Sexto y penúltimo volumen de En busca del tiempo perdido.Marcel Prou st (1871-1922) nació en París en el seno de una familia adinerada y ab andonó muy pronto sus estudios de derecho para relacionarse con la soc iedad elegante de París y dedicarse a escribir. Aquejado de asma desde su infancia, a los treinta y cinco años se convirtió en un enfermo cr ónico y pasó el resto de su vida recluido, sin abandonar prácticamente nunca la habitación revestida de corcho donde escribió su obra maestr a, En busca del tiempo perdido (Por la parte de Swann, 1913; A la somb ra de las muchachas en flor, 1919; La parte de Guermantes, 1920-1921; Sodoma y Gomorra, 1920-1921; La prisionera, 1923; Albertine desapareci da, 1925, y El tiempo recobrado, 1927). Dicha obra describe la vida me ntal de un hombre ocioso que se mueve entre la alta sociedad, un largo monólogo interior en primera persona que es, en muchos aspectos, auto biográfico. Es autor de otras obras como Los placeres y los días (1896 ) y Jean Santeuil, que no apareció hasta 1952. Su importancia reside n o tanto eEn Albertine desaparecida Proust prosigue su detallada y obs esiva narración de los delirios amorosos, de la angustia del deseo y, en especial, de los celos, el sentimiento que alienta con mayor fuerza en estas páginas, protagonizadas por Albertine, una de las amantes má s perdurables de la literatura universal. En esta ocasión, Proust sigu e su peculiar tour de force en torno a la figura de la amante ausente, del dolor por el cuerpo perdido. Sin duda estamos ante una de las ref lexiones más hondas y elaboradas sobre el amor, el deseo y el paso del tiempo. Carlos Manzano,a punto de culminar su titánica labor proustia na, confirma de nuevo que estamos ante la mejor versión…En busca del tiempo perdido:.1. Por la parte de Swann.2. A la sombra de las muchac has en flor.3. La parte de Guermantes.4. Sodoma y Gomorra.5. La prisio nera.6. Albertine desaparecida.7. El tiempo recobrado

Albertine desaparecida (En busca del tiempo perdido 6)
ISBN: 9788483467428
$31.080
Hay existencias