El proceso de creación de las formaciones polÃticas se vio acompañado siempre por la voluntad de extender al conjunto de la sociedad la obligación de contribuir a las cargas públicas, pero, semejante pretensión también movió a los contribuyentes a tratar de minimizar o eludir el impacto del esfuerzo que se les exigÃa. El problema se agudizaba en el caso de aquellas formaciones sociopolÃticas en las que, como ocurrÃa en el Antiguo Régimen, el privilegio de la exención fiscal estaba indisolublemente unido a su misma estructura. La abolición de esta situación de privilegio en el tránsito a la Revolución Liberal no anuló por entero la propensión a defraudar, pero sà forzó a su reformulación y a su represión.Es propósito de este libro abordar desde una perspectiva interdisciplinar el estudio del fraude fiscal a lo largo de la historia, desde su inicial formulación medieval en términos fundamentalmente morales, hasta su posterior redefinición desde el punto de vista del derecho y de la polÃtica. El fraude fiscal será abordado, asÃ, en un contexto europeo y especÃficamente español tanto en sus aspectos teóricos ûla noción de fraude y sus diversas interpretacionesû, como prácticos ûlos mecanismos de defraudación utilizados tanto por los contribuyentes y los propios administradoresû institucionales ûlos mecanismos de denuncia, control y represión del fraudeû y sociales ûel análisis de la tolerancia social como fenómeno histórico ante los comportamientos defraudadoresû.

Siete siglos de fraude fiscal en Europa
ISBN: 9788481029413
$72.000
Hay existencias