el proyecto de la ciudad debe ser uno de los puntos de partida de cualquier política dirigida a su eliminación u oposición. Esta frase recoge una de las aportaciones que hacen de Bernardo Secchi uno de los grandes urbanistas del siglo XX. Sus ideas enriquecieron la forma de entender y pensar la ciudad, que se muestra como una máquina potente de diferenciación y separación, de marginación y exclusiónà, de ricos y de pobresö.||
El islam político|Bramon Planas, Dolors|spa|9788490973042|7040650004|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ISLAM#ESTUDIOS ISLAMICOS|MAYOR|Otros|210|135|20170510|112|165|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097304.JPG?v=1589004967|No es tarea sencilla definir la realidad en torno al islam en la actualidad. Los intereses mediáticos y el maniqueísmo se imponen por doquier, haciéndonos perder de vista la importancia de saber de qué hablamos cuando utilizamos, sin demasiada conciencia, términos que en principio nos resultan tan familiares como jihad (que no yihad). Hoy por hoy, islam político e islamismo se utilizan como sinónimos, pero no debemos perder de vista la pluralidad de ideologías, posturas y enfoques tras esas palabras.||
La defensa de los comunales|Roa Llamazares, César|spa|9788490973004|7040650003|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#HISTORIA REGIONAL Y NACIONAL#HISTORIA DE EUROPA#REVOLUCIONES, LEVANTAMIENTOS Y REBELIONES|MAYOR|Otros|210|135|20170320|112|165|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097300.JPG?v=1589004961|Como reacción al expolio de los comunales, diversas plataformas y movimientos políticos cuestionaron la primacía absoluta de los derechos de propiedad individual en el campo. Podríamos denominar como populismo agrario a unas sensibilidades que enarbolaron la defensa de la propiedad en común de la tierra y un desarrollo social y económico a partir de bases campesinas. Para muchos de sus contemporáneos las propuestas de los populistas agrarios estaban irremediablemente condenadas al fracaso. Frecuentemente, se reprochaba a este populismo una idealización de las comunidades rurales, cuando en realidad hervían en su seno unas tensiones sociales muy agudas.||
Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921)|Taibo Arias, Calos|spa|9788490972809|7040650002|Los Libros de la Catarata|16.35|17.00|4|HISTORIA#HISTORIA: ACONTECIMIENTOS Y TEMAS ESPECIFICOS#REVOLUCION RUSA#ANARQUISMO|MAYOR||210|135|20170401|288|450|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097280.JPG?v=1589004972|Soviets, comités de fábrica, comunas rurales y, a pesar de todo, autoorganización, acción directa y apoyo mutuo.Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el Este europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo. Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas libertarias entraron en colisión con el naciente poder bolchevique.||
La tercera vía|Iceta Llorens, Miquel|spa|9788490972823|7040650001|Los Libros de la Catarata|16.35|17.00|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#ENSAYOS LITERARIOS#POLITICA Y GOBIERNO#SOCIALISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTRO IZQ|MAYOR|Bolsillo|210|135|20170301|160|229|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097282.JPG?v=1589004982|La visión unitarista de España del PP y la voluntad separatista de una gran parte del Parlamento catalán se retroalimentan mutuamente al tiempo que son incapaces (o sencillamente no quieren) de buscar una alternativa a un conflicto estéril que, en el mejor de los casos, desperdicia energías y, en el peor, comportará una confrontación en la que todos saldrán perdiendo. Los partidarios de la Tercera Vía, y en particular los socialistas catalanes, insisten en que no hay solución que no pase por la vía del diálogo, la negociación y el pacto. No hay atajos ni soluciones unilaterales ni caminos que pretendan desconocer la legalidad. Tampoco se puede olvidar que la sociedad catalana está dividida con respecto a la independencia, casi a partes iguales.||
Los hongos microscópicos|Zaragoza Hernández, Óscar|spa|9788490975688|7040640009|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#DIVULGACION CIENTIFICA#MICOLOGIA, HONGOS (NO MEDICA)|MAS QUE SALUD|Bolsillo|210|1350|20181119|144|0|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097568.JPG?v=1589004955|Cuando se menciona la palabra hongo, lo primero que nos viene a la mente es la imagen de una seta. Pero también existen hongos microscópicos que nos rodean por todas partes, aunque no podamos verlos. Pueden ser inofensivos, y la mayoría de las personas convivimos con ellos sin que notemos su presencia. Pero, en ocasiones, también pueden ser altamente perjudiciales, provocando enfermedades y asolando cosechas enteras. ¿Cuántos tipos de hongos pueden afectar a nuestra salud?, ¿qué patologías causan?, ¿hacemos todo lo posible para prevenirlas? Estas y otras cuestiones, además de una breve introducción de los distintos hongos que habitan nuestro mundo ?interno y externo?, se abordan en este libro, en el que descubriremos que estos organismos pueden ser nuestros amigos o enemigos, e incluso ambas cosas a la vez.||
Envejecimiento saludable|Comino Sanz, Inés María#Sánchez Pablo, Clara|spa|9788490974278|7040640008|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|PSICOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO#MEDICINA: CUESTIONES GENERALES#MADURACION Y ENVEJECIMIENTO#DIVULGACION CIENTIFICA#JAEN HISTORIA LOCAL|MAS QUE SALUD|Bolsillo|210|1350|20181119|112|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097427.JPG?v=1589004974|El avance actual en la ciencia y en la medicina, paralelo a un desarrollo social a través del progreso de políticas sociales y de los servicios prestados por el Sistema Nacional de Salud, ha derivado en un aumento de la esperanza de vida y en un retraso en la llegada a la última etapa de la vida, la vejez. La afectividad o la edad fisiológica son dos procesos que atraviesan el temido punto de no retorno: el envejecimiento. Este proceso subraya la importancia del reto social que supone insertar dicha fase en el consabido Estado de bienestar. Quizá por ello, la OMS define, en su documento Envejecimiento activo: un marco político, el paradigma del envejecimiento activo como ?el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia?.||
La salud integral|Blasco Hernández, Teresa#Rodríguez Reinado, Carmen|spa|9788490970386|7040640007|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#POLITICA Y GOBIERNO#MEDICINA: CUESTIONES GENERALES#SALUD PUBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA#DIVULGACION CIENTIFICA#SALUD Y DESARROLLO PERSONAL#FAMILIA Y SALUD|MAS QUE SALUD|Bolsillo|210|135|20171110|112|165|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097038.JPG?v=1589004983|¿De qué depende tener buena o mala salud? A priori podría pensarse que depende fundamentalmente de la herencia genética o biológica. Sin embargo, esto no es del todo cierto, pues las diferencias biológicas no explican por qué unas personas se enferman y otras no. Las investigaciones demuestran que influyen una multitud de factores de índole social, cultural, política, sanitaria y económica. De modo que ser hombre o mujer, nacer en un determinado barrio o país o desempeñar determinado trabajo, por ejemplo, tienen un impacto decisivo. En definitiva, lo que este libro nos muestra es que la salud no puede entenderse solo como & 147;ausencia de enfermedad& 148;, sino que requiere de una visión más completa, un enfoque integral, que abarque todos los aspectos que influyen en el bienestar de las personas.||
Temperaturas extremas y salud|Linares Gil, Cristina#Carmona Alférez, Rocío#Ortíz Burgos, Cristina#Díaz Jiménez, Julio|spa|9788490973684|7040640006|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#DIVULGACION CIENTIFICA#METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA#EL MEDIOAMBIENTE#CONDICIONES CLIMATICAS|MAS QUE SALUD|Bolsillo|210|135|20170901|128|166|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097368.JPG?v=1589004963|Hasta el año 2003 no se habían puesto en marcha planes de prevención para minimizar el impacto de las temperaturas extremas y sus efectos indirectos. Y es que aquel año fallecieron 6.600 personas en España, y 70.000 en toda Europa. Este libro aclara conceptos como ola de calor o de frío, nivel de alerta o temperatura umbral, y explica la relación que tienen con el cambio climático a través de evidencias científicas.||
VIH|del Amo Valero, Julia#Coiras López, Mª Teresa#Díaz Franco, Asunción#Pérez Olmeda, Mª Teresa|spa|9788490973608|7040640005|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#MEDICINA: CUESTIONES GENERALES#VIH/SIDA#CIENCIA: CUESTIONES GENERALES#DIVULGACION CIENTIFICA#CIENCIAS DE LA VIDA: CUESTIONES GENERALES#BIOQUIMICA#MICROBIOLOGIA (NO MEDICA)#HIDROBIOLOGIA#BIOLOGIA HUMANA|MAS QUE SALUD|Bolsillo|210|135|20170801|128|188|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097360.JPG?v=1589004967|Mientras que en los ochenta el sida era la principal causa de muerte de los jóvenes españoles, actualmente la esperanza de vida de personas con VIH ha llegado a ser similar a la del resto de la población, y también su calidad de vida. Este libro resume con un tono divulgativo cómo la ciencia ha logrado controlar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) hasta el punto de que, una vez diagnosticado, se puede frenar el contagio y se han reducido los graves efectos en la salud. Sin embargo, no se le puede perder el miedo porque,a pesar de los avances, la comunidad científica sigue esforzándose por lograr erradicar definitivamente esta epidemia.||
¿Por qué nos vacunamos?|Lauzurica Gómez, Pilar#López Rodríguez, Daniel#Gaspar Alonso-Vega, Mª Luisa#de Andrés Muguruza, Belé|spa|9788490973257|7040640004|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|MEDICINA: CUESTIONES GENERALES#DIVULGACION CIENTIFICA#FAMILIA Y SALUD|MAS QUE SALUD|Otros|210|135|20170601|128|185|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097325.JPG?v=1589004977|Arquitectura biosaludable tiene un enfoque diferente al modo usual de abordar la habitabilidad básica, ya que valora el grado de influencia de factores presentes en el diseño arquitectónico que intervienen a favor o en contra de la promoción activa de la salud de sus ocupantes, tratando así de mejorar la calidad de vida y promocionar el envejecimiento activo de los mismos. Pone en relación la Medicina con la Arquitectura, las ciencias médicas con la construcción arquitectónica. No se trata de simples consideraciones higienistas asumibles y consabidas dentro del marco normativo, sino de detectar científicamente las variables arquitectónicas positivas que favorecen el estado saludable de la población. Pone en relación la vulnerabilidad con la habitabilidad||
La contaminación del aire|Boldo Pascua, Elena|spa|9788490972281|7040640003|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#ECOLOGIA, LA BIOSFERA#CONTAMINACION Y AMENAZAS AL MEDIOAMBIENTE|MAS QUE SALUD|Otros|210|135|20161001|128|188|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097228.JPG?v=1589004978|El aire que respiramos contiene un cóctel de agentes nocivos en forma de gases, vapores y partículas en suspensión. Aunque algunos de estos contaminantes atmosféricos son de origen natural (las erupciones volcánicas, el polvo sahariano o el polen), aquellos producidos por la actividad humana suelen ser más peligrosos y se podrían controlar; como el tráfico, que es el principal responsable del deterioro de la calidad del aire en las ciudades.||
Enfermedades raras|Posada de la Paz, Manuel#Alonso Ferreira, Verónica#Bermejo Sánchez, Eva|spa|9788490972243|7040640002|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#MEDICINA CLINICA E INTERNA#ENFERMEDADES Y TRASTORNOS#DIVULGACION CIENTIFICA|MAS QUE SALUD|Otros|210|135|20160901|144|207|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097224.JPG?v=1589004964|Pero eso no implica que la magnitud del problema sea pequeña: hay más de 6.000, son graves y miles de personas las padecen (del seis al ocho por ciento de la población). +Qué dificultades deben afrontar estas personas y sus familiares? +Qué problemas supone diagnosticarlas? +Qué se está investigando? Las enfermedades raras plantean un desafío para la sociedad en el ámbito sanitario, social, educativo y científico, por lo que la colaboración se convierte en un elemento esencial.||
La resistencia a los antibióticos|Oteo Iglesias, Jesús|spa|9788490972144|7040640001|Los Libros de la Catarata|12.5|13.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#MEDICINA: CUESTIONES GENERALES#DIVULGACION CIENTIFICA#MICROBIOLOGIA (NO MEDICA)|MAS QUE SALUD|Bolsillo|210|135|20160901|128|185|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097214.JPG?v=1589004961|||
ECOLOGIA Y ACCION SOCIAL|COMMONER, BARRY|spa|9788413524474|7040630006|LOS LIBROS DE LA CATARATA|13.94|14.50|4|ENSAYOS LITERARIOS#POLITICA Y GOBIERNO#PENSAMIENTO E IDEOLOGIA ECOLOGISTA|CLASICOS PENSAMIENTO CRITICO||220|140|20220418|144|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352447.JPG?v=1648699997|El biólogo y ecólogo estadounidense Barry Commoner (1917-2012) es también uno de los pensadores fundacionales para el ecologismo (sobre todo para ese antiproductivismo de izquierdas que luego hemos llamado ecosocialismo). A comienzos de los años 50, alarmado por los riesgos para la salud humana que se derivaban de las pruebas nucleares, es uno de los fundadores del St. Louis Comitee for Nuclear Information (que después se transformará en el Comité de San Luis para la Información Medioambiental), y sus denuncias y trabajos alcanzan repercusión nacional. Impulsa la revista Scientist and Citizen, elabora una honda reflexión crítica sobre el papel de científicos y tecnólogos en la fase de la historia humana que luego hemos llamado Gran Aceleración, y en 1966 funda el Center for the Biology of Natural Systems (Centro para el Estudio de la Biología de los Sistemas Naturales en el Queens College de la City University de Nueva York, uno de los primeros consagrados al estudio de los problemas ecológicos con perspectiva multidisciplinar). En los años 70 su influencia es de alcance mundial y publica varios libros que se convierten en best-sellers ecológicos, entre ellos The Closing Cicle (El círculo que se cierra). Su constante compromiso democrático le convierte en 1980 en candidato presidencial por el Citizens Party, el Partido de los Ciudadanos de EE UU, divulgando en la campaña sus principios ecosocialistas. Sobre él escribió Francisco Fernández Buey, cofundador de la colección Clásicos del Pensamiento Crítico: ?Pocas personas habrán influido tanto en los movimientos medioambientalistas de las últimas décadas como Barry Commoner. Su evolución desde la protesta contra los experimentos nucleares con fines militares a la crítica del uso de la energía nuclear para la producción de electricidad sintetiza muy bien lo que ha sido igualmente en Europa el paso del antimilitarismo de izquierdas de los años cincuenta al ecologismo social de los setenta?.||
ANTOLOGIA FLORA TRISTAN FEMINISMO Y SOCIALISMO|TRISTAN, FLORA|spa|9788413523651|7040630005|LOS LIBROS DE LA CATARATA|14.42|15.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#ANTOLOGIAS (NO POETICAS)#FEMINISMO Y TEORIA FEMINISTA#SOCIALISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTRO IZQ|CLASICOS PENSAMIENTO CRITICO||220|140|20220221|160|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352365.JPG?v=1641273273|El feminisno de Flora Tristán es de raíz ilustrada, presupone por tanto unas reivindicaciones y un proyecto político que solo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa, a una derrota amarga, y seguramente inesperada, del feminismo. Tras ella, las mujeres no podían subir a la tribuna pero sí al cadalso. Manteniendo la continuidad con el pensamiento de autoras anteriores (Mary Wollstonecraft, entre otras), Tristán imprime a su feminismo un giro de clase que en el futuro daría lugar al feminismo marxista. Al tiempo, se emparentaba con las corrientes críticas a las que se ha denominado socialismo utópico, pero teorizando ya la necesidad de una Unión Obrera, de un partido obrero. Parece claro que muchos de sus planteamientos (feministas y socialistas) carecen todavía de respuesta y que el matrimonio entre marxismo y feminismo puede haber tenido una convivencia poco afortunada, pero las ideas de Tristán siguen siendo necesarias para entender y transformar el mundo en el que vivimos y pensamos. Han sido sus tesis feministas las que han garantizado a Flora Tristán un puesto en la historia del pensamiento. Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer, escribió en 1843 en su obra más conocida, Unión Obrera.||
ANTOLOGIA LUTHER KING. UN SUEÑO DE IGUALDAD (3ª ED.)|LUTHER KING, MARTIN|spa|9788413523668|7040630004|LOS LIBROS DE LA CATARATA|14.42|15.00|4|ANTOLOGIAS (NO POETICAS)#DISCRIMINACION SOCIAL Y DESIGUALDAD#GRUPOS DE PRESION Y CABILDEO|CLASICOS PENSAMIENTO CRITICO||220|140|20220124|160|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352366.JPG?v=1641543683|Los escritos de Martin Luther King fueron siempre sentencias claras y directas sobre lo que significaba, para la humanidad, la injusticia, así como las formas en que puede ser transformada en justicia. Con una palabra precisa y un tono emocionado, sus discursos fueron capaces de materializar el estado de inhumanidad en el que vivía el mundo y la oportunidad de construir otro mejor. En su ?Carta desde la cárcel de Birmingham? (1963) defendió que ?una injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquier lugar?, lo que significó que, con la defensa de los derechos civiles para los negros, King extendiera su lucha hacia otros colectivos, pueblos y personas. Con su famoso ?Tengo un sueño? amplió la imaginación moral de su época e integró en las luchas sociales a una amplia población que había quedado marginada o cansada de ser perseguida, encarcelada y multada solamente por querer ser libre. La concesión del Premio Nobel de la Paz en 1964 honró una lucha pacífica que hizo confluir en su persona el luchador, el mito y la historia. Tercera edición.||
ENSAYOS BIOECONOMICOS|GEORGESCU-ROEGEN, NICHOLAS|spa|9788413523187|7040630003|LOS LIBROS DE LA CATARATA|15.38|16.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#FILOSOFIA#TEORIA Y FILOSOFIA ECONOMICAS#ECONOMIA MEDIOAMBIENTAL|CLASICOS PENSAMIENTO CRITICO||220|140|20211018|176|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352318.JPG?v=1633681716|Ensayos bioeconómicos recoge una selección de textos de Nicholas Georgescu-Roegen, uno de los mayores economistas del siglo XX. Esta edición pone al alcance del público lector varios artículos traducidos por primera vez al castellano, además de un texto completamente inédito. Las páginas de esta antología son un testimonio del carácter singular y pionero de Georgescu-Roegen a la hora de entender las relaciones entre economía y naturaleza, y reflejan su voluntad por integrar en el conocimiento económico las enseñanzas de la termodinámica y la biología (lo que ha resultado imprescindible para comprender la naturaleza y alcance de la crisis ecológico-social o las limitaciones al aprovechamiento económico de los recursos naturales y tecnológicos). Pero Georgescu-Roegen también fue un economista incómodo para muchos, y en estas páginas encontramos pruebas de su lucha contra varios mitos económicos respecto al uso de la energía y las materias primas, así como lúcidos llamamientos sobre la necesidad de incorporar la dimensión ética en la reflexión económica, que en muchos casos no han perdido un ápice de actualidad.||
Crítica del espectáculo y de la vida cotidiana|Ruedas Torres, Diego#Labajos Sebastián, Vidal|spa|9788490976494|7040630002|Los Libros de la Catarata|14.42|15.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#ANTOLOGIAS (NO POETICAS)#FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA#ESTUDIOS CULTURALES|CLASICOS PENSAMIENTO CRITICO|Bolsillo|220|140|20190318|160|230|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097649.JPG?v=1589004962|Guy Debord nos ha legado un pensamiento enormemente rico y combativo. Sin duda, es difícil encontrar algún pensador con la capacidad de Debord de dar cuenta de los movimientos del capitalismo de posguerra y que haya depositado tantas energías en intentar superarlo. Sus lúcidos análisis sobre la naciente sociedad de consumo, la crítica de la vida cotidiana, la descomposición de las vanguardias artísticas y la crítica marxista de los movimientos revolucionarios se aúnan articulando una filosofía original que nos interpela a un cambio revolucionario que ha de transformar la vida en su conjunto. Los textos de esta antología pretenden rescatar los mejores escritos de Debord, desde su juventud a su madurez, de tal forma que puedan servir al lector como una aproximación fiel a la totalidad de su pensamiento.||
Sobre el poder y la vida buena|Tolstói, León|spa|9788490974155|7040630001|Los Libros de la Catarata|15.87|16.50|4|DIARIOS, CARTAS Y DIARIOS DE NAVEGACION#ENSAYOS LITERARIOS#ANTOLOGIAS (NO POETICAS)#FICCION CLASICA|CLASICOS PENSAMIENTO CRITICO|Bolsillo|210|1350|20180220|176|220|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788490/978849097415.JPG?v=1589004967|Se ha escrito mucho sobre los méritos que sitúan al realista ruso León Tolstói (Yásnaia Poliana, 1828 – Astápovo, 1910) en la cima de la literatura universal. En ocasiones más estructurado y hasta científico, y en otras más próximo a su yo literario, Tolstói nos habla desde una vejez autoexigente y humilde, siempre con una fe inquebrantable en el futuro. Los escritos que aquí se recogen tratan cuestiones que se dividen en dos grandes temáticas: una personal, en la que el autor busca la forma más virtuosa de trabajar y habitar su mundo, y una universal, que critica la estructura social rusa y europea, clama contra la violencia de los gobiernos y llama a los privilegiados a responsabilizarse de su poder.||
DESIGUALDADES INSOSTENIBLES|CHANCEL , LUCAS|spa|9788413525211|7040610004|Los Libros de la Catarata|16.35|17.00|4|ECONOMIA MEDIOAMBIENTAL#ECONOMIA POLITICA#PENSAMIENTO E IDEOLOGIA ECOLOGISTA|ECONOMIA INCLUSIVA|Bolsillo|220|140|20220919|192|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352521.JPG?v=1659376268|Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado como la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos. A pesar de su estrecha relación, los objetivos de justicia social y justicia ecológica suelen verse de manera disociada, cuando no claramente contrapuesta. Pensemos en las industrias contaminantes que han amenazado con recortar empleo ante la aplicación de políticas ambientales o en las protestas en el mundo rural contra la implantación de un impuesto sobre el carbono. ¿Cómo resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza? Esta obra analiza cómo la conciliación entre dichos objetivos no solo es posible, sino necesaria. A partir de una investigación mundial e interdisciplinar, que visibiliza las desigualdades y las posibles soluciones, el libro explora las vías de la transformación del Estado social para superar la actual crisis ecosocial.||
BIOECONOMIA PARA EL SIGLO XXI|RIECHMANN, JORGE#ARENAS, LUIS#NAREDO, JOSE MANUEL|spa|9788413525006|7040610003|LOS LIBROS DE LA CATARATA|18.75|19.50|4|TEORIA Y FILOSOFIA ECONOMICAS#ECONOMIA POLITICA#SISTEMAS Y ESTRUCTURAS ECONOMICAS|ECONOMIA INCLUSIVA||240|160|20220627|256|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352500.JPG?v=1655453796|En 1971 Nicholas Georgescu-Roegen publicó la que con el tiempo será vista como una de las obras fundamentales de la ciencia del siglo XX: La ley de la entropía y el proceso económico. Con ella Georgescu-Roegen ponía las bases de una revolución en el pensamiento económico moderno al mostrar que la economía es un subsistema integrado en los ciclos de la naturaleza y no al revés, como mantiene la ortodoxia teórica dominante. A la unión entre biología, termodinámica y economía, Georgescu-Roegen la llamó bioeconomía. Esa nueva disciplina, conocida hoy como economía ecológica, busca concienciar del problema del agotamiento de recursos y de la insostenibilidad de una idea de sistema económico que Georgescu-Roegen deconstruyó de forma pionera. Pero lo decisivo de sus contribuciones es que desbordan el estrecho marco de la disciplina económica y permiten ver la conexión entre los saberes científicos naturales y sociales, y la necesidad de incorporar la dimensión ético-política al estudio de la economía. Bieconomía para el siglo XXI recoge las aportaciones de especialistas nacionales e internacionales en la obra del economista rumano con el objetivo de difundir y actualizar su pensamiento, y mostrar su alcance en otros campos del saber como la tecnología, la sociología, la política, la ética o la estética. Leer con atención a Georgescu-Roegen puede ofrecer claves valiosas para salir del atolladero global en que se encuentran las sociedades industriales del siglo XXI. A un mundo obsesionado con la idea de crecimiento económico, habrá que repetirle aquella simple verdad que el propio Georgescu-Roegen no se cansó de recordarnos: que ?el verdadero producto del proceso económico es (o debería ser) un flujo inmaterial: el placer de vivir?.||
Economía política feminista|Agenjo Calderón, Astrid|spa|9788413521657|7040610002|Los Libros de la Catarata|20.19|21.00|4|FEMINISMO Y TEORIA FEMINISTA#ECONOMIA POLITICA|ECONOMIA INCLUSIVA|Bolsillo|240|160|20210215|336|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352165.JPG?v=1611638048|La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida, causando y agravando el conflicto capital-vida. La financiarización descontrolada, la mercantilización de cada vez más procesos de la vida íntima, la privatización creciente de medios de producción y sectores económicos, la invisibilización de la economía de cuidados o la sobreexplotación de una fuerza de trabajo feminizada y precaria son algunos de los aspectos abordados por la economía política feminista. Esta corriente económica pone la vida, sostenible y digna, en el centro. Articula sus principios en torno a un feminismo del 99%, que recuperaría el interés por las cuestiones redistributivas y por las preocupaciones medioambientales, negociando continuamente sobre las cuestiones del poder y la diferencia.Y se alinea con las posiciones interseccionales que entienden que la realidad socioeconómica está mediada por una multiplicidad de factores (de género, sexualidad, raza o etnia, localización, acceso a recursos?) que no deben ignorarse si se quieren afrontar los problemas sistémicos en un contexto global de complejidad e incertidumbre. Trasladando los aportaciones teóricas de la economía política feminista a los análisis de las tendencias de la economía global, su autora aborda en profundidad, y mediante un completo repaso a la literatura especializada, las claves para entender las causas y efectos del colapso ecosocial. Ofrece, en definitiva, una rigurosa propuesta teórica que pueda ser de utilidad para concebir nuevos horizontes emancipatorios que prioricen la sostenibilidad de la vida en la organización del sistema económico.||
Fundamentos para una economía ecológica y social|l. Spash, Clive|spa|9788413521244|7040610001|Los Libros de la Catarata|19.23|20.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#TEORIA Y FILOSOFIA ECONOMICAS#ECONOMIA MEDIOAMBIENTAL#ECONOMIA POLITICA#ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS, CONSERVACIONISTAS Y VE|ECONOMIA INCLUSIVA||240|160|20201214|256|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352124.JPG?v=1606367897|Esta obra representa una de las síntesis más lúcidas y articuladas sobre la variedad y potencialidad del pensamiento económico, llegando a cuestionar la existencia de ?la economía? como una entidad singular y la insostenibilidad de los modelos orientados al crecimiento y a la acumulación de capital, en el seno de los cuales las variables sociales y ecológicas son consideradas como externas a la organización y funcionamiento de la economía misma. Clive L. Spash, uno de los economistas ecológicos que más irreverentemente ha contribuido en las últimas décadas a construir y fundamentar una visión radical de la economía ecológica y social, dedica este libro a explorar y proyectar, de modo algo provocativo, su evolución, apoyándose de manera consciente en los fracasos de la economía ambiental, las tensiones con la economía convencional y la necesidad de aportar un nuevo enfoque de cara a la crisis ecosocial. Si, por un lado, la economía ortodoxa ha sido incapaz de abordar las dimensiones social y ambiental como aspectos de crucial importancia para entender el funcionamiento y reproducción de los sistemas económicos, por el otro, las corrientes heterodoxas, como el socialismo/marxismo, el feminismo, el poskeynesianismo o la economía institucional, tampoco han sabido incorporar de manera coherente esas mismas dimensiones en sus análisis y propuestas. De este modo, cuestiones como la multidisciplinariedad, el pluralismo y la integración de las ciencias, las relaciones entre pensamiento económico ortodoxo y heterodoxo o de cómo podría diseñarse una agenda ecológica y socialmente transformadora de la economía son analizadas pormenorizadamente en esta obra. El autor logra así diseñar un conjunto actualizado y revisado de posiciones que aportan una perspectiva compleja e integradora de la economía ecológica y social en términos ontológicos, epistemológicos, metodológicos e ideológicos, porque cabe considerar que ?¡solo hay alternativas!?.||
CIUDAD ABIERTA, CIUDAD DIGITAL|ARNAL, JOSE CARLOS#SARASA , DANIEL|spa|9788413522920|7040600003|LOS LIBROS DE LA CATARATA|17.31|18.00|4|ARQUITECTURA#URBANISMO Y URBANIZACION-ASPECTOS ARQUITECTONICOS#ESTUDIOS MEDIATICOS#INDUSTRIAS DE INTERNET#MANUFACTURA ASISTIDA POR ORDENADOR (CAM)#INFORMATICA: CUESTIONES GENERALES#ESTILOS DE VIDA DIGITAL|ARQUITECTURAS||220|140|20210906|256|1|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788413/978841352292.JPG?v=1627550284|¿Cómo han afrontado las ciudades la revolución digital y sus cambios a lo largo de las tres últimas décadas? ¿Cuáles son las nuevas exigencias sociales y políticas en el diseño urbano ante la irrupción de la tecnología digital? Desde los primeros parques tecnológicos, hasta las smart cities y el big data, las políticas urbanas de innovación han ido descubriendo que no basta con la tecnología para crear ciudades más prósperas, sostenibles y saludables. Cuestiones esenciales como el derecho a la privacidad y anonimato de la ciudadanía, la confusión entre lo público y lo privado en la gestión urbana, la necesidad de modelos de gobernanza más participativos e inclusivos o el control sobre las grandes corporaciones tecnológicas son algunos de los principales desafíos y amenazas de ese modelo en constante mutación que es la ?ciudad digital?. Este libro hace un recorrido por los principales hitos de su evolución en el mundo, en ciudades como Seúl, Helsinki, Salford, Zaragoza, Toronto o Guadalajara (México), analizando la relación entre tecnología y diseño urbano, con el fin de repensar las políticas de innovación urbana.José Carlos Arnal es periodista. Ha dirigido el Parque Científico Tecnológico Aula Dei y la


La ciudad del siglo XXI
ISBN: 9788490973141
$36.000
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Encuadernación | |
Editorial | Los Libros De La Catarata |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit