La Ilustración se invoca a menudo en la escena pública como una lucha contra el oscurantismo que solo tenemos que actualizar. Lecturas totalizadoras, y a menudo caricaturescas, la asocian al culto al progreso, al liberalismo político y a un universalismo desencarnado. Sin embargo, como muestra aquí Antoine Lilti, la Ilustración no propuso una doctrina filosófica coherente ni un proyecto político común. Comparando autores emblemáticos con otros menos conocidos, propone restaurar la complejidad histórica de la Ilustración y repensar lo que le debemos: un conjunto de preguntas y problemas, más que un pensamiento sencillo y tranquilizador. La Ilustración aparece así como una respuesta colectiva a la emergencia de la modernidad, cuya ambivalencia configura aún hoy nuestro horizonte. Empezando por las preguntas de Voltaire sobre el comercio colonial y la esclavitud, y terminando con las últimas reflexiones de Michel Foucault, pasando por la crítica poscolonial y los dilemas del filósofo ante lo público, La herencia de la Ilustración ofrece así una imagen profundamente renovada de un movimiento que debemos rede|20231031|1|
HERETICAS|VALERIO,ADRIANA|spa|9788419406439|0173220001|GEDISA|15.29|15.90|4|HISTORIA: ACONTECIMIENTOS Y TEMAS ESPECIFICOS#FEMINISMO Y TEORIA FEMINISTA|HISTORIA||||20231017|144|233|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788419/978841940643.JPG?v=1696788958|Con erudición y amenidad, Adriana Valerio explora las radicales y conmovedoras vidas de mujeres disidentes que, a lo largo de dos milenios, se rebelaron contra el statu quo en su incansable búsqueda de la verdad. Desde profetisas y místicas hasta reformadoras y librepensadoras, estas mujeres pusieron en jaque el orden establecido y cambiaron el curso de su tiempo, a menudo a costa de severas persecuciones y condenas. A través de este libro, Valerio busca darle a la herejía su verdadero signi?cado: el de la elección. Este es un tributo a aquellas que, a pesar de la persecución y el silencio impuesto, se atrevieron a luchar, aprender, predicar y ejercer ministerios, desa?ando las barreras de su tiempo. ||1|
De la m�ºsica, el amor y el inconsciente|Liberman, Arnoldo|spa|9788474324815|0173120017|GEDISA|14.9|15.50|4|HUMANIDADES#FILOSOFIA#RELIGION Y CREENCIAS|||225|155||196|360|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788474/978847432481.JPG?v=1589004849|||1|
Diario lingÃ?¼Ã?Âstico de una niÃ?±a|Simone, Raffaele|spa|9788474324617|0173120016|GEDISA|19.13|19.90|4|LENGUAJE: CONSULTA Y GENERAL#LINGUISTICA|||225|155||200|610|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788474/978847432461.JPG?v=1589004846|||1|
El desarrollo social en los ni�±os peque�±os|Leighton, Carlos J.|spa|9788474324556|0173120015|GEDISA|18.75|19.50|4|PSICOLOGIA#PSICOLOGIA CLINICA|||225|155||264|250|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788474/978847432455.JPG?v=1589004847|||1|
SocioanÃ?¡lisis y potencial humano|Lapassade, Georges|spa|9788474320879|0173120009|GEDISA|16.25|16.90|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|||195|13||292|300|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788474/978847432087.JPG?v=1589004847|Con su original enfoque del socioanálisis, el sociólogo francés Georges Lapassade abrió un nuevo campo de investigación multidisciplinaria, en el que confluyen la bioenergía, la terapia de la Gestalt, el psicoanálisis y la terapia de grupos. El espíritu crítico y radical de Lapassade se inscribe en la gran tendencia innovadora de los años sesenta y setenta y su propósito es hacer transparentes las estructuras de organizaciones y de descubrir los potenciales humanos con intervenciones y propuestas por parte de todos sus integrantes. En la actualidad, el análisis institucional es una disciplina integrada en diversas carreras, pero sus procedimientos se han vuelto más sobrios y desapasionados. Esta obra pionera y clásica a la vez tiene hoy un doble valor: Es un documento importante del espíritu de una época que cambió el rumbo de la historia contemporánea y, además, sigue siendo un modelo aún vigente y estimulante de análisis crítico para hacer transparentes situaciones institucionales degradadas e ineficaces por la rutina conformista.||1|
La etnopsiquiatrÃ?Âa|Laplantine, FranÃ?§ois|spa|9788474320749|0173120006|GEDISA|10.1|10.50|4|ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, ETNOGRAFIA|||195|131||132|130|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788474/978847432074.JPG?v=1589004850|||1|
Autogesti�³n pedag�³gica|Lapassade, Georges|spa|9788474320138|0173120004|GEDISA|14.9|15.50|4|EDUCACION PEDAGOGIA|||225|155|19770501|306|320|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788474/978847432013.JPG?v=1589004847|||1|
Spinoza|Tejeda GÃ?³mez, Cristian AndrÃ?©s|spa|9788418193033|0173111087|GEDISA|18.17|18.90|4|FILOSOFIA#POLITICA Y GOBIERNO|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO|Bolsillo|225|15|20200201|160|240|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788418/978841819303.JPG?v=1589004579|¿Cuál es la mejor forma de gobierno? Una pregunta contraria al pensamiento Baruch Spinoza. La premisa fundamental de esta investigación es que lo político en el autor puede ser leído como una tendencia en dos direcciones opuestas: ampliación de poder y co||1|
Identidad y espacio pÃ?ºblico|SÃ?¡nchez GonzÃ?¡lez, Diego#DomÃ?Ânguez Moreno, Luis Ã?Ângel|spa|9788497848367|0173111023|GEDISA|25.87|26.90|4|ARQUITECTURA#URBANISMO Y URBANIZACION-ASPECTOS ARQUITECTONICOS#ENSAYOS LITERARIOS#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO|Bolsillo|225|153|20140501|320|460|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784836.JPG?v=1589005099|El libro aboespacio urbapúblico, tramultidisciplmarco de refpúblico antebrinda diverampliando ámhumanidades, enfoques deambiental, úimplicados epropuesta edculturales dinvestigando como a proftransformaci||1|
Morada y memoria|Cassigoli, Rossana|spa|9788497845403|0173111015|GEDISA|25.87|26.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#FILOSOFIA#ANTROPOLOGIA#ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, ETNOGRAFIA|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO|Bolsillo|225|155|20110501|251|324|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784540.JPG?v=1589005103|Los trabajos que integran este volumen abordan el magnífico tópico de la memoria simbolizada en la morada y el morar humanos, y exploran en conjunto los vínculos hermenéuticos, antropológicos y poéticos que exi sten entre ellos. Los múltiples significados que se pueden atribuir a los vocablos -a raíz de su dimensión arquetípica y atávica- y la vaste dad de sentidos que pueden suscitar como proyección hacia el porvenir y lo imprevisible, constituyen el problema central de la obra. Además de abordar la etimología de la palabra morada, Rossana Cassigoli se aproxima a los enigmas que se extienden sobre los impulsos de la edifi cación, el arreglo del espacio íntimo, la práctica de la domesticidad y de la memoria oral y gestual. Lejos de la æontología fundamental he ideggeriana y con una profundidad extraordinaria y entregada en un len guaje diáfano y directo, æla fenomenología poética de Rossana Cassigo li logra atraer con la palabra los objetos ordinarios de este mundo, r escatarlos para nues||1|
Estudios Institucionales|Ibarra Colado, Eduardo|spa|9788497843911|0173111014|GEDISA|28.75|29.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#CIENCIAS POLITICAS Y TEORIA#CRISIS Y DESASTRES ECONOMICOS Y FINANCIEROS#EMPRESA Y GESTION#ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES INTERNACIONALES#RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS Y OTRAS ENTIDADES|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155|20100501|432|610|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784391.JPG?v=1589005117|¿Tiene solución la crisis de las instituciones de la modernidad? Esta es una de las preguntas cruciales que enfrenta la sociedad contemporánea de cara a su futuro. La caída abrupta de la bolsa de Nueva York el 29 de septiembre de 2008 marca el fin de una era y exhibe el fracaso de la racionalidad de mercado y los riesgos asociados a una crisis multidimensional. Ante ello, es inminente la necesidad de reexaminar el papel de las instituciones. Para contribuir a este debate la obra reúne un conjunto de aportes originales con una triple intención. En primer lugar, se propone realizar una caracterización del desarrollo reciente de los Estudios Institucionales, campo transdisciplinario que examina la conformación y cambio de las instituciones a partir de la consideración del papel de los valores, normas, ideas, reglas y rutinas en la estructuración del comportamiento humano. En segundo lugar, explora nuevas rutas teóricas que posibiliten la comprensión de la multidimensionalidad de los problemas institucionales de la sociedad global. Finalmente, la obra analiza la conformación y el cambio de las instituciones al discutir, por ejemplo, la relación entre crecimiento económico y dependencia, la transparencia en la gestión gubernamental, el régimen de inversión extranjera directa, la nueva gestión pública y la cooperación internacional y los cambios en la regulación de las relaciones laborales.||1|
Sociedades invisibles|Delich, Francisco|spa|9789509113749|0173111013|GEDISA|21.06|21.90|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155||208|269|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9789509/978950911374.JPG?v=1589005234|||1|
Sociedad mediatizada|MartÃ?Ân-Barbero, JesÃ?ºs|spa|9788497841603|0173111012|GEDISA|22.98|23.90|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#ESTUDIOS MEDIATICOS#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155||197|283|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784160.JPG?v=1589005116| ||1|
Narrar el mal|Pia Lara, MarÃ?Âa|spa|9788497843034|0173110017|GEDISA|25.87|26.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#HUMANIDADES#FILOSOFIA#RELIGION Y CREENCIAS|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155|20090901|285|411|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784303.JPG?v=1589005102|En este libro, la autora desarrolla su concepción del juicio reflexionante inspirada en Emmanuel Kant y en Hannah Arendt para concentrarse en cómo cierto tipo de narraciones modelan nuestras nociones de lo que consideramos moral. Lara nos ofrece distintas concepciones sobre el mal en su formulación histórica mediante los ejemplos de las tragedias griegas, las diferentes concepciones sobre el mal en la obra de Shakespeare, el uso literario de la metáfora en la obra de Joseph Conrad y en narraciones fílmicas que describen la crueldad humana. Lara sugiere que el aprendizaje moral es un proceso en el que intervienen las instituciones sociales, la voluntad de los individuos y de las sociedades para comprometerse a un debate abierto y con ello modelar los juicios colectivos sobre el pasado. Lara enfatiza que el juicio reflexionante se da entre un evento, una narración de dicho evento y la recepción pública de dicha narrativa. En este libro se aportan importantes métodos para la comprensión del fenómeno moral del mal, porque introducen nuevas verdades desvelatorias acerca de eventos particulares que no pueden ser simplemente captados por medio de categorías conceptuales. Lara utiliza como fuentes a Jürgen Habermas, Walter Benjamin, Primo Levi, Giorgio Agamben y Ariel Dorfman para probar la conclusión de este tipo de narraciones: la acción (de crueldad) ata de manera definitiva al perpetrador con su víctima.||1|
En el comienzo Dios creÃ?³ el canon|Rabossi, Eduardo|spa|9789509113763|0173110014|GEDISA|21.06|21.90|4|HUMANIDADES#FILOSOFIA OCCIDENTAL, C. 1900-#RELIGION Y CREENCIAS|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO|Bolsillo|225|155|20090301|232|302|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9789509/978950911376.JPG?v=1589005234|La historia de la filosofía, las discusiones del siglo pasado en torno del canon, el reconocimiento del filósofo profesional, son temas de este, su último y póstumo libro. Eduardo Rabossi desgrana brillantemente estos conceptos y los analiza, en un tono coloquial y accesible para el lector no especializado, pero sin concesiones. Introduciéndonos en la filosofía como disciplina y relatándonos el devenir histórico de los dos últimos siglos, en que ésta se la reinterpreta en Alemania, cuando se asume de hecho el alemán como idioma filosófico universal (una especie de esperanto, en sus propias palabras), este libro que el lector hoy tiene en sus manos bien podría llamarse ¿Cómo es la filosofía? o Una historia no oficial de la filosofía. Para Rabossi, la filosofía es una disciplina joven, y la larga vida que se le atribuye es la construcción de un relato que también tiene tan solo unos 200 años. Y afirma: El idealismo, en distintos ropajes, se convirtió en la filosofía académica oficial. Sin embargo, su legado no fue una doctrina filosófica, sino el canon de la profesión. Sin esquivar polémicas, nos encontramos ante el relato de interpretación de esta disciplina ante los giros y discusiones de sus principales exponentes, en la pluma del más importante representante de la disciplina en la Argentina.||1|
La idea de AmÃ?©rica Latina|Mignolo, Walter|spa|9788497840941|0173110012|GEDISA|23.94|24.90|4|HISTORIA DE AMERICA#COLONIALISMO E IMPERIALISMO#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155||248|323|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784094.JPG?v=1644835080|El término «Latinoamérica» sugiere que hay una América que es latina, definida por oposición a una que no lo es. En este brillante manifiesto geopolítico, Walter Mignolo retoma la idea de «latinidad» y emprende un seguimiento del concepto desde su nacimiento en una Europa en la que Francia era la potencia dominante hasta la actualidad, pasando por la apropiación que de él hizo la élite criolla de América del Sur y el Caribe hispano en la segunda mitad del siglo XIX. A partir de la actual revalorización de los pueblos aborígenes, la gran población de ascendencia africana y los cuarenta millones de personas de origen latino residentes en Estados Unidos, eclipsados tras la imagen de una Latinoamérica homogénea, el autor se pregunta qué elementos entran en juego en la supervivencia de una idea que subdivide al continente americano. Asimismo, Mignolo explica por qué una «Unión Americana» similar a la Unión Europea es impensable hoy en día, insistiendo en la imperiosa necesidad de abandonar una idea de latinidad que está asociada con la mentalidad criolla-mestiza decimonónica.||1|
Ã?Â?tica, economÃ?Âa y empresa|Alcoberro, RamÃ?³n|spa|9788497842099|0173110011|GEDISA|27.79|28.90|4|HUMANIDADES#FILOSOFIA#RELIGION Y CREENCIAS#ECONOMIA#FINANZAS Y CONTABILIDAD#EMPRESA Y GESTION|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155||269|348|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784209.JPG?v=1589005110|Desde hace ya algunos años el Grupo de Ètica y Empresa del Instituto de Tecnoética- Fundación Epson se ha ido consolidando como uno de los centros de investigación y análisis de la ética económica y empresarial más significativos de España. En un entorno cultural cada vez más receptivo a propuestas interdisciplinarias, el Grupo constituye una original plataforma de debate entre economistas, ejecutivos de empresa y estudiosos de la filosofía moral que trabajan sobre la actividad económica y empresarial para construir puentes entre la ética y la economía, dos ámbitos que tradicionalmente han estado alejados pero cuya colaboración mutua resulta imprescindible en la perspectiva global de la empresa. La conciencia de responsabilidad global que se exige hoy a la empresa, así como la misma magnitud de los retos colectivos que se han de asumir en la sociedad-red, convierte este conjunto de estudios e intervenciones en una herramienta fundamental en el campo de la ética económica y empresarial.||1|
Racismo y discurso en AmÃ?©rica Latina|VAN DIJK,TEUN A.|spa|9788497841795|0173110008|GEDISA|28.75|29.90|4|SEMANTICA, ANALISIS DEL DISCURSO, ETC.#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155||423|550|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784179.JPG?v=1589005099|La independencia política de las antiguas colonias de España y Portugal en Centro y Sudamérica no fue seguida por una emancipación de las comunidades indígenas. Aunque la retórica nacionalista celebró la preponderancia de la nueva raza «mestiza» frente al antiguo colonizador europeo, el sistema de explotación socioeconómica y discriminación racista no se modificó, y se ha mantenido hasta nuestros días incluso en países donde la población indígena es mayoritaria. En países como México, Venezuela, Colombia o Perú, y especialmente en Brasil y el Caribe, los descendientes liberados de los esclavos africanos fueron igualmente arrinconados en todos los dominios de la sociedad. Sin embargo, y aunque es evidente que el racismo en América Latina hinca sus raíces en el colonialismo y en las formas subsecuentes de dominación social, económica y cultural por parte de las élites «blancas» o «casi blancas», se suele dejar de lado el hecho de que el racismo no es innato, sino aprendido, y de que este proceso de aprendizaje es en gran parte discursivo, está basado en formas de texto y habla producidas en una gran variedad de eventos comunicativos. Este libro es el resultado de un proyecto colectivo en el que equipos de expertos de ocho países latinoamericanos realizaron un informe sobre el racismo en su propio país (especialmente en la forma sutil del discurso de las élites), que profundiza, al contemplar los casos específicos, lo expuesto por Teun A. van Dijk en Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina (Gedisa, 2003).||1|
Debates de mayo: naci�³n, cultura y pol�¡tica|NUN,JOSE|spa|9789509113688|0173110005|GEDISA|25.87|26.90|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155||320|399|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9789509/978950911368.JPG?v=1589005234|||1|
Repensar AmÃ?©rica Latina|Delich, Francisco|spa|9788497840248|0173110004|GEDISA|17.21|17.90|4|ENSAYOS LITERARIOS|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO||225|155||160|248|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784024.JPG?v=1589005126|Han transcurrido veinte años de democracia en América latina. El continente ha devenido una región alfabetizada y urbana. En el curso de pocas décadas, la mayor parte de su población se trasladó del campo a la ciudad. ¿Se trata entonces de una región en plena modernización? No obstante, la brecha entre ricos y pobres es cada vez más acentuada: la distribución del ingreso es la más desigual del planeta. La expectativa de vida se duplicó en el siglo, pero las condiciones de subsistencia de los ancianos se han deteriorado y los jóvenes emigran. Por primera vez en 500 años América latina expulsa población. Las Ciencias Sociales deberían brindarnos herramientas para articular este dispar estado de cosas en una reflexión que busque transformarlo. Sin embargo, sus paradigmas explicativos predominantes fueron erosionados a un punto que compromete la confianza en su utilidad. Este desgaste es consecuencia en algunos casos de la evolución imprevisible de pueblos y sociedades y, en otros, de sus propias inconsistencias. En este contexto, Francisco Delich propone Repensar América latina como una manera de repensar las propias Ciencias Sociales. Ello exige una relectura de los clásicos de la sociología histórica desde Tockville hasta Barrington Moore (h.). Pasando por Marx, Weber y Polanyy, el autor recupera a un olvidado Simmel y se afirma en la teoría de los campos de Pierre Bourdieu para presentar su marco conceptual articulado, capaz de organizar un mapa cognitivo diferente de América Latina.||1|
El giro pragmÃ?¡tico en la filosofÃ?Âa contemporÃ?¡nea|Cabanchik, Samuel Manuel|spa|9788474329865|0173110003|GEDISA|24.9|25.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#HUMANIDADES#FILOSOFIA#RELIGION Y CREENCIAS|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO|Otros|225|155|20030301|301|389|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788474/978847432986.JPG?v=1589004849|El desarrollo filosófico del último tercio del siglo xx está bajo el signo de un giro pragmático. El despliegue multidireccional de la teoría de los actos de habla, la rehabilitación del pragmatismo clásico, el neopragmatismo, la teoría crítica, el programa de naturalización de la fenomenología, los estudios sociales y culturales sobre la empresa científica, el narrativismo en filosofía de la historia, el auge de la filosofía de la acción y de las posiciones comunitaristas en filosofía política, entre otras tendencias, son testimonios de dicho giro. Quizá el rasgo más característico e integrador de sus distintas variantes es la construcción de una nueva racionalidad, que se presenta como falible, plural y permeable al trabajo de la experiencia. Aunque es una razón que se critica a sí misma, también establece juicios de valor y una meditación sobre los fines últimos, tanto en el plano teórico como práctico. Su desafío es evitar el todo vale y mantener sin embargo su pluralismo y su flexibilidad. Los trabajos que aquí se presentan son un fiel testimonio de estos esfuerzos de renovación en los diversos campos de la filosofía. De la política a la estética, de la moral a la lógica, de la semántica a la metafísica, ejemplifican la vivacidad y actualidad que las controversias filosóficas alcanzan dentro del movimiento del giro pragmático.||1|
PsicologÃ?Âa social|Parales Quenza, Carlos JosÃ?©|spa|9788417835675|0173110001|GEDISA|30.67|31.90|4|PSICOLOGIA SOCIAL, GRUPAL O COLECTIVA|BIBLIOTECA IBEROAMERICANA PESAMIENTO|Bolsillo|22|15|20200128|368|550|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788417/978841783567.JPG?v=1589004543|Esta obra ofrece síntesis crítica y revisión histórica de la psicología social, desde sus orígenes hasta la actualidad, reinterpretando 110 años de desarrollo. Lo que hoy denominamos psicología social no debe darse por hecho: la disciplina se desplegó de una manera, pero pudo haber sido otra la historia (capítulo 1). El fenómeno que le dio forma es el individualismo; el proceso es el de individualización de lo social (capítulos 2 y 3). El capítulo 4 estudia las creencias compartidas socialmente (opiniones, actitudes, representaciones sociales e ideologías), fundamento de la atribución social (capítulo 5). El capítulo 6 habla del self, foco específico de la psicología social y síntesis de la relación entre individuo y sociedad. La soledad constituye un problema contemporáneo (capítulo 7), y el capítulo 8 se centra en el cambio social. Por su original manera de abordar las relaciones entre cultura, persona y sociedad, este libro es un texto de referencia especializado en psicología social en lengua castellana||1|
El trabajo cultural|Miller, Toby|spa|9788417341466|0173100024|GEDISA|23.94|24.90|4|HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL#ESTUDIOS CULTURALES|SERIE CULTURAS|Bolsillo|225|153|20181001|256|392|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788417/978841734146.JPG?v=1589004534|Vivimos en una época donde conviven nuevas tecnologías y crisis ecológica, enorme riqueza y pobreza renovada. En este siglo convulso, el trabajo sigue siendo una fuente compartida de dignidad, esclavitud, libertad o explotación. Y dentro de él, un concep||1|
GestiÃ?³n cultural y teorÃ?Âa de la cultura|NIVON BOLAN, EDUARDO|spa|9788416572267|0173100023|GEDISA|20.1|20.90|4|ESTUDIOS CULTURALES|SERIE CULTURAS|Bolsillo|225|153|20180501|180|276|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788416/978841657226.JPG?v=1589004497|Gestión cultural y teoría de la cultura es un trabajo de gran relevancia para el ámbito de la política y la gestión cultural. Su coordinador, el antropólogo Eduardo Nivón, profesor e investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Autónom||1|
Ir al cine|Rosas MantecÃ?³n, Ana|spa|9788416919420|0173100022|GEDISA|27.79|28.90|4|TEORIA Y CRITICA CINEMATOGRAFICAS#ESTUDIOS DE COMUNICACION#ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, ETNOGRAFIA|SERIE CULTURAS|Bolsillo|225|153|20170601|358|526|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788416/978841691942.JPG?v=1589004493|¿Cómo cambió nuestra manera de ver cine? Esta obra nos muestra, por primera vez en la bibliografía en español, la fecundidad de responder a las preguntas sobre el futuro de este arte o industria releyendo su historia desde la trayectoria de los públicos||1|
Ser-verdad-acciÃ?³n|Tugendhat, Ernst|spa|9788416919666|0173100021|GEDISA|21.06|21.90|4|POLITICA Y GOBIERNO|SERIE CULTURAS|Bolsillo|225|153|20170801|272|420|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788416/978841691966.JPG?v=1641543816|Los textos de este volumen, dedicados a la ontología después de Heidegger, a la filosofía del lenguaje y a los problemas éticos son representativos de gran parte del camino filosófico recorrido por uno de los grandes pensadores del siglo XX. Bajo el||1|
DiÃ?¡logos. Cyrulnik y Capdevila|Cyrulnik, Boris#Capdevila Plandiura, Carles|spa|9788416572915|0173100020|GEDISA|13.37|13.90|4|BIOGRAFIA: GENERAL#MEMORIAS#EDUCACION PEDAGOGIA#PSICOLOGIA DE LA EDUCACION|SERIE CULTURAS|Bolsillo|195|131|20170501|112|142|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788416/978841657291.JPG?v=1589004521|Nos ocurre a veces con los grandes investigadores: reducimos la complejidad de su mirada sobre la condición humana a una sola gran idea. En el caso del neuropsiquiatra y psicoanalista Boris Cyrulnik, sería sin duda la noción de resiliencia. Pero má||1|
El mundo entero como lugar extraÃ?±o|GarcÃ?Âa Canclini, NÃ?©stor|spa|9788497848428|0173100019|GEDISA|13.37|13.90|4|ARTES ASPECTOS GENERALES#ENSAYOS LITERARIOS#ESTUDIOS SOBRE LA PAZ Y RESOLUCION DE CONFLICTOS#INSTITUCIONES Y SOCIEDADES ERUDITAS: GENERAL#FILOSOFIA#SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#CUESTIONES Y PROCESOS SOCIALES#POBREZA Y DESEMPLEO#VIVIENDA Y LOS SINTECHO/SINHOGARISMO#IMPACTO SOCIAL DE LOS DESASTRES#ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, ETNOGRAFIA|SERIE CULTURAS|Bolsillo|225|153|20150401|141|220|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784842.JPG?v=1589005106|En este libro Canclini discute, por ejemplo, las encuestas que indagan sólo cuánto se lee en papel y muestra la necesidad de averiguar cómo se lee a la vez en papel y en pantallas. Analiza las migraciones junto a otras formas de extranjería, como las que experimentamos ante las innovaciones de la comunicación en redes digitales, los cambios en la esfera pública por la videopolítica y el espionaje de la vida privada. Dialoga con científicos sociales de varias disciplinas, con escritores y artistas, para contrastar las maneras en que conocemos en las investigaciones, los ensayos literarios y la experimentación estética. La etnografía de los congresos científicos sirve para explorar cómo se produce el conocimiento, cómo se comunica y utiliza. Se ensaya un pensamiento crítico más allá de la afirmación de cualquier método único. Explora las intersecciones entre fenómenos sociales que suelen analizarse por separado, como la corrupción de la democracia, las crisis urbanas y la geopolítica del arte y los medios.||1|
Conflictos interculturales|Brea, Jose Luis#GutiÃ?©rrez EstÃ?©vez, Manuel#Medina, CuauhtÃ?©moc#Prado, Emili#SÃ?¡nchez Ruiz, Enrique#Espe|spa|9788497843270|0173100018|GEDISA|19.13|19.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#ESTUDIOS REGIONALES#ESTUDIOS DE COMUNICACION#ESTUDIOS CULTURALES#GLOBALIZACION#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|SERIE CULTURAS||225|155|20110601|179|271|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784327.JPG?v=1589005112|La interculturalidad ya no se limita a países vecinos. Se globalizó cr eando interdependencias para las que no estábamos preparados. Por más que los guardianes de fronteras erijan nuevos muros, los africanos, lo s asiáticos y latinoamericanos siguen llegando a Estados Unidos y a Eu ropa. Los libros, las músicas y las artes visuales se comunican mundia lmente, aunque los mercados ofrecen oportunidades desiguales al norte y al sur. Los textos reunidos en este libro fueron producidos por arti stas, escritores, críticos y teóricos de las artes, antropólogos y com unicólogos, con el fin de examinar interdisciplinariamente las formas actuales de interculturalidad en las relaciones entre países, culturas y disciplinas. Los autores, procedentes de España, México y Argentina , se reunieron en el Centro Cultural de España, en la Ciudad de México , para discutir sus contribuciones en diálogos que se recogen también en este volumen. Logran, de este modo, dar una visión múltiple sobre l os cruces entre literaturas, artes globalizadas, las visiones antropol ógicas sobre la diversidad, la comunicación mediática entre hispanohab lantes, en suma las oportunidades y los riesgos de la construcción de espacios de convivencia internacional e interdisciplinaria.||1|
Modernismo despu�©s de la posmodernidad|Huyssen, Andreas|spa|9788497842860|0173100017|GEDISA|24.9|25.90|4|ARTES#ARTES ASPECTOS GENERALES#ESTUDIOS CULTURALES#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|SERIE CULTURAS|Bolsillo|225|155|20110201|231|378|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784286.JPG?v=1589005115| ||1|
Diccionario crÃ?Âtico de polÃ?Âtica cultural|Teixeira Coelho, JosÃ?©|spa|9788497842495|0173100016|GEDISA|39.33|40.90|4|ENSAYOS LITERARIOS#ESTUDIOS CULTURALES#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|SERIE CULTURAS||225|155|20091001|365|600|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784249.JPG?v=1589005106|La política cultural es un ámbito en el que confluyen vertientes de discurso muy diversas, que van de la academia como al ejercicio directo de responsabilidades públicas y empresariales. Esta concurrencia hace especialmente valiosa el presente volumen, que bajo el formato de un diccionario ofrece un sistema de comprensión orgánica de la política cultural en la contemporaneidad. Las entradas remiten al lector a distintos aspectos de este relevante campo, con la ayuda de un abundante cuerpo de referencias bibliográficas, y no solamente contienen el significado de la palabra o expresión indicada, también incluyen un comentario crítico sobre el uso que se hace de ella. El Diccionario crítico de política cultural ofrece también elementos clave en el debate acerca de qué es la cultura y cómo ver la Política Cultural como un sistema ordenado de conceptos y prácticas. Este libro participó en la introducción de los estudios sistemáticos de política cultural en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y es hoy una referencia mundial en su campo, además de que ha sido especialmente revisado por el autor para la edición en castellano de Editorial Gedisa. Aunque los conceptos de este diccionario están tratados con profundidad y el autor no ha escatimado en la investigación de las referencias más relevantes del campo, el lector proveniente de campos tan diversos como la gestión del patrimonio público, el diseño de estrategias políticas o las industrias culturales encontrará en estas páginas una herramienta tan útil como práctica.||1|
Los jÃ?³venes y las pantallas|Morduchowicz, Roxana#Callejo, Javier#GarcÃ?Âa Matilla, AgustÃ?Ân#MartÃ?Ân-Barbero, JesÃ?ºs#Pasquier, Dominiq|spa|9788497842693|0173100015|GEDISA|14.33|14.90|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#CULTURA POPULAR#ESTUDIOS MEDIATICOS#GRUPOS POR EDADES: ADOLESCENTES#SOCIOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO|SERIE CULTURAS|Rústica|225|155|20090201|120|195|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788497/978849784269.JPG?v=1589005098|Para la mayoría de los jóvenes, la cultura popular es el lugar desde el cual dan sentido a su identidad. A este respecto, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías son decisivos en la configuración de las nuevas formas de sociabilidad juvenil. Asimismo, la cultura popular está fuertemente implicada en las negociaciones intergeneracionales (padres e hijos) tanto por las diferencias en las prácticas mediáticas, como por la significación que cada generación otorga a los bienes culturales. Las marcas juveniles de identidad hoy parecen claras
HERENCIA DE LA ILUSTRACION,LA
Autor: Lilti,antoine
ISBN: 9788419406453
$93.360
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Editorial | Gedisa |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 480 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit