Poenimios y paraversos
Poesía
De nuevo, la mayéutica
mayéutico catálogo de preguntas sin respuesta y/o pertinaz carcaj repleto de necesarias exhortaciones a la reflexión. Poenimos y paraversos es un viaje por los temas que han ocupado y preocupado al ser humano desde que lo es: amor, patria, destino, humanidad, identidad tanto propia como colectiva, arte o poesía.
«para-», del griego, pa?a para
pref. Significa «junto a», «semejante a», «al margen o en contra de»
«nimio-»
adj. Dicho generalmente de algo no material: Insignificante, sin importancia. Pequeño. Menudo. Anodino. Baladí. Intrascendente. Banal. Irrelevante
Desde agosto de 2022 llamo poenimio a ese poema tan nimio que no llega a ser poema, sino un juego de indirectas, conceptos y apotegmas surgidos de la deformación consciente o inconsciente de la consciencia. A veces el poenimio es una visión turbada y ofuscada de una frase preexistente. Otras veces es la nimia tergiversación del aspecto más superfluo de aquello que llamamos realidad, comúnmente aceptada como tal, que le aporta un nuevo enfoque y nuevas sendas que peregrinar. En todo momento el poenimio quiere ser una nimia mónada de aquello que llamamos «mayéutica», en tanto duda, pregunta y/o cuestión irresoluble.
Lo llames poenimio, paraverso, aforismo, koan, epigrama, poemínimo o axioma, cada dardo del carcaj no es más que un grito de socorro que interpela a la indispensable portadora de la paz