Pequeñas alegrías reúne más de cuarenta artículos publicados por Hermann Hesse (1877-1962) en diversos periódicos y revistas, así como una veintena larga de escritos dispersos en tomos monográficos. Ordenados cronológicamente, los textos aquí recogidos ofrecen al lector un corte transversal autobiográfico de la vida del que fuera Premio Nobel de Literatura en 1946 -no en vano abarcan un lapso de más de sesenta años- y dejan traslucir en su estilo subjetivo, próximo al del diario, el perpetuo talante de viajero y la insatisfacción ante la vida sedentaria y estereotipada que caracterizaron al autor de El lobo esteparioö.||
El lobo estepario|Hesse, Hermann|spa|9788420674292|5803120002|Alianza Editorial|12.98|13.50|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#FICCION CLASICA|BOLSILLO NUEVO BIBLIOT.AUTOR HESSE|Bolsillo|180|120|20110101|283|233|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067429.JPG?v=1631777601|Encrucijada de todas las obsesiones e intuiciones de Hermann Hesse (1877-1962) y exponente de su singular talento para el relato, El lobo estepario se inscribe dentro del empeño, patente a lo largo de toda su obra, por iluminar la zona oscura de la condición humana a fin de poner al descubierto su carga trágica y su incierto destino. Ser solitario e incomunicado, extraño y extrañado, Harry Haller, protagonista de esta emblemática novela, ha acabado convirtiéndose en un arquetipo literario en el que se reconocen quienes padecen los efectos deshumanizadores de una sociedad que no conoce la solidaridad y propicia el aislamiento.||
Demian|Hesse, Hermann|spa|9788420674360|5803120001|Alianza Editorial|12.02|12.50|4|FICCION CLASICA|BOLSILLO NUEVO BIBLIOT.AUTOR HESSE|Bolsillo|180|120|01171119|187|158|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067436.JPG?v=1626769274|Escrita tras las trágicas experiencias de la Gran Guerra, Demian es una de las obras más emblemáticas de Hermann Hesse (1877-1962). La novela -en la que late la repulsa de la sociedad burguesa y masificada y el llamamiento a los elegidos (los que llevan en su frente el «estigma de Caín») para conquistar la autenticidad y emprender la reconstrucción comunitaria de la humanidad- narra, como reza su subtítulo, la «historia de la juventud» de Emil Sinclair, quien, en ruptura con el mundo claro y seguro de su infancia, va a la busca de su personalidad y de su destino, sólo realizables en el mundo oscuro, incierto y amenazador de los adultos.||
La sonata a Kreutzer|Tolstói, Lev|spa|9788420662008|5803110039|Alianza Editorial|11.06|11.50|4|TEXTOS CLASICOS#FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#FICCION CLASICA|BOLSILLO NUEVO BIBLIOT.AUTOR TOLSTOI|Bolsillo|180|120|20111201|144|123|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842066200.JPG?v=1638867429|Escrita a lo largo de 1889, en una etapa dominada por una crisis ética y personal, así como por la revisión de diversos principios morales, Lev Tolstói (1828-1910) quiso reafirmar en " La sonata a Kreutzer " los valores del espíritu frente al precipitado fluir de las pasiones y los sentidos. En muchos aspectos trasunto novelado de su relación con su esposa Sofía Andreievna, así como de episodios reales, la novela, en la que se revela la influencia del naturalismo, es un minucioso y despiadado análisis de una relación matrimonial común en la sociedad enferma en la que los protagonistas se mueven, realizado a través de la visión crítica y dolorida de un espíritu atormentado por la mediocridad y la fragilidad de la naturaleza humana. Traducción de Irene y Laura Andresco||
La muerte de Iván Ilich. Jadzhí Murat|Tolstói, Lev|spa|9788420674339|5803110003|Alianza Editorial|12.98|13.50|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#FICCION CLASICA#CUENTOS|BOLSILLO NUEVO BIBLIOT.AUTOR TOLSTOI|Bolsillo|180|120|20110101|312|256|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067433.JPG?v=1621840639|Considerados entre los mejores que salieron de la pluma de León Tolstoi (1828-1910), los relatos reunidos en este volumen ilustran, pese a su disparidad, dos de las principales inquietudes del autor ruso. Inspirado en un incidente cotidiano y real, La muerte de Ivan Ilich incide con vigor en la pavorosa y tardía toma de conciencia de una vida mal vivida. Relato de acción, Hadyi Murad expone, en cambio, el conflicto entre la vida sencilla de los habitantes del Cáucaso, regida por la tradición y la costumbre, y la compleja de los rusos civilizados, para llegar a la conclusión aparente de que el despotismo, aun cuando revista máscaras diferentes, es esencialmente igual en todas partes.||
Guerra y paz, 2|Tolstói, Lev|spa|9788420674414|5803110002|Alianza Editorial|16.83|17.50|4|LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS#FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA#FICCION CLASICA|BOLSILLO NUEVO BIBLIOT.AUTOR TOLSTOI|Bolsillo|180|120|20110101|928|721|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067441.JPG?v=1638868035|Obra maestra de vigencia indiscutida, «novela de las novelas», mito cultural, Guerra y paz ocupó seis años de exhaustiva labor literaria a León Tolstoi (1828-1910). En el prólogo a la obra, Víctor Andresco pone de relieve el afán totalizador de esta novela en la que el autor tuvo como objetivo recrear la vida del hombre. Es por ello que en esta obra única todos los personajes, sea cual sea su importancia en ella, reciben un tratamiento tan atento como los propios hechos históricos o cotidianos en que se ven envueltos. El resultado es una novela que sumerge al lector en la corriente de la vida, deparándole una experiencia singular y transformadora que no tiene parangón en la literatura.||
Guerra y paz, 1|Tolstói, Lev|spa|9788420674407|5803110001|Alianza Editorial|16.83|17.50|4|FICCION CLASICA|BOLSILLO NUEVO BIBLIOT.AUTOR TOLSTOI|Rústica|180|125|01171119|872|120|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067440.JPG?v=1637745353|Obra maestra de vigencia indiscutida, «novela de las novelas», mito cultural, Guerra y paz ocupó seis años de exhaustiva labor literaria a León Tolstoi (1828-1910). En el prólogo a la obra, Víctor Andresco pone de relieve el afán totalizador de esta novela en la que el autor tuvo como objetivo recrear la vida del hombre. Es por ello que en esta obra única todos los personajes, sea cual sea su importancia en ella, reciben un tratamiento tan atento como los propios hechos históricos o cotidianos en que se ven envueltos. El resultado es una novela que sumerge al lector en la corriente de la vida, deparándole una experiencia singular y transformadora que no tiene parangón en la literatura.||
El cine según Hitchcock|Truffaut, François|spa|9788420674278|5803100001|Alianza Editorial|15.87|16.50|4|CINE, TELEVISION Y RADIO#DIRECTORES DE CINE Y CINEASTAS|BOLSILLO NUEVO CINE|Bolsillo|180|120|20100901|425|373|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067427.JPG?v=1634632899|Resultado de una larga conversación de cincuenta horas preparada sobre un cuestionario de quinientas preguntas, El cine según Hitchcock -aclaraba François Truffaut- es «un libro del que no me considero autor, sino tan sólo iniciador o, mejor aún, provocador». A lo largo de sus páginas, las circunstancias que rodearon el nacimiento de cada film, la elaboración de los guiones, los problemas de la puesta en escena y la valoración del resultado comercial de las películas son los ejes que articulan el apasionante diálogo que sostienen en él ambos realizadores.||
Introducción a la psicología|Miller, George A.|spa|9788491044246|5803090070|Alianza Editorial|15.87|16.50|4|PSICOLOGIA|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20160601|560|424|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849104424.JPG?v=1638865829|La utilización de un doble enfoque, histórico y sistemático, permite a George A. Miller exponer los grandes temas de la psicología a medida que se han ido planteando desde finales del siglo XIX. Los capítulos dedicados a la narración del proceso constitutivo de la disciplina -a través de la biografía intelectual de Wilhelm Wundt, William James, Francis Galton, Iván Pávlov, Sigmund Freud, Alfred Binet, etc.- alternan con la exposición de los principios y métodos cardinales de la «ciencia de la vida mental»: supuestos fisiológicos de la actividad psíquica, niveles de conciencia y psicología animal, análisis de las sensaciones y percepciones, teorías gestálticas, funciones de la memoria, papel del inconsciente, adaptación y aprendizaje, comportamiento y conducta, etc. Esta Introducción a la psicología muestra cómo las fronteras de esta vasta disciplina han sido trazadas mediante la integración de las orientaciones especulativas (interesadas por la naturaleza del conocimiento), el enfoque biológico (preocupado por la conducta animal del hombre) y la interacción social (que estudia las pautas culturales sobre la vida mental).||
Marx|Rohbeck, Johannes|spa|9788491043737|5803090069|Alianza Editorial|11.06|11.50|4|AUTOBIOGRAFIA: HISTORICA, POLITICA Y MILITAR#ENSAYOS LITERARIOS#FILOSOFIA OCCIDENTAL: C. 1600-C. 1900#MARXISMO Y COMUNISMO|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20160501|184|148|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849104373.JPG?v=1638866817|Escrita por uno de los mayores especialistas actuales en la obra de Karl Marx (1818-1883), y motivada por el creciente interés en su pensamiento, esta introducción transparente, sencilla pero rigurosa, pone al alcance de un público amplio los conceptos clave y las tesis principales del marxismo. Con todo, su intención no se detiene aquí, sino que tiene también como objeto recordar la antigua tradición y, al mismo tiempo, establecer relaciones con nuevas interpretaciones; reconstruir los aspectos fundamentales de la teoría de Marx y cuestionarlos desde su actualidad. Tras el derrumbe de los Estados socialistas y «una vez que el marxismo está liquidado -nos dice Johannes Rohbeck-, podemos permitirnos estar de acuerdo con Marx de manera más o menos explícita. En cuanto se ha vencido al adversario ideológico, se pueden asumir sus planteamientos sin peligro alguno. [à] Si se quiere, la victoria velada de Marx consiste en verse devorado por su propio éxito.»||
Reflexiones sobre la violencia|Sorel, Georges|spa|9788491043812|5803090068|Alianza Editorial|14.9|15.50|4|FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA#VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD#CIENCIAS POLITICAS Y TEORIA#SUBVERSION POLITICA|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20160501|472|368|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849104381.JPG?v=1638867491|Como señala Isaiah Berlin en el extenso prefacio que abre este volumen, Georges Sorel (1847-1922) es una figura anómala en la galería de ideólogos, teóricos y profetas del siglo XIX. No obstante, un hilo central conecta todo cuanto publicó y propugnó: la idea de que el hombre no busca ni la felicidad ni la paz, ni el conocimiento, ni el poder sobre los demás, ni la salvación en la otra vida, sino su realización a través de la actividad espontánea, libre y creadora, en un denodado esfuerzo por imponer mediante el trabajo su personalidad a un medio hostil y por dar forma al caos que el mundo de la naturaleza y el pensamiento representan. Sus escritos constituyeron la primera gran rebelión contra el ideal racionalista del progreso ilimitado y del bienestar sin tensiones dentro del marco de un sistema social armonioso en el que las cuestiones sociales quedarían presumiblemente reducidas a problemas técnicos. Reflexiones sobre la violencia (1906) es su obra más popular y tal vez la más representativa de su extraña y contradictoria personalidad.||
La evolución del deseo|Buss, David M.|spa|9788491040828|5803090064|Alianza Editorial|17.79|18.50|4|PSICOLOGIA#AUTOAYUDA Y DESARROLLO PERSONAL|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20150901|624|476|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849104082.JPG?v=1638867454|||
El dilema del prisionero|Poundstone, William|spa|9788420693965|5803090052|Alianza Editorial|15.87|16.50|4|SOCIOLOGIA#TEORIA DEL JUEGO|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20150901|504|387|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842069396.JPG?v=1638867981|Los dilemas de la vida real surgen a partir de las diversas maneras en que nuestros intereses individuales se contraponen a los de los demás y a los de la sociedad en general. Muy a menudo nos vemos en la situación de tomar decisiones difíciles, a veces con resultados distintos de los que habíamos esperado. Se plantea entonces la siguiente cuestión, simple y a la vez apremiante: ¿existe un comportamiento racional para cada situación? En El dilema del prisionero se analiza este tipo de cuestiones a la luz de la moderna teoría matemática de juegos. William Poundstone presenta en este libro los aspectos fundamentales de tan importante teoría a través del análisis de casos concretos, en su mayoría de evidente relevancia sociológica (por ejemplo, estudia desde este punto de vista el dilema de la carrera nuclear EE.UU.-URSS durante la Guerra Fría). Asimismo, a lo largo de la obra se intercalan importantes facetas de la biografía personal y científica del creador de la teoría de juegos: el genial matemático John von Neumann.||
El economista romántico|Nicolson, William|spa|9788491040347|5803090041|Alianza Editorial|12.02|12.50|4|ECONOMIA#ECONOMIA POPULAR|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20150601|224|179|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849104034.JPG?v=1638866887|Cansado de sus dificultades y patinazos en las relaciones con las chicas, el joven estudiante Will decide un día cambiar de enfoque y aplicar a su vida amorosa las nociones fundamentales de teoría económica y convertirse, así, en El economista romántico. Mediante este divertido planteamiento, William Nicolson recoge y explica en este relato de las aventuras y desventuras amorosas de su protagonista los principales conceptos y mecanismos que rigen la economía. Así, la oferta y la demanda, la hipótesis del mercado eficiente, la teoría de juegos, las inversiones, los costes, las estrategias, etc. ¿Tendrá éxito Will con su nuevo planteamiento? Seguramente no tanto como el que busque en este entretenido libro una oportunidad de entender con facilidad los resortes elementales del funcionamiento económico.||
Biografía de la física|Gamow, George|spa|9788420689708|5803090040|Alianza Editorial|15.87|16.50|4|MATEMATICAS Y CIENCIA#HISTORIA DE LA CIENCIA#DIVULGACION CIENTIFICA#FISICA#TECNOLOGIA: CUESTIONES GENERALES|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20140901|504|382|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842068970.JPG?v=1638868104|Dentro de la tradición de la gran divulgación científica, George Gamow (1904-1968), destacado físico teórico que trabajó con Niels Bohr, ocupa un lugar sobresaliente. Entre sus aportaciones científicas destacan la propuesta de un modelo nuclear, el concepto de barrera de Gamow (o barrera potencial en el interior del núcleo) y el modelo cosmológico del Big Bang. " Biografía de la Física " expone la historia de esta disciplina con admirable sencillez y rigor. También en esta colección: Historia del tiempo, de Stephen W. Hawking, y Sobre la teoría de la relatividad especial y general, de Albert Einstein.||
Sobre la revolución|Arendt, Hannah|spa|9788420676197|5803090039|Alianza Editorial|14.9|15.50|4|FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA#SOCIEDAD Y CIENCIAS SOCIALES|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20130501|480|437|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067619.JPG?v=1638867985|Este brillante ensayo ocupa un lugar destacado en la obra de Hannah Arendt y sus originales contribuciones a la teoría política. Los aspectos fundamentales de las tres grandes revoluciones de la época moderna (la independencia y formación de los Estados Unidos, el derrocamiento de la monarquía borbónica en Francia y la conquista del poder en Rusia por los bolcheviques) son estudiados en sus nexos internos para formular generalizaciones teóricas de largo alcance. Quizá la superior importancia que la autora atribuye a la Revolución americana respecto a la francesa, en discrepancia con las tesis habitualmente mantenidas por la historiografía tradicional, constituya la conclusión más notable del ensayo. Especial interés ofrece también el análisis de la guerra como rasgo político básico de nuestra época y elemento definitorio de la fisonomía del siglo XX, en estrecha relación de reciprocidad y mutua dependencia con el fenómeno revolucionario.||
Los ritos de paso|Van Gennep, Arnold|spa|9788420676180|5803090038|Alianza Editorial|12.98|13.50|4|SOCIEDAD Y CIENCIAS SOCIALES#ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, ETNOGRAFIA|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20130501|312|313|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067618.JPG?v=1638867174|Producto de la aplicación por parte de Arnold van Gennep del método comparado y de la síntesis etnográfica, Los ritos de paso, obra publicada en 1909, supuso un hito en el campo de la antropología y de las ciencias sociales. La expresión que le da título, así como el término liminaridad, pasaron a acuñar conceptos que en lo sucesivo hicieron fortuna. En las sociedades tradicionales los ritos de paso marcan la socialización de las transiciones más importantes en la vida humana, como el nacimiento, la iniciación, el matrimonio y la muerte, y contribuyen a preservar la estabilidad de la sociedad regulando la posición del individuo en su seno. Si bien con el tiempo la obra de Van Gennep ha sido objeto de debates y objeciones, constituye, como toda obra seminal, una baliza imprescindible para el estudioso y para todo aquel que sienta interés por la naturaleza de la sociedad humana.||
Los complejos y el inconsciente|Jung, Carl G.|spa|9788420676173|5803090037|Alianza Editorial|14.9|15.50|4|SOCIEDAD Y CIENCIAS SOCIALES#PSICOLOGIA ANALITICA Y JUNGIANA|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20130501|424|325|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067617.JPG?v=1621840496|Discípulo predilecto de Freud durante un tiempo y fundador más tarde de la escuela psicoanalítica rival de la vienesa, C. G. Jung (1875-1961) se interesó no sólo por la investigación clínica y la práctica terapéutica, sino también por los más variados saberes que pudieran arrojar luz sobre el alma humana, desde la filosofía hasta la antropología y la mitología. Clásico del pensamiento moderno, Los complejos y el inconsciente es la mejor exposición de las ideas y métodos del gran humanista suizo, abarcando su técnica de análisis de los sueños, los arquetipos -estructuras mentales innatas, análogas en el plano psíquico a los instintos biológicos y herencia milenaria del inconsciente colectivo-, la proyección -mediante la que el hombre imprime a los objetos exteriores los rasgos de su propia vida- y, por último, los complejos, heraldos imprevistos de las profundidades inconscientes que se comportan en el espacio consciente como elementos extraños y perturbadores.||
Historia económica mundial|Allen, Rober C.|spa|9788420675831|5803090034|Alianza Editorial|12.02|12.50|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO#HISTORIA DE LA ECONOMIA|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20130501|252|202|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067583.JPG?v=1637835338|El punto de partida de esta breve introducción a la Historia económica mundial es la pregunta clásica de por qué ciertos países son ricos y otros pobres. ¿Por qué es Europa, y no Asia o Africa, la región en la que el crecimiento económico despega en primera instancia, cuando, hasta comienzos del siglo XVI, la situación de prosperidad de distintos países en diversas regiones era muy parecida? Tras dividir la historia moderna en tres períodos, Robert C. Allen concluye que el desarrollo económico en Europa Occidental y América del Norte se basó en la creación de mercados nacionales unificados, el funcionamiento de aranceles externos, la promoción de bancos que estabilizaban la moneda e invertían en la industria, y la extensión del sistema educativo de masas.||
Manuscritos de economía y filosofía|Marx, Karl|spa|9788420675565|5803090033|Alianza Editorial|12.98|13.50|4|HUMANIDADES#FILOSOFIA#RELIGION Y CREENCIAS#MARXISMO Y COMUNISMO#TEORIA Y FILOSOFIA ECONOMICAS#EMPRESA Y GESTION|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20130501|305|247|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067556.JPG?v=1638865693|Los Manuscritos sobre economía y filosofía, escritos en 1844, no fueron publicados en vida de Karl Marx (1818-1883) y permanecieron inéditos hasta casi cincuenta años después de su fallecimiento. La edición de esos borradores en 1932 supuso una verdadera revolución en los estudios marxianos y un acicate para la crítica de los enfoques economicistas de la historia; desde entonces, las discusiones entre el joven Marx y el Marx maduro han alimentado una polémica interminable sobre las líneas de continuidad o los puntos de ruptura de su pensamiento. En cualquier caso -y quizás todavía más hoy, cuando a principios del siglo XXI el sistema capitalista vuelve a mostrar sus aspectos más negativos-, la lectura de esos textos, traducidos al español y prologados por Francisco Rubio Llorente, muestra la importancia del concepto de enajenación y del humanismo filosófico en el conjunto de la obra de Marx.||
Sobre la libertad|Mill, John Stuart|spa|9788420675558|5803090032|Alianza Editorial|12.02|12.50|4|FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA#ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, ETNOGRAFIA#CIENCIAS POLITICAS Y TEORIA|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20130501|242|194|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067555.JPG?v=1623655032|Sobre la libertad es una vibrante defensa de la libertad de pensamiento y expresión, una apasionada apología de la tolerancia y el respeto debido a las creencias o minorías disidentes, una audaz reivindicación de la espontaneidad y singularidad humana frente a la opresión ejercida por las autoridades, la costumbre o la opinión. Precedido por un esclarecedor prólogo de Isaiah Berlin, el presente ensayo de John Stuart Mill (1806-1873) pertenece a la breve galería de obras de combate político que, aun décadas o siglos después de ser escritas, siguen determinando los comportamientos de los hombres.||
Riesgo. Una breve introducción|Fischhoff, Baruch#Kadvany, John|spa|9788420674131|5803090030|Alianza Editorial|12.02|12.50|4|ENSAYOS LITERARIOS#TEORIA DE LA DECISION: GENERAL#SOCIOLOGIA|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120||264|217|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067413.JPG?v=1638866982|Desde periódicos y programas informativos, raro es el día en que no nos veamos advertidos de los innumerables riesgos que nos amenazan, desde el caos financiero hasta el cambio climático, pasando por el terrorismo o la compra de alimentos modificados genéticamente, por mencionar sólo algunos. Partiendo de diferentes disciplinas, como las ciencias experimentales, la psicología, y la teoría de la decisión, Baruch Fischhoff y John Kadvany proponen en esta obra una lectura crítica y distanciada de los supuestos riesgos que según los expertos nos rodean y distingue ente los riesgos como hechos y como valores. El libro contempla tanto una perspectiva cuantitativa de medición del riesgo, basada en el juicio de los expertos, la experiencia histórica y diversas teorías científicas, como una perspectiva subjetiva, centrada en las percepciones individuales, muchas veces sesgadas, en torno a este fenómeno. Complementando esta dimensión individual, el libro incluye asimismo un análisis acerca de cómo las sociedades se enfrentan de manera distinta a los riesgos. Esta breve introducción orienta al lector dentro de este campo, aclarando cómo se han de entender los múltiples y muy distintos tipos de riesgos, de forma que las decisiones acerca de los mismos sean mejores.||
El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado|Engels, Friedrich|spa|9788420611747|5803090027|Alianza Editorial|12.98|13.50|4|SOCIEDAD Y CIENCIAS SOCIALES#ESTUDIOS CULTURALES|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20130101|312|248|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842061174.JPG?v=1625128712|Obra concebida desde y para la lucha ideológica y política, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) es uno de esos libros donde los significados y las consecuencias desbordan ampliamente lo que se dice en sus páginas. Si bien su intención era mostrar cómo las columnas sociales, económicas y políticas del mundo decimonónico descansaban en terreno inestable, pues eran estadios terminales de dilatados y universales procesos históricos, y señalar a quienes nunca podrían acceder a la universidad que su destino no era permanente ni irremediable, la presente obra de Friedrich Engels (1820-1895), con sus brillantes atisbos y sus inocultables errores -bien deslindados por el autor del prólogo al volumen-, ha acabado ocupando por derecho propio un lugar innegable entre los clásicos del pensamiento. Prólogo de Enrique Luque Baena||
Mito y significado|Lévi-Strauss, Claude|spa|9788420609713|5803090026|Alianza Editorial|11.06|11.50|4|ANTROPOLOGIA#MATEMATICAS Y CIENCIA#CIENCIA: CUESTIONES GENERALES#TECNOLOGIA: CUESTIONES GENERALES|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20121101|112|97|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842060971.JPG?v=1638867875|||
El Estado y la revolución|Lenin|spa|9788420673660|5803090023|Alianza Editorial|11.06|11.50|4|FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA#SOCIEDAD Y CIENCIAS SOCIALES|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20120501|208|160|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842067366.JPG?v=1638867960|Ideólogo y fundador de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin (1870-1924), fue sin duda uno de los personajes políticos más influyentes del siglo XX. El Estado y la revolución, obra escrita en el verano de 1917, apenas unos meses antes de la definitiva embestida que habría de dar al traste con el imperio de los zares, representa la plasmación en el terreno de la teoría política de algunas cuestiones clave de la teoría marxista, así como la resolución de no pocas de sus lagunas, constituyendo en este sentido un instrumento clave para la instauración del poder bolchevique y la posterior propagación del modelo soviético por buena parte del globo. Pese a que el definitivo fracaso del leninismo como modelo político y social ha despojado a esta obra de la trascendencia que en su momento tuvo, el paso del tiempo y la correspondiente atenuación de los prejuicios en torno a su autor la dotan de un renovado interés, ya que su lectura hoy en día nos permite calibrar sus repercusiones teóricas y prácticas y, en definitiva, nos da una clave insoslayable de lo que fue en buena parte el siglo XX.||
Capítulos sobre el socialismo. La civilización|Mill, John Stuart|spa|9788420654997|5803090013|Alianza Editorial|12.02|12.50|4|SOCIEDAD Y CULTURA: GENERAL#SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA#SERVICIOS SOCIALES Y BIENESTAR, CRIMINOLOGIA#POLITICA Y GOBIERNO#CIENCIAS POLITICAS Y TEORIA#SOCIALISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTRO IZQ|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES||180|120|20111001|192|157|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842065499.JPG?v=1638867081|Un pensador de tan aguda sensibilidad hacia las desigualdades y las injusticias sociales como John Stuart Mill (1806-1873) no pudo menos que sentirse atraído por las ideas y teorías socialistas hasta el punto de llegar a declararse en cierto momento de su vida «más socialista que demócrata». Los Capítulos sobre el socialismo, reunidos póstumamente por su hijastra Helen, estaban llamados a integrar un libro dedicado a exponer sus ideas sobre esta corriente de pensamiento político, en especial como modalidad alternativa de administración pública. El temperamento mesurado y cautamente optimista de Mill se transparenta en estas páginas llenas de reflexiones atinadas y de esperanzada confianza en el género humano. La civilización (1839) es una breve pero sustancioso texto en el que, en el contexto de las nuevas sociedades que empiezan a formarse como resultado de la revolución industrial, Mill somete a escrutinio el principio democrático, previniendo la barbarie a que pueden dar lugar los excesos del gobierno representativo. Edición a cargo de Carlos Mellizo||
El libro de los verbos|Ramoneda, Arturo|spa|9788491041030|5803090007|Alianza Editorial|13.94|14.50|4|GUIAS GRAMATICALES Y DE USO|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20150901|288|259|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788491/978849104103.JPG?v=1638865296|En El libro de los verbos se abordan y analizan todos los problemas que presenta el verbo, la categoría gramatical con mayor variedad de formas y con más amplio repertorio de irregularidades. Una primera parte da cuenta de forma clara y exhaustiva, a la vez que proporciona numerosos ejemplos, de los conceptos fundamentales que hay que tener en cuenta en relación con el verbo, básicamente sus componentes, tiempos y formas no personales, junto con su uso correcto. Una segunda parte proporciona, conjugados, todos los modelos posibles de verbos regulares e irregulares, señalándose en color, para su mejor localización, las personas que presentan anomalías. Un último apartado permite solventar cualquier duda que se presente respecto a las preposiciones que deben utilizarse con los diferentes verbos al hablar y al escribir. Otros libros de Arturo Ramoneda en esta colección: ôManual de estiloö.||
Neoliberalismo|Steger, Manfred B.#Roy, Ravi K.|spa|9788420652832|5803090006|Alianza Editorial|12.98|13.50|4|CONSERVADURISMO E IDEOLOGIAS DEMOCRATICAS DE CENTR|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20110501|240|190|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842065283.JPG?v=1638867584|Aunque acuñado por primera vez en Alemania tras la Primera Guerra Mundial, sólo en los últimos veinticinco años -encarnado por rostros visibles que van desde Ronald Reagan y Margaret Thatcher a Bill Clinton y George W. Bush, o desde Tony Blair a, en España, José María Aznar- el término " neoliberalismo " ha adquirido un uso más corriente, designando por lo general las políticas relacionadas con la desregulación de las economías nacionales, la liberalización del comercio o la creación de un mercado global único. Manfred B. Steger y Ravi K. Roy ofrecen en esta breve introducción una panorámica de los orígenes, la evolución y las principales ideas de esta corriente ideológica y económica capaz de adaptarse a los más diversos ámbitos y contextos, pero cuyas presuntas bondades, alimentadas en los años de euforia y voracidad financieras, se han visto cuestionadas por la reciente crisis económica que ha revelado las carencias del modelo económico global y que ha colocado al mundo ante una encrucijada decisiva.||
La teoría de la elección|Allingham, Michael|spa|9788420652825|5803090005|Alianza Editorial|12.02|12.50|4|TEORIA DE LA DECISION: GENERAL#PSICOLOGIA SOCIAL, GRUPAL O COLECTIVA#ECONOMIA|BOLSILLO NUEVO CIENCIAS SOCIALES|Bolsillo|180|120|20110501|192|154|https://static.azetadistribuciones.es/imagenes/9788420/978842065282.JPG?v=1638866112|Una de las situaciones humanas más frecuentes y cotidianas, presente a todos los niveles -desde el personal al político, desde los juegos de azar y los seguros al ámbito empresarial-, es la que sitúa a personas, dirigentes y organismos ante la necesidad de elegir entre dos o más opciones, con la intención, naturalmente, de errar lo menos posible. La teoría de la elección explora el razonamiento lógico que conduce a la adopción de acciones razonables en una enorme variedad de circunstancias, ya se trate de someterse a una operación quirúrgica o tomar una decisión que puede tener consecuencias sobre colectivos de personas o grandes volúmenes de negocios. Enfocando la toma de decisiones en cuatro contextos distintos -de certidumbre, de incertidumbre (combinada o no con probabilidades), estratégico y de grupo-, esta breve introducción escrita por Michael Allingham expone de forma clara y sucinta los fundamentos de esta importante herramienta teórica que, pese a no describir necesariamente cómo se actúa en la realidad, en la que se dan paradojas empíricas, demuestra poseer una enorme utilidad a hora de adoptar buenas decisiones.||
Proceso a los economistas|Petrini, Roberto|spa|9788420664255|5803090004|Alianza Edito


Pequeñas alegrías
Autor: Hesse, Hermann
ISBN: 9788491043713
$40.680
Hay existencias
Lo recibirás en cualquier lugar de Argentina entre 10 y 15 días hábiles luego del envío.
Sinopsis
Características
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 3 × 15 × 20 cm |
Encuadernación | Bolsillo |
Editorial | Alianza Editorial |
Idioma | Castellano |
Número de páginas | 488 |
País de origen | España |
Preguntas Frecuentes
¿El libro es original?
Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
Medios de pago
- MercadoPago (Tarjeta de crédito, débito, saldo en MercadoPago)
- Transferencia Bancaria
Medios de envío
- Correo Argentino (Envío a sucursal)
- Correo Argentino (Envío a domicilio)
- Pickit