La experiencia de la repetici?n est? en el coraz?n de la cl?nica psicoanal?tica, que propone llegar a ser lo que se es como singular determinaci?n sintom?tica. La pugna por el reconocimiento nunca consigue ignorar del todo la repetici?n y el s?ntoma, la soledad ante el hecho de vivir. La Historia oculta esa soledad en la universalidad de una causa final salv?fica. La Historia se convierte as? en el espacio de la crueldad y del da?o. Repetici?n e Historia se contraponen. La tragedia griega muestra esa soledad del hombre ante el acontecimiento de una vida que nos enfrenta a los dem?s desde una soledad insalvable. El destino no es la ley de la Historia sino el car?cter, como lo llama Her?clito, que hace de cada sujeto un sujeto determinado que afronta la vida sin fundamento en el desaf?o, y sus consecuencias, de querer vivirla. Querer vivir tu vida concreta, sin reclamar una finalidad, es el espacio ?tico de lo tr?gico. T?mate en serio la sabidur?a de Edipo, nos propone P?ndaro. Esa sabidur?a es la dignidad del dolor y la falta de legislaci?n del deseo de vivir. El llamado complejo de Edipo no toma en serio la sabidur?a de Edipo. Nunca desaparecer? lo tr?gico porque nunca se podr? evitar la rec?ndita y silenciosa soledad del sujeto ante el dolor. Con nuestra sangre nos hablan, sea Edipo, ?yax o Ant?gona, o Josef K., Karl Rossmann o Gregor Samsa.

Repetici?n e historia
ISBN: 9788490772409
$47.000
Hay existencias