En 2016, Estados Unidos eligió a Donald Trump como presidente y el Reino Unido abandonar la Unión Europea (Brexit). Ninguna de ambas decisiones democráticas, que conmocionaron al mundo, fueron inocentes, sino la consecuenciade campañas de desinformación de corte populista. Entonces no éramos conscientes, pero ahora ya estamos al tanto. Vivimos en la era de la posverdad o de los hechos alternativos, jaleados por los populismos. Con intereses económicos o/y políticos pretenden quebrar la credibilidad de los procesos y de las instituciones democráticas. Mientras que el Trumpismo ha polarizado y dividido a la sociedad de EE.UU., a pesar de no haber logrado ser reelegido en 2020; la UE ha visto partir al Reino Unido. Por ello y a pesar de padecer a un invitado taninesperado como incómodo, el COVID-19, Europa, cuya posición declinante en el tablero internacional ya era innegable, se encuentra en la encrucijada. Nunca su política en materia de comunicación será más decisiva. De su acierto a la hora de auto explicarse a sus ciudadanos y de combatir la infodemia tanto interna (populistas que actúan como caballos de Troya) como externa (ataques interesados de terceros estados) dependerá su supervivencia en tiempos de pandemia sanitaria y fake news.

EUROPA FRENTE AL BREXIT,POPULISMO Y DESINFORMACION
ISBN: 9788418534065
$62.400
Hay existencias