Esta biografía de Gabriel Ferrater (1922-1972) es la primera que se publicó. Vio la luz a inicios del siglo XXI, con motivo del treinta aniversario del suicidiodel que está considerado el primer poeta moderno de la literatura catalana y uno de los que más huella ha dejado. Ahora la presentamos en una edición revisada con motivo del centenario del nacimientodel autor de Las mujeres y los días. a asimismo la tragedia que sacudió su mundo. Un mirlo con el cuello roto aparece como presagio de la fatalidad: pocas horas después, Lehmann recibe una llamada de su hijo diciéndole que su hija de veinticuatro años ha muerto. Tras esta traumática noticia, devastada por el dolor y desesperada por encontrar respuestas, Lehmann vivió una serie de experiencias psíquicas y místicas abrumadoras, que refiere con extrema finura.reconocimientomediada la pasada centuria; deteniéndose a las puertasde las extáticas descargas que obrarían las orquestas y conjuntos deafrodescendientes y criollos a fin de reclamar su cachito de gloriaen tan poliédrico paraíso musical. Podría afirmarse, pues, que a laspuertas de dos revoluciones que iban a sacudir los cimientos de laisla: la musical y la política. Revoluciones ambas a las que no fueajeno el devenir del autor de esta obra pionera.A Carpentier, por encargo de Fondo de Cultura Económica en1939, le cupo el honor de ser el primero en emprender ese largoviaje en el tiempo, sin precedente conocido ni parangón, con elpropósito de dar noticia de la génesis de la música cubana hasta1945, año en el que pone fin a este singular paseo por las esenciasde un acervo musical «en cuyas melodías se encuentran y sefunden los elementos, primitivos y refinados, de tres continentes,explorando un rico universo musical cuyos vértices estéticos yemocionales descansan en las tradiciones de cada uno de ellos+,sentenciaría Luis Alvarez.Acaso faltara tiempo entonces para reposar y ponderar todo loaquí tratado, pero, por vez primera, fue posible consultar unmanual en el que no solo se diera cuenta de la labor de ciertasluminarias olvidadas, desde Salas a García Caturla, sino que setrazó una perspectiva muy necesaria de las diversas aportacionesque fueron jalonándose a lo largo de la historia de la músicacubana; reivindicando, a su vez, la fundamental importanciade las contribuciones africanas ùen, dicho sea de paso, un erialhistoriográfico que apenas hacía mención a uno de sus másgrandes tesorosù.

GABRIEL FERRATER O EL EXCESO DE SER INTELIGENTE
ISBN: 9788412414899
$44.000
Hay existencias