La vida de C?sar no tuvo nada de extraordinario para un arist?crata de su tiempo, hasta que cumpli? los cuarenta. Lo que ocurri? despu?s sigue causando asombro: diecis?is a?os de guerra casi continua, primero en las Galias y luego por todo el Mediterr?neo, para morir asesinado cuando hab?a concentrado en sus manos todo el poder. Separar la realidad de la ficci?n en una vida tan extraordinaria no es sencillo, aunque contamos con la ayuda de varias generaciones de historiadores que han estudiado su figura. Con todo, esta obra va m?s all? para desentra?ar el sentido y la importancia del personaje, en el contexto de una rep?blica que agoniz? con ?l y muri? pocos a?os m?s tarde. ?Era C?sar un ambicioso sin escr?pulos, dispuesto a cualquier cosa por alzarse con la tiran?a, como pensaba Cicer?n? ?O m?s bien, seg?n cre?a Mommsen, un pol?tico de nobles ideales, obligado a combatir para destruir a una oligarqu?a corrupta y anquilosada? En esta historia que entrelaza la muerte de una rep?blica con la vida de C?sar, el lector podr? encontrar respuesta a estas y otras preguntas. Pedro L?pez Barja de Quiroga es profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela. Rebeca Cordeiro Macenlle es investigadora en la misma universidad.

JULIO CESAR MUERTE DE UNA REPUBLICA
ISBN: 9788413570211
$70.800
Hay existencias