Vivimos inmersos en dos coordenadas: el tiempo y el espacio. Estas dos coordenadas determinan también nuestro arte. Y es que atender a un relato, leer un libro, contemplar un cuadro, escuchar música, asistir al teatro, o ver cine, es replantear siempre ese tiempo y ese espacio. Algunas de las cuestiones fundamentales del tiempo y espacio cinematográfico, estarán presentes en los recursos que se analizarán aquí. Pero estas coordenadas clásicas del plano han sido rebasadas hoy gracias a las nuevas tecnologías, especialmente por el formato digital. Así, las secuelas de Matrix usan el movimiento espacial congelado hasta la saciedad; Michel Gondry o Christopher Nolan inciden en las referencias gravitatorias; Lars von Trier o Gaspar Noé replantean una y otra vez el cenital; Peter Greenaway expande el recurso de la pantalla partida más allá de la narrativa del cine; y Tarkovski, Scorsese, Haneke, Bela Tarr, o Kiarostami, sofisticaron el plano secuencia, mientras Gus van Sant, Cuarón e Iñárritu amplían hoy sus posibilidades en el nuevo cine digital. No se podría entender el porqué de su gran potencial, ni la proyec

El plano expandido. Ampliaciones del cine digital.
ISBN: 9788470748820
$38.400
Hay existencias