiva comparada poco explorada en los estudios históricos, a través de un sólido y bien documentado análisis sobre la educación y la represión en las dictaduras del sur de Europa.||
Yo, charnego|López Menacho, Javier|spa|9788490979075|7040300670|Los Libros de la Catarata|14.9|15.50|4|MEMORIAS#ENSAYOS LITERARIOS#MIGRACION, INMIGRACION Y EMIGRACION#CREENCIAS POPULARES Y SABERES POLEMICOS|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200113|160|245|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097907.JPG?v=1589004981|¿Qué es, quién es el charnego? Jordi Pujol llegó a decir que era un hombre poco hecho, ignorante, alguien que si por la fuerza del número llegase a dominar, sin duda destruiría Cataluña. Declaraciones que hoy parecen imposibles, predicciones apocalípticas que se han quedado en cuentos de terror. Cataluña es charnega. El 70 por ciento de sus habitantes (o sus progenitores) proceden de otras comunidades. Sus 25 apellidos más comunes no son Grimau, ni Puigvert, ni Rocamora, sino García, Martínez y López. Charnego es una palabra tan fronteriza como solo ella puede serlo. Surge del tránsito y es sinónimo de desarraigo, de dolor u olvido, pero también de adaptación, de recuerdo o de libertad. Los hay que reniegan del término, otros sienten que no les define, y muchos le han dado la vuelta, haciendo de él seña de identidad, mezcla fructífera y orgullo de clase. Porque el charnego de hoy no es el mismo que el de ayer ni del que será mañana. Ni siquiera está claro que exista un mañana para el charnego. Mientras su imaginario se encuentra a medio camino entre la reapropiación y la desaparición, la clase política se disputa su simpatía en un mundo donde la identidad adquiere cada vez más importancia. Ni mástil del independentismo ni viva imagen de la bandera española, esta comunidad no es uniforme ni parece fácil de controlar. Diez años después de su llegada a Cataluña, Javier López Menacho nos propone una inmersión en el charneguismo con un emocionante relato que mezcla la memoria y el ensayo. Un homenaje a los que vinieron entonces, a los que llegan hoy y a los que vendrán mañana.||
El feminismo en 35 hashtags|Reverter, Sonia#Medina-Vicent, Maria|spa|9788490979051|7040300669|Los Libros de la Catarata|12.98|13.50|4|FEMINISMO Y TEORIA FEMINISTA#SOCIOLOGIA#REDES SOCIALES|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20200113|112|180|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097905.JPG?v=1589004983|El feminismo está por todas partes. Aparece a diario en los debates políticos, económicos, incluso científicos y tecnológicos. Su difusión es una buena noticia, pero también hay que advertir el peligro de que se convierta en un nuevo producto al servicio de la sociedad de consumo, tendencia que, si se impone, podría desactivar su fuerza transformadora. La originalidad de los hashtag analizados en este libro reside en su poder movilizador, en el uso de las redes sociales (Twitter, fundamentalmente) como altavoz y herramienta de empoderamiento colectivo. Los hashtags aglutinan a millones de personas con enorme eficacia y rapidez. Y tienen la potencia de crear adhesiones casi instantáneas con una o dos palabras. MeToo o Cuéntalo, por ejemplo, expresan, con su breve llamada, una realidad generalizada: que mujeres de todo el mundo sufren acoso sexual, que las agresiones y violaciones no son hechos aislados. El hashtag es energía, reivindicación, alivio y terapia. ?No soy la única?, es el sentimiento que su efecto produce en muchas mujeres, lo que aumenta su indignación, pero aminora la soledad y permite que el activismo no se quede en lo digital, sino que se organice y salte a las calles. Y permite también decir hoy sin miedo algo que hace décadas parecía impensable: ?Sí, yo soy feminista?.||
Porque soy libertario|Sádaba Garay, Javier|spa|9788490978900|7040300668|Los Libros de la Catarata|11.54|12.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#POLITICA Y GOBIERNO#ANARQUISMO|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20191202|96|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097890.JPG?v=1589004983|El filósofo Javier Sádaba nos ofrece en este breve volumen una serie de reflexiones personales, claras, agudas, atravesadas de humor e incorrección sobre los códigos intelectuales, éticos y políticos del pensamiento libertario y anarquista, para esbozar entre líneas su propuesta de socialismo libertario. Todo ello sin dejar de arrojar una mirada crítica a conceptos y realidades tan escurridizas y problemáticas, a fin de exponer sus dudas y tensiones, como las que conciernen a la libertad, la autodeterminación y el poder; a las formas de dominación, soberanía, obediencia y sumisión; a Dios, el Estado o la Nación; al papel del humor, el amor y la amistad, o a los dilemas y escollos en el terreno de la bioética y la inteligencia artificial.||
LOS ABOGADOS DE ATOCHA|GALLEGO LÓPEZ, MANUEL|spa|9788490978863|7040300667|Los Libros de la Catarata|17.31|18.00|4|TERRORISMO, LUCHA ARMADA|COLECCION MAYOR|Bolsillo|240|160|20191202|256|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097886.JPG?v=1589004968|Noche del lunes 24 de enero de 1977. Suena el timbre en un despacho de abogados laboralistas situado en el número 55 de la calle Atocha. Dos personas acuden a abrir la puerta. Ninguna imagina que al otro lado se encuentran sus verdugos, un comando de ultraderecha, que irrumpe a golpe de pistola para llevar a cabo ?una acción patriótica al servicio de España?. Una terrible masacre que causó cinco muertos y cuatro heridos graves. Enrique Valdevira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo, Serafín Holgado y Ángel Rodríguez Leal no sobrevivieron. Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz tuvieron que vivir con sus secuelas||
Kurdos|Martorell (Pérez), Manuel|spa|9788490978764|7040300666|Los Libros de la Catarata|14.9|15.50|4|HISTORIA DE ASIA#HISTORIA: ACONTECIMIENTOS Y TEMAS ESPECIFICOS#SOCIOLOGIA#GRUPOS Y MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS|COLECCION MAYOR|Bolsillo|210|1350|20191202|160|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097876.JPG?v=1589004976|Kurdistán, el mayor pueblo sin Estado del mundo, con cerca de cuarenta millones de habitantes, disgregados entre Turquía, Siria, Irán e Irak, forma un impresionante laberinto de valles y montañas en el corazón de Oriente Medio. En las portadas de los periódicos y en los informativos televisivos, los kurdos suelen aparecer vinculados a desastres y trágicos acontecimientos: ejecuciones en Irán, bombardeos químicos bajo Sadam Husein, campañas de limpieza étnica del ejército turco, las bombas y decapitaciones de los yihadistas, el genocidio de los kurdos de religión yezidi, el secuestro de los cristianos, el angustioso asedio a Kobani, donde las milicias kurdas demostraron que el Estado Islámico no era invencible o los atentados en Turquía. Pero los kurdos llevan casi un siglo de luchas contra los regímenes que buscan su desaparición, desde las revueltas iniciales del cheik Said y conflictos posteriores hasta sus combates actuales contra el Estado Islámico o la ofensiva del Ejército turco en octubre de 2019 para destruir la autonomía de Rojava, la región siria del Kurdistán. A través del repaso de su historia, cultura, religión, sociedad y costumbres, este libro aporta numerosas claves para comprender la realidad del pueblo kurdo y su papel central en la lucha contra el yihadismo y en la crisis de Oriente Medio.||
En los márgenes de Roma|Unceta Gómez, Luis#Sánchez Pérez, Carlos|spa|9788490978696|7040300665|Los Libros de la Catarata|17.31|18.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#HISTORIA#ESTUDIOS CULTURALES#CULTURA POPULAR|COLECCION MAYOR|Bolsillo|240|160|20191111|304|500|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097869.JPG?v=1589004981|La antigua Roma y su civilización han ejercido a lo largo de los siglos una importante influencia en la conformación de la cultura europea y occidental ?desde instituciones y regímenes políticos hasta manifestaciones artísticas y distintas formas de entretenimiento? y hoy sigue teniendo un peso decisivo tanto en los ámbitos eruditos y canónicos como en los más populares. Así, si los estudios de Tradición Clásica se han desarrollado en torno a obras y autores vinculados a la ?alta cultura? y a su influjo posterior como ?modelos venerables?, solo más recientemente una nueva disciplina, la Recepción Clásica, se ha ocupado de las diversas reinterpretaciones y apropiaciones del acervo clásico, reflejo de los intereses e inquietudes cambiantes de las sociedades, y por ello a menudo con finalidades muy distintas a las que tuvieron en el momento de su creación. Esto es algo que atestiguan muchas de las manifestaciones de la llamada ?cultura de masas?. Desde esta perspectiva, la selección de textos de este volumen pretende ser ilustrativa de la recepción de Roma en la cultura popular contemporánea y representativa de la multiplicidad de reelaboraciones, apropiaciones y reinterpretaciones que ha tenido y sigue teniendo la civilización romana en nuestros días. Para ello, se sirve de los ejemplos extraídos de las literaturas populares (histórica, de terror, infantil y juvenil), el cine y la televisión, el cómic, los videojuegos, la música e incluso de la interpretación de los héroes romanos desde la perspectiva empresarial. Desde esta aproximación, se aspira también a superar la distancia que suele haber entre los estudios académicos dedicados a la Antigüedad clásica y el gran público.||
Judici 1-O|March Ledesma, Oriol|spa|9788490978627|7040300664|Los Libros de la Catarata|16.35|17.00|4|NACIONALISMO#ESTRUCTURA Y PROCESOS POLITICOS|COLECCION MAYOR|Bolsillo|220|140|20191111|192|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097862.JPG?v=1589004983|Condemna per sedició i malversació. Penes de fins a 13 anys de presó. Inhabilitacions per al mateix període de temps. I un p.sit que limita lacció política a lEstat. Aquests són els grans trets de la sentència del Tribunal Suprem contra els líders independentistes que van promoure el referèndum de la tardor del 2017. El veredicte, redactat per Manuel Marchena i validat per la resta de membres de la sala segona del Suprem, suposa un abans i un després en la relació entre Catalunya i Espanya. Si la sentència contra lEstatut va encetar un cicle de mobilitzacions inèdit en la hist.ria del país, les 493 pàgines que condemnen els membres del Govern, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart i Carme Forcadell obren una etapa de conseqüencies imprevisibles. El contingut de la sentència de Marchena, redactada durant quatre mesos i sotmesa a tot tipus de pressions, és la cr.nica dun veredicte programat per marcar unes noves regles a lhora de fer política i per enviar un missatge: jugar amb la unitat dEspanya no és gratuït, tampoc a nivell penal. El tsunami de la sedició arrossega al Palau de la Generalitat i la Moncloa a una nova fase en la qual només hi ha una certesa: el procés no sha acabat perquè la sentèn


Maternidades S. A.
Autor: Nuño, Laura
ISBN: 9788490979549
$34.800
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Encuadernación | Bolsillo |
Editorial | Los Libros De La Catarata |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 128 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit