Fue nuestro Baudelaire, nuestro Apollinaire… Elevó la canción a la categoría de arte, dijo en su entierro François Miterrand, y la comparación con los malditos le siente bien a Serge Gainsbourg. Autor de algunas de las más bellas canciones del siglo XX, también escribió una novela única, disparatada, cínica y filosófica, un homenaje a la pintura y la escatología en el París de los años sesenta. En palabras de John Zorn: Nunca ha leído nada igual. æEvguénie SokolovÆ le dará escalofríos. Le dará risa. Es probable que también le dé asco. La visión de Gainsbourg es única: auténtica y convulsiva. Pero no olvide taparse la nariz.ö||
Handel en Londres|Glover, Jane|spa|9788477744542|7301100011|A. Machado Libros S. A.|22.02|22.90|4|MUSICA#COMPOSITORES Y MUSICOS, BANDAS Y GRUPOS ESPECIFICO|MUSICALIA SCHERZO|Bolsillo|220|140|20200901|464|600|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774454.JPG?v=1638523137|En 1710, Georg Friedrich Handel viajó a Londres con licencia de su patrón, el elector de Hannover, para pasar unos meses en dicha ciudad. Pero el tiempo iba pasando y, para enojo del príncipe, Handel seguía sin regresar. Y no lo haría ya nunca, salvo alguna esporádica visita a su tierra natal, porque en 1712 el compositor decidió establecerse definitivamente en Inglaterra, donde coincidiría solo dos años más tarde con su antiguo patrón, coronado rey de Gran Bretaña e Irlanda con el nombre de Jorge I. Esa supuesta «breve estancia» se convirtió en casi medio siglo, pues Handel viviría en Londres hasta su muerte, acaecida el 14 de abril de 1759.A lo largo de estas casi cinco décadas, Handel acumuló fama y gloria, aunque no dinero, ya que, pese a gozar de una buena posición económica, sus aventuras empresariales enfocadas a implantar la ópera italiana en las islas británicas fueron siempre ruinosas, además de una fuente permanente de disgustos, enfrentamientos y hasta enfermedades. En Londres cultivó todos los géneros musicales conocidos e, incluso, alguno más, como el oratorio, pues si bien es cierto que este ya existía, no es menos cierto que el compositor de Halle lo elevó a las más altas cumbres conocidas y por conocer.Prácticamente, una biografía completa, porque narra todas las vicisitudes ?especialmente, las musicales? del gran compositor en la capital británica. Y lo hace de manera detallada y amena, ampliando así la literatura no demasiado amplia ni acertada que existía sobre uno de los compositores más importantes de la Historia||
Maravilla de la ópera|Malte Fischer, Jens|spa|9788477744481|7301100010|A. Machado Libros S. A.|17.31|18.00|4|DANZA Y OTRAS ARTES ESCENICAS#MUSICA#MUSICA: ESTILOS Y GENEROS#ENSAYOS LITERARIOS|MUSICALIA SCHERZO|Otros|220|140|20110301|272|352|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774448.JPG?v=1589004867|Maravilla de la Opera es un libro -dedicado al gran cantante Dietrich Fischer-Dieskau- formado por catorce ensayos relacionados entre sí acerca de la fascinación de ese género musical sobre un público variado y numeroso. Jens Malte Fischer une a un riguroso y ameno análisis musical una atención especial a los factores no sólo estéticos, sino históricos, culturales y sociales de las diversas obras estudiadas. Los autores pertenecen a épocas muy diversas, que van desde finales del siglo xviii hasta el tiempo presente: Cherubini, Berlioz, Wagner, Verdi, Antonin Dvorak, Meyerbeer, Richard Strauss, Albéric Magnard, Kurt Weill, Ferruccio Busoni y Wolfgang Rihm. Compositores de una importancia capital en la Historia de la Música y también otros menos conocidos pero cuya personalidad reivindica el autor con una admirable riqueza de argumentos.||
Ravel|Jankélévitch, Vladimir|spa|9788477744467|7301100009|A. Machado Libros S. A.|11.54|12.00|4|DANZA Y OTRAS ARTES ESCENICAS#MUSICA#MUSICA: ESTILOS Y GENEROS#BIOGRAFIA E HISTORIAS REALES#BIOGRAFIA: GENERAL#DIARIOS, CARTAS Y DIARIOS DE NAVEGACION#COLECCION DE BIOGRAFIAS#MEMORIAS#HISTORIAS REALES|MUSICALIA SCHERZO|Rústica|220|140|20100301|308|402|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774446.JPG?v=1589004861|Maurice Ravel es una figura indiscutible de la música europea del siglo xx. Creador de una obra de maravillosa transparencia y de fascinante calidad técnica, Ravel es también un compositor cuya popularidad lo ha convertido en una figura internacionalmente reconocida. Jankélévitch ha escrito un hermoso libro que aúna el conocimiento exhaustivo de la obra raveliana con una profunda interpretación de su principal secreto: la magia de una elaboración musical por la que nunca pasa el tiempo. Riguroso y claro, Ravel de Jankélévitch recorre las sendas menos conocidas, o superficialmente estudiadas, de uno de los mayores genios artísticos de su tiempo. Ravel, cuya primera edición data de 1939, y fue ampliada por Jankélévitch en 1956, es un clásico de los estudios musicales.||
Por qué Beethoven tiró el estofado|Isserlis, Steven|spa|9788477744443|7301100007|A. Machado Libros S. A.|13.46|14.00|4|DANZA Y OTRAS ARTES ESCENICAS#MUSICA#COMPOSITORES Y MUSICOS, BANDAS Y GRUPOS ESPECIFICO|MUSICALIA SCHERZO|Otros|220|140|20080601|165|233|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774444.JPG?v=1589004863|Por qué Beethoven tiró el estofado es un apasionante recorrido por la vida y la obra de seis compositores geniales, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Johannes Brahms e Igor Stravinsky, por los cuales el gran violonchelista siente una especial admiración. Con un tono humorístico y en apariencia despreocupado, Isserlis nos introduce en el mundo mágico y fascinante de seis autores que, cada uno en su época, dieron un giro a la historia de la música clásica y la hicieron llegar a millones de personas.||
Bach. La cantata del café|Del Campo, Domingo|spa|9788477744429|7301100006|A. Machado Libros S. A.|7.69|8.00|4|DANZA Y OTRAS ARTES ESCENICAS#MUSICA#COMPOSITORES Y MUSICOS, BANDAS Y GRUPOS ESPECIFICO|MUSICALIA SCHERZO||220|140||123|180|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774442.GIF?v=1589004866|La imagen de un compositor tan genial como Johann Sebastian Bach suele prestarse a simplicaciones que pueden ser confusas. Así J. S. Bach ha sido considerado durante demasiado tiempo el músico dedicado de un modo casi exclusivo a la experiencia de lo sagrado. Sin embargo Bach fue también algo más, un hombre que vivió a fondo el espíritu de su tiempo y lo reflejó, cuando su inspiración por ahí le conducía, hacia lo humorístico y lo burlesco. Teniendo eso en cuenta Domingo del Campo, ilustre musicólogo y experto en el mundo bachiano, nos transmite en este libro póstumo una imagen rica y plural de la obra de quien ha sido considerado por muchos como el genio más indiscutible de la historia de la música.||
EL HORIZONTE QUIMERICO|LLADE, MARTIN|spa|9788477744573|7301100004|A. Machado Libros S. A.|18.17|18.90|4|COMPOSITORES Y MUSICOS, BANDAS Y GRUPOS ESPECIFICO|MUSICALIA SCHERZO|Bolsillo|220|140|20220914|352|461|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774457.JPG?v=1662228917|¿Sabía usted que Chopin nunca existió y que era una invención de George Sand? ¿Que Sibelius escribió siempre la misma obra y nadie se dio cuenta? ¿Que Stravinski formó un grupo pop para competir con The Beatles? ¿Que Albéniz fue el jefe de una banda de forajidos en México a los diez años y que Satie ocultaba un Aleph dentro de uno de sus pianos? ¿Y que Haydn realizaba viajes astrales?Por las páginas de ?El horizonte quimérico? desfilan un Mozart de cincuenta años, un Beethoven con el oído recobrado, autómatas inteligentes, compositores más poderosos que el Rey Sol y vampiros sedientos de música. Una reformulación del concepto de ucronía con guiños a Borges, Marcel Schwob y el realismo mágico que, sin duda, hará las delicias de los melómanos y de los amantes de las lecturas con una sonrisa en los labios.||
CARLO GESUALDO|DENIS MORRIER|spa|9788477744566|7301100003|A. Machado Libros S. A.|13.46|14.00|4|MUSICA#COMPOSITORES Y MUSICOS, BANDAS Y GRUPOS ESPECIFICO|MUSICALIA SCHERZO|Bolsillo|220|140|20210614|136|203|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774456.JPG?v=1623888819|Existen no uno, sino dos Carlo Gesualdo. El primero, y sin duda el más conocido, es el Gesualdo de la leyenda negra: el músico que asesinó a su primera mujer y a su amante, el autor de unos madrigales tan atestados de disonancias que generaciones de comentaristas creyeron ver en ellos el reflejo dramático de aquel crimen. El cromatismo gesualdiano, tan enigmático e inexplicable para los oídos de la posteridad, se erigía así en paradigma sonoro de una personalidad visionaria y maldita, que siglos atrás había cultivado con profética antelación la emancipación de la disonancia.Sobre el tronco de esta imagen consolidada, a mediados del siglo xx empezó a delinearse de manera progresiva el perfil de un segundo Gesualdo, más en sintonía con la verdad histórica y el marco de su época. La investigación musicológica sentó las bases para separar la leyenda de los hechos comprobados con el objetivo de comprender la motivación real de sus conductas. La monografía de Denis Morrier constituye en este sentido un ejemplar acercamiento a la figura de Gesualdo. Con una admirable mezcla de claridad expositiva, capacidad de síntesis y rigor musicológico, Morrier analiza al hombre y al artista para esclarecer la verdadera personalidad de uno de los más singulares compositores de la Historia de la música. Los casi veinte años transcurridos desde la publicación del libro no han modificado sustancialmente el retrato que se ofrece en estas páginas.||
El piano soviético|Ciammarughi, Luca|spa|9788477744559|7301100002|A. Machado Libros S. A.|23.94|24.90|4|MUSICA#COMPOSITORES Y MUSICOS, BANDAS Y GRUPOS ESPECIFICO|MUSICALIA SCHERZO|Bolsillo|220|140|20201104|440|579|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774455.JPG?v=1638523283|El adolescente Horowitz ve como su piano es arrojado desde la ventana; el pequeño Cherkassky oye el silbido de una bala rozando su cabeza e impactando en la pared de su casa; el principito Magaloff huye en trineo con su familia: tres flashes de una revolución que hace un siglo convulsionó al mundo y también las vidas de muchos músicos.A partir de las reacciones de entusiasmo y miedo que los artistas experimentaron ante la toma del poder por parte de los bolcheviques, este libro dibuja por primera vez un cuadro general de las relaciones entre los pianistas clásicos y el régimen soviético desde 1917 hasta 1991. Heroísmos y dramas se entrelazan: el solitario orgullo de Sofronitski, la rebelión de Mariya Yúdina contra Stalin, la detención de Neuhaus por sus orígenes alemanes y la de Shtarkman por su homosexualidad, las tribulaciones interiores de Richter y Gelels, las aventuras e infortunios que con el KGB tuvieron Ashkenazy, Egorov, Berman, Rudy, Gavrilov y otros más. Son músicos, pero ante todo hombres, los numerosos pianistas que protagonizaron esta época de héroes y anti-héroes, crecidos en un sistema educativo perfecto aunque privados a menudo de la posibilidad de salir de sus fronteras.Desde el misterio de un arte florecido bajo el régimen, estos artistas nos hablan de crueldad y belleza, del eterno conflicto entre materialismo y espiritualidad, de la imprevisible mezcla de ética y estética.||
Por qué a Händel se le movía tanto la peluca|Isserlis, Steven|spa|9788477744511|7301100001|A. Machado Libros S. A.|15.38|16.00|4|COMPOSITORES Y MUSICOS, BANDAS Y GRUPOS ESPECIFICO#BIOGRAFIA: ARTE Y ESPECTACULO#ENSAYOS LITERARIOS|MUSICALIA SCHERZO|Bolsillo|220|140|20170201|336|439|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774451.JPG?v=1638523582|En Por qué Beethoven tiró el estofado el famoso violonchelista Steven Isserlis nos sorprendió a todos con un maravilloso regalo tal y como en su momento su profesor de chelo le hizo a él, la posibilidad de conocer a los grandes compositores como si fueran nuestros amigos y hablaran con nuestras propias palabras. En este nuevo libro nos dibuja con su atractivo lenguaje el mundo de otros seis compositores extraordinarios -Händel, Haydn, Schubert, Tchaikovsky, Dvorák y Fauré-, haciéndolos revivir en nuestra imaginación como si pudiéramos escucharles hoy en día. Amenizado con historias coloridas sobre estas increíbles personalidades y sus amigos, este libro es una lectura atractiva y accesible tanto para niños como para adultos.||
El Congreso por la libertad de la cultura y la oposición democrática al franquismo|Bru Purón, Carlos María|spa|9788477744887|7301090216|A. Machado Libros S. A.|11.54|12.00|4|HISTORIA DEL ARTE Y ESTILOS DE DISE?O: C. 1800-C.#ACTIVISMO POLITICO|FONDO|Bolsillo|220|140|20191101|144|203|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774488.JPG?v=1638523263|«Allá por los años sesenta del siglo pasado, un grupo de intelectuales y algunos profesionales ?entre ellos el autor? junto a aquellos, dedicaron su esfuerzo a fomentar la libertad cultural y el restablecimiento de la democracia en nuestro país.Primordialmente, prestó aliento y medios a cuantos autores estaban represaliados, perseguidos o ninguneados por la dictadura, y ese apoyo necesitaba tener un componente económico para cumplir su objetivo. Tal apoyo procedía de la Fundación Ford a través de la entidad radicante en París Comité dEntraide Européenne, a su vez filial del Congreso por la Libertad de la Cultura. Descubrir que esta última Organización estuviese financiada por la CIA fue una conmoción a nivel mundial y una sorpresa para nosotros, que a partir de ahí cargamos sobre nuestros hombros el total coste de la labor en España.Véanse las vicisitudes a través del testimonio del ?por desgracia? único superviviente de la aventura.»||
Clío y la mitología|Salcedo González, Marta|spa|9788477744849|7301090215|A. Machado Libros S. A.|15.38|16.00|4|RELIGIONES Y MITOLOGIAS ANTIGUAS#ALBUMES ILUSTRADOS|FONDO|Cartoné|240|260|20190501|56|619|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774484.JPG?v=1638523649|La mitología griega y romana ha sido cuna de múltiples historias que nos rodean casi sin percibirlo: en las esculturas de cualquier ciudad, en los cuadros que cuelgan en los museos o en las palabras que usamos a diario. Los artistas no se han cansado de representar sus trágicas, divertidas y crueles historias a lo largo de los siglos. En este libro Clío, la musa de la historia, nos va a contar con ejemplos conocidos las historias detrás de esos cuadros, esculturas o palabras, nos hablará de titanes, dioses y héroes, también de seres como los centauros, los sátiros o las ninfas, sin olvidarnos de las musas. Una oportunidad para disfrutar aprendiendo y que nos ayudará a identificar a los personajes y las escenas que están detrás de las representaciones. En el libro hay múltiples ejemplos, pero seguro que serás capaz, después de leerlo, de reconocer otros muchos y sorprenderte con ellos.||
La izquierda de Hollywood|Buhle, Paul#Wagner, Dave|spa|9788477748960|7301090214|A. Machado Libros S. A.|19.13|19.90|4|CINE, TELEVISION Y RADIO#POLITICA Y GOBIERNO|FONDO|Bolsillo|240|165|20190501|464|749|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774896.JPG?v=1638523319|La izquierda de Hollywood es el primer libro exhaustivo sobre la historia de los progresistas de Hollywood. Paul Buhle y Dave Wagner siguen las trayectorias personales y políticas de los guionistas, actores, directores y productores de izquierdas desde los albores del cine sonoro hasta principios de la década de 1950 y el decisivo impacto que tuvo su trabajo en la época dorada de la industria cinematográfica en EEUU.Llena de detalles biográficos y anécdotas sabrosas, indaga en los pormenores sobre películas muy conocidas, injustamente olvidadas o deliciosamente estrafalarias; el libro es, según ?Publishers Weekly?, ?un análisis inteligente, bien expuesto y apasionante de cómo el arte y la política pueden hacer inesperados y a veces extraños compañeros de cama?. La izquierda de Hollywood también cuenta el mensaje oculto que hay detrás de películas en géneros como el policíaco, el cine familiar, el bélico, de animación y en particular del cine negro y que muchas veces ha pasado desapercibido.||
Invierno|Vanoli, Alessandro|spa|9788477748953|7301090213|A. Machado Libros S. A.|17.31|18.00|4|FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#HISTORIA GENERAL Y MUNDIAL|FONDO|Bolsillo|220|140|20190501|176|238|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774895.JPG?v=1638523628|A nuestro alrededor, el silencio; nosotros estamos al calor de un fuego encendido. Es la milenaria historia de una naturaleza que contiene la respiración.Contar el invierno significa hablar de una parte profunda de la historia de la humanidad: las grandes glaciaciones, la lucha por la supervivencia, pero también de la idea del renacer ligada a los mitos y a las fiestas más antiguas. Estación de la suspensión tanto de los trabajos agrícolas como de la guerra, es uno de los momentos más importantes del año, marcado por ritos religiosos y por la esperanza de renovación que esos ritos expresan. Seguirla a lo largo de los siglos nos remite a cazadores, a enfermedades, a agotadoras retiradas militares, al frío de los monasterios, y luego a hechizados seres escondidos en el corazón de la tierra, a largas vigilias frente al fuego en el recogimiento de la intimidad doméstica. Un mullido intervalo blanco, festivo y mortal al mismo tiempo, que nunca deja de apelar a nuestro imaginario.París era una ciudad bulliciosa en la que los artistas estaban agitando las reglas establecidas, era el período de la Bohemia, de los espectáculos de cabarets, de los grandes viajes a tierras ignotas en búsqueda de nuevos paraísos. Un cóctel ideal para crear nuevas formas artísticas que mostraran una visión del mundo nueva y vanguardista. Los llamados artistas bohemios, desde los pintores callejeros, músicos de taberna o escritores experimentales, buscaban contentar a los espectadores ávidos de un nuevo discurso. Así nacen las vanguardias artísticas que cambiarían nuestra concepción del mundo del arte para siempre. Shattuck escoge en este libro a cuatro representantes como ejemplo del período, un poeta, Apollinaire; un pintor, Henry Rosseau; un músico, Erik Satie, y un escritor, Alfred Jarry, cuyas vidas y su búsqueda de nuevos registros son representantes perfectos de esta época y nos sumerge en este París loco, divertido y creativo, pero también despiadado y exagerado.||
Nancy Wake|FitzSimons, Peter|spa|9788477741640|7301090212|A. Machado Libros S. A.|19.13|19.90|4|BIOGRAFIA: GENERAL#SEGUNDA GUERRA MUNDIAL|FONDO|Bolsillo|220|140|20190501|384|482|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774164.JPG?v=1638523493|A comienzos de 1930 Nancy Wake disfrutaba la vida bohemia de París. Antes de que finalizara la Segunda Guerra Mundial era la persona más buscada por la Gestapo.Después de ser testigo de la crueldad de la violencia nazi en Viena, Nancy se prometió a sí misma que haría todo lo que estuviera en sus manos para liberar Europa de su presencia. Su primera misión, hacer de correo entre los miembros de la Résistance, la llevó a organizar una eficacísima red de fuga para prisioneros aliados en Francia, tan eficaz que no tuvo más remedio que huir del país al saber que la Gestapo la tenía en su punto de mira. Los alemanes no conocían su identidad, pero la llamaban «Ratón Blanco», por la facilidad con la que se les escapaba de las manos. Comprometida en la lucha contra los nazis, huyó a Londres, donde se alistó en los servicios secretos británicos. Tras un duro entrenamiento fue arrojada en paracaídas de nuevo en Francia, donde ayudó a coordinar la poderosa acción del maquis. Adiestró a los guerrilleros, fue la responsable de organizar el material que los aviones británicos lanzaban en paracaídas, recorrió cuatrocientos kilómetros en bicicleta por caminos de montaña para localizar a un operador de radio: su apasionada entrega a la causa hacía que nada le resultara imposible.||
La Diosa del Sol y la realeza en la Antigua Creta|Marinatos, Nanno|spa|9788477743316|7301090211|A. Machado Libros S. A.|19.23|20.00|4|HISTORIA DEL ARTE: ARTE ANTIGUO Y CLASICO, A. E. C#HISTORIA|FONDO|Bolsillo|220|140|20190301|336|427|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774331.JPG?v=1638523354|El detenido estudio de los anillos, de los textos existentes, de los motivos iconográficos, permite afirmar la existencia de relaciones profundas entre la Creta minoica y las culturas del Próximo Oriente. La cultura minoica no es la de un pueblo aislado o limitado a intercambios comerciales. Nannos Marinatos ha sabido contarnos, en ocasiones con un lenguaje tan sencillo como apasionante, el papel desempeñado por la Diosa del Sol más allá de las habituales consideraciones que la conciben como diosa de la fertilidad . Sin dejar de ser gran madre, la Diosa del Sol es la autoridad suprema, de la que deriva el poder real. Es la Diosa del mundo y del inframundo, un rasgo específico de la cultura minoica. Comparando textos y motivos iconográficos, Marinatos muestra el significado de figuras que hasta ahora resultaban herméticas, la roseta, el árbol sagrado y la piedra, la doble hacha ?atributo de la Diosa?, el trono de Cnossos, las montañas ?límite y puerta al otro mundo?, las armas sagradas y milagrosas, todo lo cual configura la complejidad apasionante de una cultura que está en nuestros orígenes.||
España en la Edad Media y Moderna I|Bellver Amaré, Fernando|spa|9788477748533|7301090210|A. Machado Libros S. A.|18.27|19.00|4|HISTORIA DE ESPA?A#HISTORIA MEDIEVAL|FONDO|Bolsillo|220|140|20190201|400|505|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774853.JPG?v=1638522919|En la Edad Media se produjeron en la península Ibérica grandes transformaciones: La caída del Imperio romano, la llegada de los visigodos, la conquista árabe y la reconquista son los hechos más conocidos, sin embargo, la realidad no fue tan simple y son numerosos los estudios que plantean cuestiones complejas cuyas respuestas siguen generando debates. Fernando Bellver se adentra de la mano de historiadores y cronistas de la época, ya desde el islam o desde la cristiandad, para comprender el desarrollo de los acontecimientos, las formas de vida, los cambios en la población, las ciudades, el campo o la legislación de las dos culturas, que se influyeron de forma recíproca y legaron una cultura que podríamos denominar ibérica. Hablamos de un tiempo con oscuridades, violencia y odio, pero también de períodos de grandes progresos en la medicina, la tecnología o los estudios. Es imperativo entender que las influencias de los distintos pueblos enriquecen y explican la historia y no se puede entender la península sin la cultura romana, cristiana, visigoda o musulmana, porque todas forman parte de un legado, y entender que este no se borra con conquistas, reconquistas o expulsiones nos ayuda a comprender nuestro presente.||
La velocidad de la oscuridad|Polidura Navío, Montse|spa|9788477744832|7301090209|A. Machado Libros S. A.|14.42|15.00|4|CUENTOS#FICCION E HISTORIAS REALES INFANTILES Y JUVENILES|FONDO|Bolsillo|220|140|20190101|112|100|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774483.JPG?v=1638522950|Los once cuentos que forman este libro, mi particular forma de describir «la velocidad de la oscuridad», hablan, en su mayoría, sobre los obstáculos en la niñez. Algunos obstáculos son pequeños y casi imperceptibles para el propio protagonista, y otros, tan enormes que están a la vista de todos y ralentizan el crecimiento hacia la vida adulta. Todos ellos emergen de algún recuerdo que oscurece la infancia y que va en busca de la luz, que es el deseo más secreto de toda oscuridad. La velocidad de esta oscuridad anhelante es lenta, al contrario que la velocidad de la luz, su gemela opuesta, que en un instante acelera la plenitud de todos los seres vivos. Igual que la luz inunda de inmediato una vida, la oxigena y la vuelve alegre, un rayo de oscuridad recibido en algún momento de la infancia suspende el crecimiento, enrarece el ambiente durante mucho tiempo y convierte el mandato biológico de vivir en la necesidad psicológica de sobrevivir. Así, crecer, avanzar, se vuelve lento, difícil, y a veces imposible, y de eso adolecen los personajes de mis cuentos. De eso y de soledad, porque quien crece a la velocidad de la oscuridad se siente solo, aunque no lo esté. En ese espacio-tiempo les resulta difícil distinguir a los que están a su lado. Son los susurros y la respiración cercana de los que están junto a ellos, agazapados en la mancha oscura, los que les hacen ver, aunque sea años después, que sin ellos saberlo sí estuvieron acompañados. El número de cuentos es once, un número impar y, por ello, condenado a no hermanarse con ningún otro número, a no compartir su ADN, circunstancia que lo individualiza y distingue del resto. Los personajes de estos once relatos, la mayoría femeninos, están unidos por ese rayo de oscuridad que, en algún momento de su desarrollo personal, los alcanzó. A alguno de ellos, ese relámpago de oscuridad se lo lanzó uno de esos «dioses» que nos rodean en la niñez: un abuelo maltratador, una madre desentendida, una bisabuela que arrastra una vida fantasmal, un marido incompetente? Otros, se tropezaron con la oscuridad por pura mala suerte: la muerte o enfermedad de sus padres, la migración malograda, unas capacidades intelectuales o unos rasgos físicos al margen de la normalidad. Unos, los que más, finalmente alcanzan la luz, de la forma más simple que pudieran imaginar; pero otros, se quedan sumergidos para siempre en la oscuridad.||
El grupo Nós|Carballo Calero, Ricardo|spa|9788477743309|7301090208|A. Machado Libros S. A.|13.46|14.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#HISTORIA|FONDO|Bolsillo|220|140|20190101|144|200|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774330.JPG?v=1638522925|El grupo Nós ha desempeñado un papel decisivo en las letras, la cultura y la política gallegas. Formado por Vicente Risco, Castelao, Otero Pedrayo, Florentino Cuevillas y Antón Losada Diéguez, personalidades de perfil muy diferente, participaron todos ellos en el Seminario de Estudos Galegos (1923), institución que se movía en el marco renovador al que también pertenece la Junta de Ampliación de Estudios, es decir, en el ámbito regenerador de la vida cultural, política y moral de los años treinta en España. Contribuyeron de forma decisiva a la configuración de un nacionalismo gallego que apostaba por la modernidad y rechazaba la visión tradicional y folclórica de la sociedad gallega. La sátira y la ironía de Castelao, las narraciones de Otero Pedrayo y de Vicente Risco, la actividad científica de Antón Losada y de Florentino Cuevillas configuran un momento ejemplar de la nueva cultura gallega.||
El arte y sus objetos|Wollheim, Richard|spa|9788477743293|7301090207|A. Machado Libros S. A.|21.15|22.00|4|ENSAYOS LITERARIOS#FILOSOFIA: ESTETICA|FONDO|Bolsillo|220|140|20190101|320|300|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774329.JPG?v=1638522860|Cuando Wollheim publicó la primera edición de su libro, la pregunta «¿qué es el arte?» se había impuesto entre los estudiosos de la estética y la teoría del arte, pero también entre los críticos y, en general, los amantes del arte. La evolución de la vanguardia había sembrado un notable desconcierto al romper con las pautas tradicionales de lo artístico. Cuando Wollheim publicó la edición definitiva, que presentamos ahora en La balsa de la Medusa, el desconcierto no solo seguía presente, había aumentado. En la actualidad, la pregunta sigue latiendo con toda su fuerza. El autor no pretende contestarla directamente, y así lo dice en las primeras páginas, sino a partir de las manifestaciones artísticas, de sus características, la condición del artista, también la del receptor y la del crítico. Y lo hace en un riguroso debate con las principales teorías que se han elaborado, Croce, Collingwood, Wölfflin, Gombrich, Dickie, etc., y, conviene también decirlo, con un debate riguroso consigo mismo.||
Enrique Tierno Galván y su equipo|VV.AA.|spa|9788477744825|7301090206|A. Machado Libros S. A.|11.54|12.00|4|BIOGRAFIA: GENERAL#HISTORIA#POLITICA Y GOBIERNO|FONDO|Bolsillo|220|140|20190101|256|200|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774482.JPG?v=1638523469|En mayo de 1979 la izquierda ganó las elecciones municipales del Ayuntamiento de Madrid. Ello permitió la formación de un gobierno de la ciudad con concejales del Partido Socialista Obrero Español y del Partido Comunista de España bajo el mandato del alcalde Enrique Tierno Galván. A su muerte, en enero de 1986, le sucedió en la Alcaldía el también socialista Juan Barranco Gallardo, quien ganó las elecciones del año siguiente, lo que prolongó el gobierno de la izquierda municipal hasta 1989. En ese año, un voto de censura presentado por la derecha puso fin a una década, es decir, el período más largo, hasta ahora, con gobierno de izquierda de la historia de Madrid. En 2019, se cumplen cuarenta años del inicio de ese período. Con ese motivo…, antiguos colaboradores de ambos alcaldes y el propio Juan Barranco se reunieron en mayo de 2018 para rendir un homenaje personal al Viejo Profesor, a don Enrique, en el centenario de su nacimiento. Ahí decidieron prolongar ese homenaje escribiendo cada uno unas breves notas sobre su participación en esos gobiernos relatando hechos, recuerdos y, sobre todo, emociones de aquellos momentos. Formaron, junto con muchos otros concejales, altos cargos y funcionarios, los equipos de gobierno de Madrid durante esa década. Al tratarse de una visión subjetiva de cada uno de todos ellos, se ha querido poner el énfasis en las personas que participaron en los hechos relatados antes que en estos. Probablemente la historia objetiva de ese período esté todavía pendiente. Este libro es solo un homenaje a esa época, es decir, a don Enrique Tierno Galván.||
Kruschev se cabrea|Carlson, Peter|spa|9788477741633|7301090205|A. Machado Libros S. A.|21.15|22.00|4|FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#LA GUERRA FRIA|FONDO|Bolsillo|220|140|20181101|400|250|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774163.JPG?v=1638523392|«Kruschev se cabrea es uno de los libros de historia más entretenidos e interesantes que jamás leerás» (Washington post) En el año 1959 la guerra fría estaba en su apogeo; dos superpotencias tenían la capacidad de destruir el mundo gracias a la bomba atómica, las tensiones estaban a flor de piel, en los colegios estadounidenses se explicaba a los niños cómo actuar ante la posible aniquilación del mundo, las familias construían refugios nucleares bajo el jardín trasero de sus casas, las amenazas diplomáticas estaban a la orden del día; en estas circunstancias sucedió un hecho que pudo cambiarlo todo, Nikita Kruschev quería visitar Estados Unidos para conocer el país que amenazaba con destruir, y, sorprendentemente, el presidente Eisenhower aceptó invitarle; a partir de ese momento empezó lo que puede considerarse el capítulo más cómico e ilustrativo de toda la guerra fría. Diplomáticos, políticos, empresarios, policías, militares, actores, cantantes y, sobre todo, una legión de periodistas empezaron a preparar cada uno de los días en los que el líder soviético recorrería parte de los Estados Unidos. Nadie quedó indiferente a esta aventura extraordinariamente contada por Carlson que comenzó con Kruschev llegando casi a las manos con el entonces vicepresidente Nixon; pasa por un encuentro en Hollywood con Marilyn Monroe, quien resumió el mismo con un ?me miró como un hombre mira a una mujer?, con Frank Sinatra haciendo de maestro de ceremonias y con Shirley MacLaine bailando el can-can ante la nerviosa mirada del matrimonio Kruschev. Todo el viaje tiene componentes de tensión, situaciones surrealistas y grandes dosis de humor, pero fue también la primera vez que los dirigentes de dos grandes países se muestran tan humanos e imperfectos, tan frágiles y tan cercanos que empezó a cambiar la percepción sobre el poder en la opinión pública. No podemos dejar de referirnos al título, extraído de un titular del New York Daily News cuando Kruschev entró en cólera porque no le dejaron visitar Disneylandia.||
El viaje a Oriente|Brilli, Attilio|spa|9788477748182|7301090204|A. Machado Libros S. A.|21.15|22.00|4|FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#LITERATURA DE VIAJES|FONDO|Bolsillo|220|140|20181101|416|300|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788477/978847774818.JPG?v=1638523525|El viaje a Oriente tiene su esplendor desde finales del siglo xviii, con las campañas napoleónicas, h

Evguénie Sokolov
Autor: Gainsbourg, Serge
ISBN: 9788477748229
$28.560
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Editorial | A. Machado Libros S. A. |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 104 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit